Browsing Category

Verduras y legumbres

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pastel de berenjena, jamón y queso

Pastel de berenjena, jamón y queso

Si tengo que elegir diría que la berenjena es mi verdura favorita. Es muy versátil y te permite hacer un montón de recetas. Si eres seguidor del blog te habrás dado cuenta de lo mucho que la usamos. ¡Quien me iba a decir cuando comencé el blog que con las berenjenas se podrían preparar platos como el delicioso pate para untar o unas albóndigas vegetarianas!

Hoy volvemos con otra receta de berenjena. En esta ocasión un pastel al horno, una especie de quiche pero sin base. Perfecta para una cena, acompañada de una ensalada. Además lo mejor, y os lo digo por experiencia, es que una vez hecho la podeis guardar en la nevera y calentarlo en nada en el microondas ¡Reposado esta aun mas rico!

Así que, tomad papel y boli ¡Y vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver cómo se prepara este delicioso pastel de berenjena, jamón y queso ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4-6 personas

2 berenjenas medianas

8 lonchas de jamón de york

6-8 lonchas de queso Havarti.Vosotros podeis usar el que queráis, siempre que funda bien

Un par de cucharadas de salsa de tomate o tomate frito

Unas hojas de albahaca  Totalemente opcional

200 ml de leche.En nuestro caso es de avena pero podeis usar leche normal

3 huevos

Queso para gratinar

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Pastel de berenjena, jamón y queso

Cómo se prepara el pastel de berenjena, jamón y queso

1.- Comenzamos lavando bien las berenjenas ya que las consumiremos con piel, a continuación las cortaremos a rojas de un par de milimentros. Las sumergiremos en un bol con abundante agua con sal durante unos 10-15 minutos para eliminar el amargor.

2.- Secaremos bien con papel absorbente las rodajas de berenjena y las doraremos ligeramente en una sartén con unas gotas de aceite de oliva. Esta tarea es un poco entretenida así que paciencia. Otra opción es asarlas al horno en una bandeja, también con un chorrito de aceite durante unos 15-20 minutos a 180ºC.

3.- Una vez tenemos ya la berenjena asada pasaremos a montar el pastel. Pintaremos el interior de una fuente de horno pequeña con un poco de aceite, de esta forma no se nos pegara el pastel.

4.- Colocaremos una capa de laminas de berenjena, pondremos un poco de salsa de tomate, sazonaremos con sal y pimienta.  Añadiremos unos trocitos de albahaca. Encima colocaremos una capa de jamón cocido y otra de queso. Repetiremos estas capas hasta terminar con la berenjena. En nuestro caso fueron cuatro capas en total

5.- En un bol aparte batiremos la leche con los huevos y un poco de sal y pimienta. Verteremos esta mezcla sobre el pastel.

6.- Espolvorearemos con queso rallado y hornearemos a 160ºC durante unos 40-50 minutos hasta que el pastel esté cuajado y gratinado.

Y hasta aquí la receta de hoy

Me encantaría que, si te ha gustado esta receta, la compartieras en tus redes sociales ¡Así podrás ayudar a que más gente me conozca! Mil gracias ya de antemano. Como siempre te recuerdo mis redes sociales por si te apetece estar atento a las novedades o cunsultarme lo que quieras: FacebookYoutube e Instagram

¡Un abrazo enorme! Nos vemos mañana viernes con un nuevo recopilatorio 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Ensalada de patatas alemana

Ensalada de patatas alemana receta

No hay cosa que me guste más en verano que poder tener la comida o cena lista en la nevera. Aprovechar las horas de luz para hacer un montón de cosas. Eso cuando se puede. A veces, por no decir casi siempre, llegamos tarde a casa por el trabajo, esos días aun es peor. Ponerse a preparar algo de comida ¡No apetece nada!

Así que, desde hace ya un tiempo, he aprendido a dejar hechas ensaladas completas como esta que os traigo hoy o como la ensalada murciana que os enseñe hace unos días.  Son perfectas como plato único y no tener que preocuparte de nada más y ,para que nos vamos a engañar, ¡Están riquísimas!

Así que, ya os aviso, que en las próximas semanas vais a ver más ensaladas «completas», como yo las llamo, por aquí ¿Os gusta la idea?  Espero que si 😉

¿Os apetece saber cómo se prepara esta ensalada alemana de patatas? ¡Pues vamos con la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 4-6 personas

800gr de patatas (Todas del mismo tamaño para que la cocción sea por igual)

150gr de salchichas tipo frankfurt (Mejor si son ahumadas)

1 cebolleta tierna

Un puñado de pepinillos agridulces

2 cucharadas de mayonesa

Un poco de mostaza (Yo usé una al estragón pero podeis usar la que más os guste)

Perejil

Ensalada de patatas alemana receta

Cómo hacer la ensalada de patatas alemana

1.- Comenzaremos cociendo las patatas. Comprobaremos que estén limpias de tierra ya que las coceremos con piel ya que de esa forma tendrán más sabor. A continuación las pondremos una olla cubiertas con agua y una pizca de sal. Si son de tamaño medio las coceremos durante unos 20 minutos a partir de que hierva el agua. Dejaremos que se enfríen.

2.- Una vez tenemos las patatas templadas las pelamos con ayuda de un cuchillo. Como ya están cocidas la piel saldrá practicante sola. Las cortamos a dados con cuidado de no romperlas mucho.

3.- Cortaremos ahora los pepinillos a rodajas más bien finas, la cebolleta en juliana o, si preferís,  picada y las salchichas también a trocitos. Las salchichas ya vienen cocidas y las vamos a usar en frío pero si queréis le podeis dar un golpe de sartén para que tuesten un poco y tengan más sabor.

4.- En un bol amplio mezclamos la patata a dados con la cebolleta, los pepinillos y las salchichas. Aliñamos con la mayonesa mezclada con la mostaza, sal, pimienta y perejil picado.

5.- Dejamos en la nevera tapado hasta la hora de servir para que esté bien fresquita.

Más consejos

– La ensalada alemana de patatas tiene multitud de versiones.  Yo he elegido lo que me ha gustado de cada receta y he creado una «propia» a mi gusto.

– El aliño de mayonesa es más típico del sur de Alemania, en el norte en cambio suelen utilizar una vinagreta de aceite, vinagre, mostaza y sal.. ¡Incluso zumo de naranja o limón!

– En algunas versiones también añaden bacon tostado además de la salchichas, incluso en algunas versiones solo usan bacon.

– Además de los ingredientes que os he dicho anteriormente muchas de las ensaladas llevan también manzana y/o apio.

– Si os gusta que la salsa sea un poco más liquida podeis añadir un poco del liquido de los pepinillos. Además le dará, si cabe, más sabor

– En mi caso he usado patatas grandes cortadas a dados pero si tenéis la opción, yo no encontré, podéis usar patatitas pequeñas y utilizarlas solo partidas por la mitad, o enteras, con piel y que esta es más fina y no molesta al comer.

Y hasta aquí la receta de hoy

Me encantaría que, si te ha gustado esta receta, la compartieras en tus redes sociales ¡Así podrás ayudar a que más gente me conozca! Mil gracias ya de antemano

¡Un abrazo enorme! Nos vemos mañana 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Batido de frutos rojos y plátano

Ahora que llega el un tiempo es el momento perfecto para comenzar a consumir más frutas y verduras ¡Y si es en forma de batidos pues mucho mejor! 

Por eso nos hemos unido al evento #‎DiadelSmoothie‬ que ha organizado TodoCooking. Los Smoothies están de moda y son una verdadera delicia.  

Eso si, nosotros hemos hecho un batido sano y por eso no hemos usado nata ni helado. ‬En su lugar hemos añadido plátano que le da cremosidad y hemos añadido leche vegetal, en este caso de coco pero podéis usar de arroz, de avena o la que queráis. ¡Delicioso! ¡Tenéis que probarlo!

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para 2 batidos

100gr de frutos rojos congelados

1 plátano grande

300ml de leche de coco (Yo usé la que me trajo la Degustabox)

2 o 3 cucharadas de miel

Cómo hacer el batido de frutos rojos y plátano

1.- Pelamos el plátano y lo cortamos a rodajas.

2.- Ponemos el el vaso de la batidora el plátano, los frutos rojos congelados, la miel y la leche de coco.

3.- Batimos durante unos minutos hasta que quede cremoso y homogéneo. Servimos recién hecho

¡Espero que te haya gustado este batido y que la prepares en casa! Además esto es solo una idea..  ¡Tu puedes hacer tus propias combinaciones!

Ya sabes que para cualquier duda tienes la pestaña de contacto en el menú superior y un montón de redes sociales: Facebook, Instagram yYoutube donde puedes preguntarme o comentarme lo que quieras ¡Te espero!

Nos vemos mañana con una nueva receta ¡No os la perdáis!

Un abrazo enorme

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Ensalada murciana para #UntaperderechupeteTS

Ensalada murciana

Cómo todos los días 10 de cada mes ¡Hoy toca receta Tyical Spanish! Este mes el tema del reto son las recetas para el taper o la fiambrera aprovechando que Alfonso López de Recetas de Rechupete ha publicado recientemente su nuevo libro “Recetas de táper para el curro”. Además, en este libro, Montse de No sin mi taper, integrante de La Cocina Typical Spanish, participa escribiendo el prologo ¡Menudo nivel!

Para esta ocasión he decidido preparar una tradicional ensalada murciana o mojete de tomate. Una ensalada de tomate muy sencilla y deliciosa. Es muy parecida a la ensalada campera pero mucho más sencilla.

Aunque se llame murciana esta ensalada es típica de todo el levante y, como en todas las recetas tradicionales, se adapta a los ingredientes que se tengan a mano.

¡Vamos a por la receta!

Ingredientes

Para 4 personas

500gr de tomates de pera en conserva

1 Cebolleta grande

150gr de atún en conserva

Aceitunas verdes sin hueso o negras del cuquillo

2 huevos

Un diente de ajo

6 cucharadas de aceite de oliva

1-2 cucharadas de vinagre

Sal

Ensalada murciana

Cómo hacer la ensalada murciana

1.- Comenzamos preparando los huevos. Los cocemos en abundante agua con sal durante 10 minutos a partir de que el agua comience a hervir. A continuación los pasamos a un bol con agua fría para cortar la cocción.

2.- Mientras se enfrían los huevos preparamos el resto de la receta. Sacamos los tomates del liquido de la conserva y los dejamos sobre un escurridor unos minutos.

3.- Una vez escurrido lo troceamos mas o menos grande, a nuestro gusto. La forma tradicional es directamente estrujarlos con las manos pero también podemos usar un cuchillo.

4.- Pasamos los tomates a un bol y añadimos el atún escurrido, la cebolleta cortada en juliana fina y el ajo picado. Aliñamos con la sal, el vinagre y el aceite. Mezclamos bien y dejamos en la nevera hasta el momento de comer.

Ensalada murciana

5.- Servimos la ensalada murciana bien fría acompañada del huevo cortado a cuartos. ¡Buen provecho!

Espero que os haya gustado esta receta Typical Spanish y que os animéis a prepararla en casa.

Si queréis ver más recetas con legumbres no tenéis más que pulsar aquí y tendreis la lista completa de todos los participantes

Antes de despedirme, cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Un abrazo enorme 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

6 recetas con calabacín que te van a encantar

¿Tienes un triste calabacín en la nevera? ¿Estás cansado de comer calabacín a la plancha y te gustaría probar una receta más original? ¿Quieres que tus hijos verduras y les guste?

Si has respondido que sí a una o más de estas preguntas te aconsejo seguir leyendo ¡Este post te va a gustar!

Esta semana nuestra recopilación de recetas semanal tenemos 6 recetas para preparar con calabacín: Desde la clásica crema hasta un bizcocho (¡Sí, bizcocho!). También hay calabacines rellenos, en chips.. ¡Seguro que te van a encantar!

Y si no has respondido que sí a ninguna, no pasa nada, tampoco dejes de verlas ¡Seguro que alguna receta te va a enamorar!

Chips de calabacín con parmesano

Unos chips muy muy adictivos y que se preparan en un abrir y cerrar de ojos. Además los puedes preparar con el queso que más te guste.

Tan sencillos de hacer como cortar el calabacín a rodajas finas y ponerlo en una bandeja de horno. Espolvoreas con una mezcla de pan rallado, queso parmesano y especias y al horno hasta que queden crujientes ¿A que suena genial? Pues no te pierdas el paso a paso, todos los detalles y trucos en el post original pulsando sobre el titulo de la receta

Flan de calabacín y zanahoria al microondas

Otro aperitivo delicioso, y ademas con muy buena pinta que nos trae Manu Catman. Sano, bonito, fácil y rico ¿Qué más se puede pedir?

Este pastel lo tendremos listo en menos de 20 minutos. Solo tenemos que rallar la zanahoria y el calabacín. Lo rehogamos todo en un poco de aceite y lo mezclamos con nata, huevos, harina de maiz y especias. Vertemos la mezcla en un molde para microondas y cocinamos a máxima potencia unos minutos ¡Fácil fácil! No te pierdas en post completo con lista de ingredientes y todos los detalles pulsando en el titulo de esta receta

Calabacines rellenos de boloñesa

Las verduras rellenas siempre son un platazo y en este caso la receta de Pilar de Les receptes que m´agraden no podía ser menos ¡Menuda pinta! ¡Tienen que estar buenísimos!

Hacerlos es tan fácil como prepara el sofrito de la boloñesa con cebolla, tomate, apio.. Luego añadimos las especias y carne picada. Vaciamos el interior de unos calabacines redondos y los cocemos unos minutos para que queden más tiernos. Los rellenamos con el sofrito que hemos preparado y los gratinamos al horno con queso ¿A que no te vas a resistir a prepararlos? ¡Tienen muy buena pinta! Si quieres ver más detallado el paso a paso y los ingredientes pulsa sobre el titulo de la receta.

Revuelto de calabacín con queso

Una opción muy rica y fácil de preparar cuando vamos con el tiempo justo. La idea es de Julia y sus recetas.

Tan sencillo como sofreír un puñado de cebolla junto con un calabacín cortado a rodajas cuando lo tengamos ya casi hecho añadimos el huevo, la sal y el queso removemos hasta que esté a nuestro gusto y listo. Todos los detalles y los trucos para que os quede genial los tenéis en el post original pulsando sobre el titulo de la receta

Crema de calabacín clásica

En una recopilación como esta no podía faltar una receta como la que nos trae Alicia del blog Hogar y Ocio. La clásica crema de calabacín con su quesito, sus trocitos de pan crujiente…. ¡Riquísima!

Para prepararla comenzamos sofriendo el calabacín con la cebolla, luego añadimos un poco de patata y cubrimos con caldo de verduras. Dejamos cocer. Solo nos queda triturar con un poco de queso y un chorrito de nata.  ¡Deliciosa! Puedes ver todos los detalles y el paso a paso completo en el post original pulsado en el titulo de la receta.

Bizcocho de calabacín

Para acabar esta recopilación nada mejor que algo dulce ¡Os aseguro que este bizcocho de calabacín os va a encantar! Esta muy rico y, si no fuera por los trocitos verdes que se ven en la masa nadie diría que lleva verdura.

Para hacer este bizcocho comenzamos rallando el calabacín y lo dejamos escurrir bien. Luego en un bol batimos huevos con azúcar moreno, aceite de oliva, harina y levadura. Añadimos el calabacín y, una vez tengamos la masa en el molde, horneamos ¡Ya veréis como os encanta!

Espero que te haya gustado este recopilatorio y que te haya sido útil. Si es así seria genial que lo compartieras con tus amigos ¡Seguro que les encantará a ellos también!

Y si aun no estas en la página de facebook de Cuuking ¿A que estas esperando?

Nos vemos en le próximo post

Un abrazo

Juanan Sempe

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pizza con base de coliflor

¡Menudo trauma tenia yo con la coliflor! ¡De pequeño no podía ni verla! o mejor dicho ni olerla. Así que cuando vi esta receta de pizza de coliflor por Internet y leí que no olía ni sabía a coliflor pensé.. ¡Esta es mi oportunidad!

La verdad es que esta receta ha sido toda una sorpresa. Primero porque parecía mucho más laboriosa de lo que al final ha sido y,  segundo, porque el sabor es riquísimo y apenas se distingue la coliflor, apenas un toque pero la verdad esta muy rica.

Bueno, casi se me olvida, como os podeis imaginar esta pizza es sin gluten.

Así que si te pasa como a mi, que las coliflor no esta entre tus verduras favoritas ¡No os pierdas esta receta! ¡Seguro que toda la familia disfruta con esta receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para la base

1 coliflor de 1kg mas o menos

1 huevo

50 gr de queso mozzarella rallado

Ajo en polvo

Pimienta negra molida

Además

3-4 cucharadas de salsa de tomate o tomate rallado

5o gr de queso mozzarella rallado

1 pimiento, en este caso amarillo

1 cebolla

Un puñadito de rucula

Cómo hacer la pizza con base de coliflor

1.- Cortamos las hojas exteriores de la coliflor y le quitamos el tronco central.  Con un cuchillo afilado vamos cortando las ramitas de la coliflor para poder luego manipularlas mejor.

2.- Con la ayuda de un robot de cocina o rallador manual rallamos toda la coliflor. Debe quedar una textura como de cous- cous.

3.- Ponemos la ralladura en un bol y cocemos al microondas unos 7-8 minutos a máxima potencia. Esto nos servirá por una parte para cocer la coliflor y además le quitaremos parte de la humedad.

Si no tienes microondas se puede cocer la coliflor rallada durante unos 4-5 minutos en agua hirviendo. Luego escurrimos bien y dejamos que pierda la humedad esparciéndola sobre papel de cocina absorbente.

4.- Una vez la coliflor esté fría añadimos el huevo, el queso y sazonamos con ajo en polvo y pimienta molida. Podíamos añadir también orégano, o cualquier otra hierba o especia que nos guste. Mezclamos.

5.- Pasamos la masa a un papel de horno que ya tenemos sobre una bandeja y le damos formar con las manos o ayudándonos de unas cucharas. Debe quedar un grosor de unos 2-3 milimentros.

6.- Horneamos a 200ºC durante unos 15 minutos hasta que este dorada.

7.- Mientras se hornea la base preparamos las verduras que pondremos por encima. Cortamos el pimiento y la cebolla en tiras.

8.- Una vez tengamos la masa hecha añadimos por encima el tomate, el queso y las verduras . Horneamos de nuevo unos 15 minutos a 180ºC hasta que las verduras estén cocinadas.

9.- Justo antes de servir añadimos por encima la rucula que le dará un toque fresco y vistoso a nuestra pizza de coliflor. ¡Buen provecho!

Espero que os haya gustado esta idea para preparar una pizza diferente

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en FacebookInstagram, G+, Pinterest y también enYoutube.

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bacalao con garbanzos y espinacas exprés #LegumbreandoTS

¡Por fin ha llegado el día! Ya estamos de vuelta, un mes más, con el Desafío Typical Spanish, este mes dedicado a las legumbres

¡Será por recetas! En España nos encantan las legumbres. Quizás las mas conocidas son las lentejas, las judías y los garbanzos pero, aunque no lo parezcan, también son legumbres los altramuces, lo alfalfa, los guisantes y los cacahuetes.. ¡Imagínate si hay opciones posibles para este desafío!

Al final, viendo la proximidad de la Semana Santa me he decido por preparar un bacalao con garbanzos y espinacas, una versión rápida del clásico potaje de vigilia.

Para hacer esta receta he utilizado los socorridos garbanzos de bote, un básico de fondo de armario que no te debe faltar nunca. ¡Tiene un montón de opciones! ¡Y todas super ricas!

Venga, que me enrollo, ¡Vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 2 personas (Para 4 personas solo tenéis que doblar las cantidades de los ingredientes principales)

200gr de bacalao desalado, en trozos o desmigado

200gr de garbanzos cocidos

100 gr de espinacas, en nuestro caso congeladas pero pueden ser frescas.

Una cebolla

Una cucharadita de aceite

Unos 100 ml de agua o fumet

Una cucharadita de harina

Una cucharadita de pimentón

Podemos añadir también: Un diente de ajo, un trocito de guindilla…

Cómo preparar el bacalao con garbanzos y espinacas exprés

1.- Comenzamos sofriendo la cebolla picada con el aceite en un sartén amplia hasta que esté doradita. Podemos darle vuestro toque con un poco de ajo o guindilla.

2.- Añadimos a la cebolla pochada el pimentón y la harina. Removemos durante unos segundos. Enseguida, antes de que el pimentón se queme añadimos el caldo o el agua. Dejamos que cueza uno minutos

3.- En cuanto el caldo empiece a espesar añadiremos los garbanzos, las espinacas bien escurridas y el bacalao. Rectificamos de punto de sal y de liquido a nuestro gusto y  en cuanto el bacalao esté cocido tendremos la receta lista. ¡Más rápido y sencillo imposible.



Cosas a tener en cuenta

– Si usáis las espinacas frescas las podeis añadir previamente salteadas con un poco de aceite

– Si los garbanzos son de bote hay que lavarlos bien bajo el chorro del agua fría para que pierdan todo ese jugo espeso en el que se conservan.

– Podéis cambiar las espinacas por acelgas ¡También están deliciosas!

Espero que os haya gustado esta receta típica de Semana Santa y que os animéis a prepararla en casa.

Si queréis ver más recetas con legumbres no tenéis más que pulsar aquí y tendreis la lista completa de todos los participantes

Antes de despedirme, cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Un abrazo enorme 😉

Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Patatas guisadas con costillas y setas

¿A que con este tiempo lo que apetece es guiso tradicional, de los de toda la vida? Pues justamente eso pensé yo ayer… Así que, aprovechando unas costillas que tenia en el congelador, preparé estas deliciosas patatas guisadas con costillas y setas. Una receta muy sencilla que reconforta cuerpo y alma ¿No creéis?

De esta receta he visto muchísimas versiones: Con más verduras, con pimiento choricero, con las costillas adobadas… Pero yo me he decidido por hacer una versión sencilla y perfecta para el día a día. Sin demasiadas complicaciones tendremos una receta para chuparse los dedos.. ¡Ya os lo digo yo!

¡Vamos con la receta!

Ingredientes

Para 4 personas

400gr de costilla de cerdo troceadas

3 patatas grandes

200gr de setas (Yo utilice de las congeladas pero podeis usarlas frescas: de cardo, champiñones,..)

Una cebolla grande

1/2 pimiento rojo

1 tomate maduro

1 cucharadita de pimentón dulce

Una guindilla

Un diente de ajo

300ml de caldo de pollo

Aceite de oliva

Sal

Como hacer las patatas guisadas con costilla y setas

1.- Comenzamos poniendo en una olla un par de cucharadas de aceite y calentamos. Mientras, picamos bien fina la cebolla y el pimiento rojo.

2.- Cuando el aceite esté caliente doramos las costillas. Una vez las tengamos bien doradas por todos los lados las retiramos. En ese mismo aceite sofreímos las setas limpias, secas y troceadas (Si fueran muy grandes) durante un par de minutos, las retiramos también

3.- Bajamos el fuego, pochamos la cebolla y el pimiento junto con el ajo entero y la guindilla hasta que las verduras estén blandas. Añadimos el tomate rallado y sofreímos unos 5 minutos más.

4.-  Ahora agregamos el pimentón al sofrito, removemos y enseguida, antes de que se nos queme, vertemos el caldo de pollo.

5.- Cuando comience a hervir añadimos de nuevo las costillas. Las dejamos cocer a fuego suave unos 35-40 minutos hasta que estén tiernas.

6.- Añadimos las setas y las patatas que habremos pelado y chascado previamente. Dejamos cocer durante 10 minutos más y servimos. Si nos gusta la salsa más espesa solo tenemos que chafar un par  de trocitos de patata y volverlos a añadir a la olla, el almidón hará que la salsa tome más cuerpo.

¡Que no se os olvide el pan!

Antes de despedirme, cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Nos vemos el viernes en la proxima receta 😉

 Un abrazo

Uncategorized/ Verduras y legumbres

6 recetas con berenjena que os encantarán

Hoy he decidido hacer un recopilación de recetas con berenjenas y es que esta verdura es una de las  más consumidas en el mundo. Es la base de recetas muy conocidas como la escalibada catalana, la mousaka griega, la ratatouille francesa….

La principal ventaja de las berenjenas es, sobre todo, su bajo contenido en grasas, lo que las hace perfectas para dietas de adelgazamiento o para controlar esos «kilos de más» Eso sí, mejor comerlas cocidas, a la plancha o al vapor, ya que si las freímos aumentan de calorías  que tienen una textura tipo esponja que hace que absorban mucho aceite

Eso si, tened siempre presente que las berenjenas no se pueden consumir crudas ya que  tienen un sabor amargo poco recomendable. Esto se debe a que contienen pequeñas cantidades de solanina que puede producir migrañas y problemas intestinales, se elimina con el cocinado. Por esto es recomendable consumir las berenjenas muy maduras y siempre cocinadas.

                                                                                                                   

Pues vamos ya a por las recetas. como siempre, algunas de este blog y otras de blogs amigos.

Rollitos de berenjena con jamón y queso

Una deliciosa receta italiana que está para chuparse lo dedos ¿Que no me creéis? Pues probadla y me contáis.

Hacerlas es muy sencillo. Solo tenemos que asar unas laminas de berenjena, rellenarlas con queso y jamón. Colocamos los rollitos en un bandeja de horno con tomate y metemos al horno.. Para ver la receta completa puedes ver el vídeo

Paté de berenjenas

Una forma diferente y muy sana de disfrutar las berenjenas al estilo árabe. La receta es del blog de Manu Catman ¡Mirad que pinta más rica tiene!

Hacer este paté es muy sencillo solo tenemos que asar las berenjenas y chafar la carne de estas junto con zumo de limón y especias. ¡Perfecto para untar!

Quiche de berenjenas y tomates cherry

Una quiche diferente pero que tiene que estar deliciosa. ¡Si es que Alicia, del blog Hogar y Ocio, es una artista! ¡Mirad que pinta!

Para prepararla hacemos un sofrito con la berenjena y un poco de bacon. Lo mezclamos con leche y huevos y lo ponemos sobre una base de quiche y repartimos los cherry por encima. Horneamos hasta que este cuajada ¡Y a disfrutar!

Rollitos de berenjena fríos

Una aperitivo diferente que seguro que sorprende a vuestros invitados ¡No os perdáis esta receta de Les receptes que m´agraden!

La elaboración es super sencilla. Solo tenemos que pasar unas laminas de berenjenas por la sartén y rellenarlas con ricotta y tomate a trocitos. Dejamos enfriar bien en la nevera ¡Y listo! ¿Fácil, no?

Berenjenas rellenas de carne

Un clásico ¡Rico rico! que no podía faltar en esta recopilación. Hoy muchos mas tipos de relleno pero para mi este con carne es de los mas ricos.Esta receta es del blog Julia y sus recetas

Para prepararlas solo tenemos que asar la berenjenas y luego hacemos una farsa con harina, leche, la carne picada y el interior de las berenjenas. Rellenamos la piel con la crema que hemos preparado, espolvoreamos con queso y gratinamos ¿A que suena genial? Pues no te pierdas su receta completa paso a paso

Albóndigas italianas de berenjena

¡Una idea diferente para cocinar las berenjenas! Si os gusta la berenjena no os podeis perder esta

super receta ¡Ya veréis como os encanta!

La preparación es muy sencilla. Hacemos una masa con berenjena asada, huevos, pan rallado y especias. Formamos las albóndigas, las rebozamos y las cocinamos al horno. Las servimos sobre una salsa de tomate con especias ¡Ya veréis que ricas que están!

¿Qué? ¿Os han gustado estas recetas con berenjena? Si es así espero que preparéis alguna y ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas! Y, si queréis una segunda parte de este recopilatorio.. ¡Pues decidmelo!

Para no perderos ninguna de mis recetas dadle «me gusta» a la nuestra pagina de Facebook, y podeis ver todos nuestro vídeos enYoutube.¡Así no os perdereis nada de nada!

Gracias por leerme ¡Un abrazo!

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Chips de calabacín con parmesano

¡Menudo aperitivo fácil os traigo hoy! Estos chips de calabacín con parmesano están riquísimos y seguro que, si los hacéis un vez, los repetireis.

Estos chips los había visto hace tiempo en Les recepetes que m´agraden y se me quedaron grabados en la mente ¡Tenían muy buena pinta! Así que el otro dia aprovechando que tenía el horno enchufado los preparé ¡No veais lo bien que huele el parmesano en el horno! 

El momento complicado fue el de «la cata» ya que mi chico no es muy fan del calabacín pero, en contra de mis peores pensamientos, ¡Triunfaron! Entre el sabor a queso y el toque crujiente ¡Son adictivos! ¡Así que esta noche repito receta! 😉

Cómo os podeis imaginar podeis sustituir el queso parmesano por cualquier otro queso de textura dura o que sea bastante seco ¡Ni se os ocurra usar mozzarella ni ningún queso jugoso! Puede ser un desastre.

¡Vamos con la receta!

Receta en video paso a paso

Ingredientes 

Un calabacín mediano

6 cucharadas de queso parmesano rallado

3 cucharadas de pan rallado

Un toque de chile molido (opcional)

Cómo hacer los chips de calabacín con parmesano

1.- Cortamos el calabacín a rodajas lo más fina posibles, de 1-2mm de grosor. Las repartimos sobre una bandeja de horno con papel

2.- Mezclamos el pan rallado con el queso y el chile.

3.- Repartimos la mezcla del queso sobre las rodajas de calabacín

4.- Horneamos a 180ºC, con el horno precalentado, unos 15-20 minutos hasta que comiencen a dorar.

Las podemos acompañar con la salsa que más nos guste. Nosotros hicimos una salsa con yogur, unas gotas de limón y cebollino picado 

¡Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook,

Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os espero!