Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Tartar de salmón con aguacate

Tartar de salmón con aguacate

Como ya sabrás si eres lector habitual, el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido en el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina/blog de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

He de confesar que este mes estoy especialmente contento ya que la elegida al azar para ser asaltada a sido mi querida Blanca del blogMenjar a ca la Blanca. Ella es pura energía y creatividad. En su blog podeis encontrar un montón de recetas diferentes todas con algo en común:  Unos emplatados MA-RA-VI-LLO-SOS ¡No os los podeis perder!

En esta ocasión tuve muchas recetas para elegir ¡Me gustan casi todas sus ideas! Pero al final me decidí por esta receta de tartar de salmón y aguacate porque me pareció perfecta ya de cara a navidad ¿No os parece?

Además con esta receta he rizado el rizo: Como podeis leer en su post esta receta fué servida en una recepción de la Reina de Inglaterra, Gordom Ramsay la versionó, Blanca versionó la versión de Ramsay y ahora yo, versiono la versión de Blanca ¡Creo que ha quedado muy claro que es una versión, no? XD

En mi caso el cambio ha sido bastante grande respecto a la receta de Blanca; He simplificado ingredientes y he cambiado la presentación, eso si, respetando la idea principal de la receta. Haciendo una comparación con la moda, digamoslo así, la receta de Blanca sería «alta costura» y mi versión sería «pret-a-porter» ¡Pero eso si, esta riquísima!

Venga va, que me enrollo como las persianas ¡Vamos a por la receta del tartar de salmón con aguacate!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 vasitos

Para el tartar de salmón

150gr de salmón fresco (congelado previamente)

150gr de salmón ahumado. Si puede ser en una pieza entera mejor, si no del que venden ya a daditos.

1 cebolleta tierna

Eneldo fresco

Ralladura y zumo de limón

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Para la crema de aguacate

1 aguacate maduro

2 cucharadas de yogur griego natural

Tartar de salmón con aguacate

Cómo preparar el tartar de salmón con aguacate

1.- Comenzamos preparando el tartar de salmón. Cortamos a daditos tanto el salmón ahumado como el fresco. En el salmón fresco es importante no dejar resto de piel ni de espinas. En nuestro caso el salmón ahumado lo compramos ya a daditos así que no hizo falta picarlo más.

2.- En un bol mezclamos los dos salmones a daditos con el resto de ingredientes: Un chorrito de zumo de limón, aceite de oliva, ralladura de limón, sal, pimienta, el eneldo fresco y la cebolleta picada bien fina. Removemos y reservamos tapado en la nevera.

3.- Ahora preparamos la crema de aguacate. Le quitamos al aguacate la piel y el hueso. Lo chafamos con la ayuda de un tenedor junto con el yogur griego, un chorrito de zumo de limón, sal y pimienta. E mi caso para guardarlo hasta el momento de servirlo utilicé un manga de pasteleria.

4.- Al momento de servir montamos los vasitos. Dividimos la crema en el fondo de 4 vasitos y encima, intentando no ensuciar el vaso añadimos le tartar de salmón. Decoramos con una ramita de eneldo.  ¡Y a disfrutar!

Tartar de salmon con aguacate

Espero que os haya gustado este tartar de salmon con aguacate y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉


Uncategorized

Tarta de tiramisú fácil

Tarta de tiramisú fácil

¡Con la de tartas fáciles sin horno que tenemos en el blog y aun no teníamos ninguna tarta de tiramisú publicada!

Para los que no lo conozca el tiramisú es un postre tradicional italiano que se compone de una crema de huevos y queso, bizcochos empapados en café y se sirve con una capa de cacao amargo por encima. La mezcla de sabores es espectacular ¡Y para nada empalagosa!

Hoy os traemos nuestra versión del tiramisú, en forma de tarta y adaptada para hacerla en casa de forma fácil, sin complicaciones ¿Os animáis a hacerla? Pues seguid leyendo…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm 

500gr de queso Mascarone o, si no lo podeis conseguir usad queso crema

250ml de nata o crema de leche

200ml de café fuerte

1 paquete de bizcochitos de huevo o bizcochos secos

100gr de azúcar

Un par de cucharadas de cacao en polvo sin azúcar

5gr de gelatina en polvo o  hojas de gelatina

Tarta de tiramisú fácil

Cómo preparar la tarta de tiramisú fácil

1.- Comenzamos hidratando la gelatina. Mezclaremos en un bol pequeño la gelatina en polvo con un par de cucharadas de agua y dejaremos reposar.

2.- Por otro lado montamos la nata. Recordad que cuanto más fría esté mejor montará. Una vez montada la dejamos en en frigorífico mientras seguimos con la receta.

3.- En otro bol batimos el queso con el azúcar. Comenzaremos poco a poco y  subiremos la intensidad a medida que el queso esté más cremoso.

4.- Ahora fundiremos la gelatina hidratada en el microondas. Con 20-30 segundos al microondas será suficiente.

5.- Ahora añadiremos la nata montada al bol del queso y mezclaremos con movimientos envolventes y suaves.

6.- Cuando la nata y el queso estén integrados añadiremos la gelatina y volveremos a mezclar con energía. Ya tenemos lista la crema de Mascarpone para el tiramisú

7.- Ha llegado el momento de montar las diferentes capas de la tarta de tiramisú. Iremos mojando los bizcochitos en el café, que debe estar frío. Si la tarta solo la van a consumir adultos podemos añadir al cafe un chorrito de licor amaretto o de ron.

8.- Con los bizcochitos ligeramente empapados en el café formaremos la base de la tarta en un desmontable de 18cm de diámetro que hemos cubierto con papel.

9.- Añadiremos la mitad de la crema de Mascarpone, colocaremos otra capa de bizcochos ligeramente empapados en el café, y terminaremos con el resto de la crema de Mascarpone. Alisamos y dejamos enfriar en la nevera.

Tarta de tiramisú fácil

10.- Una vez hayan pasado unas horas la tarta ya se podrá desmoldar. La mantendremos en el molda hasta el momento de servir. Justo antes de servirla espolvorearemos con el cacao en polvo sin azúcar ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta de tiramisú fácil y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastelitos de queso

 ¡Si sois fans del queso estos pastelitos os van a encantar!  Después del éxito que tuvieron los pastelitos de verdura se nos ocurrió que podíamos  hacer un versión con queso ¡Y menudo acierto! ¡Están buenísimos!

Jugosos y con mucho sabor a queso delicioso ¡Y lo mejor es que puedes hacerlos con tu queso favorito! En nuestro caso lo hicimos con una mezcla de Edam y Cheddar pero vosotros podeis utilizar los que os gusten ¡O utilizarlo para vaciar la nevera de trocitos de quesos varios, también es una opción!

Venga, vamos con la receta e estos pastelitos de queso

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes pastelitos de queso

Para un molde de 12 pastelitos

3 huevos

80gr de harína

50ml de leche

2 cucharas de aceite de oliva

75gr de queso rallado, en nuestro caso Edam y Cheddar

Ajo en polvo

Sal y pimienta

Cómo preparar los pastelitos de queso

1.- Para preparar la masa de los pastelitos comenzamos mezclando en un bol los ingredientes líquidos, es decir: Los huevos con la leche y el aceite.

2.- Después añadimos la harina junto con la levadura química mezclamos hasta tener una masa homogenea

3.- Para terminar la masa añadimos el queso y removemos.

4.- Repartimos la masa en moldes de magdalenas y colocamos un poco más de queso por encima de la masa.

5.- Horneamos a 175ºC durante unos 15 minutos, comprobamos que estén hechos por dentro

6. Una vez fuera del horno dejamos atemperar los pastelitos de queso unos 10 minutos y, con mucho cuidado los desmoldamos. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tortilla rellena y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de chocolate jugoso ¡Muy fácil de preparar!

Bizcocho de chocolate jugoso ¡Y muy fácil de preparar!

Revisando los bizcochos que tengo el el blog me he dado cuenta que no tenia ninguno bizcocho de chocolate básico ¡Y eso no podía ser! Así que aquí tenéis mi receta de bizcocho de chocolate infalible.

Es una masa muy sencilla que no requiere de aparatos , ni hace falta montar las claras.. ¡Nada! Solo, eso si, que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que la mezcla sea fácil.

Este bizcocho vale tanto para el desayuno o la merienda o, decorado con crema de cacao y avellanas como hemos hecho nosotros o relleno de mermelada puede ser un fantástico pastel de cumpleaños o cualquier otra celebración ¿No os parece?

¡Pues venga! Vamos con la receta de este bizcocho de chocolate super jugoso ¡Os va a encantar!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm 

150gr de harina

75gr de cacao en polvo sin azúcar

150gr de mantequilla, a temperatura ambiente

125ml de leche*

125ml de nata o crema para batir*

180gr de azúcar

4 huevos

Una cucharadita de levadura química o polvo de hornear

Para decorar

Crema de cacao y avellanas

Sprinkles de colores

* la leche y la nata se pueden sustituir totalmente o en parte por yogur. En total deben ser 250ml de lácteos, ya sea yogur , nata o leche. Cuanta más grasa tenga el lácteo más jugoso quedará el bizcocho. Así, por ejemplo, sera más jugoso si usamos yogur griego (muy graso) que si usamos leche desnatada (baja en grasa)

Bizcocho de chocolate jugoso ¡Y muy fácil de preparar!

Cómo preparar el bizcocho de chocolate jugoso

1.- Comenzamos batiendo la mantequilla con el azúcar

2.- Cuando la mezcla de azúcar y mantequilla esté cremosa añadimos los huevos uno a uno, es decir no añadimos un huevo hasta que el anterior esté totalmente integrado en la mezcla.

3.- Después añadiremos a la mezcla la nata y la leche. Mezclamos

4.- Por ultimo añadimos los sólidos, es decir, la harina, el cacao en polvo y la levadura. Removemos hasta tener una masa homogénea.

5.- Vertemos la masa en un molde de 18cm cubierto con papel de horno. Horneamos a 180ºC durante unos 45-50 minutos hasta que al pincharlo con una brocheta o similar en el centro, esta salga limpia.

6.- Una vez horneado dejaremos enfriar y, una vez ya esté a temperatura ambiente lo cubriremos con la crema de cacao y avellanas espolvorearemos con los sprinkles de colores ¡Y ya lo tenemos listo para disfrutar!

Bizcocho de chocolate jugoso ¡Y muy fácil de preparar!

Espero que os haya gustado este bizcocho de chocolate jugoso y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pan de ajo ¡Facilísimo!

Pan de ajo ¡Facilísimo!

¡En casa somos adictos al ajo! Así que, como podeis imaginar, este pan de ajo es uno de nuestros aperitivos favoritos. Fácil, rápido y rico ¿Qué más se puede pedir?

En esta ocasión hemos preparado una receta muy muy básica con solo 3 ingredientes principales pero os animo a que le añadáis vuestro toque maestro con alguna otra especia o con un toque de queso ¡Con un poco de queso Parmesano y orégano ¡Esta de vicio! Buscad vuestras combinaciones ¡Y me contáis!

¡Vamos con la receta (super fácil) de este pan de ajo!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Un pan tipo hogaza, aunque sirve también cualquier pan de miga densa

100gr de mantequilla a temperatura ambiente

2 dientes de ajo

Sal y pimienta

Cómo preparar el pan de ajo

1.- En un mortero ponemos los ajos pelados, la sal y la pimienta. Chafamos hasta tener un puré fino y sin grumos.

2.- Añadimos el puré de ajo a la mantequilla, que tenemos blandita pero sin estar liquida, y mezclamos bien.

3.- Cortamos el pan a rodajas de un dedo, mas o menos, y los ponemos sobre una bandeja de horno.

4.- Cubrimos cada rodaja de pan con una cucharada generosa de mantequilla de ajo.

5.- Meteremos la bandeja de pan al horno a 180ºC durante unos 10-12 minutos hasta que el pan empiece a dorar. Si os gusta muy crujiente le podeis dar unos minutos de gratinado para que quede super crujiente. ¡Y directo a la mesa, antes de que se enfríe! Para decorar le viene genial un toque de perejil o cebollino

Pan de ajo ¡Facilísimo!

Espero que os haya gustado esta idea de pan de ajo y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pan de leche fácil ¡Tierno y esponjoso!

Pan de leche receta

¿A quién no le gusta el pan de leche? Es suave, tierno y esponjoso ¡Y vale tanto para salado como para dulce!

Por eso hoy os traemos la receta con vídeo, para que nadie tenga excusa de no hacerlo. Eso si, para esta receta viene genial tener amasadora, pero nosotros no tenemos ¡Y hemos podido hacerlo igualmente! Eso si, es algo más engorroso. Pero si no os molesta ensuciaros un poco las manos ¡Tenéis que hacer esta receta! ¡Ya veréis que ricos quedan!

Venga, que cuento como hacer pan de leche ¡Sin complicarse la vida!

Por cierto, con esta receta participamos el en reto #ElPanPerfecto que organiza Marga de Azafranes y canelas en Instagram, Por cierto ¿Ya nos seguís a nosotros? Somos @Cuuking

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500 gr de harina de fuerza

25 g de levadura fresca

250 ml de leche

60 g de mantequilla a temperatura ambiente

50 g de azúcar

1 huevo

1 pizca de sal 

Pan de leche receta

Cómo preparar el pan de leche

1.- Comenzamos preparando la masa, para ello entibiamos la leche y deshacemos en ella la levadura y el azúcar.

2.- Colocamos la harina en un bol grande y añadimos la leche templada, el huevo y la sal. Amasamos primero en el bol y cuando ya esté todo integrado lo pasamos a una superficie enharinada y amasamos durante unos 5-10 minutos.

3.- Añadimos la mantequilla, amasamos durante unos minutos más y formamos una bola. Parecerá que no se vaya a integrar nunca con la masa pero en pocos minutos veréis que se integra y queda perfecta. Ponemos la masa en un bol enharinado y la cubrimos con un paño de cocina (o plástico film), lo dejamos reposar en un lugar templado durante una hora y media o hasta que doble el volumen.

4.- Una vez haya doblado su volumen la sacamos del bol y aplastamos un poco con los dedos para quitarle el gas. Dividimos la masa en 16 trozos.

5.- Damos forma a los panecillos. Primero estiramos la masa con el rodillo hasta hacer un «rectángulo»  de unos 6cm de largo y 3cm de ancho. Hacemos 5 cortes de unos 2 cm de largo con la ayuda de un cuchillo afilado . Enrollamos dejando los cortes en la parte superior. La parte final de los cortes debe quedar debajo. Colocamos separados ( ya que crecerán un poco) sobre una bandeja de horno con papel.

6.- Precalentamos el horno a 180ºC. Pintamos los panes con leche y lo dejamos reposar durante 15 minutos para que fermenten de nuevo

7.-Una vez ya estén gorditos los horneamos durante 12 minutos y dejamos enfriar ¡Y a disfrutar!

Al ser masa casera y no llevar mejorantes quimicos aguantan como mucho un par de días tiernos. Lo mejor es consumirlos en el día y guardarlos en una lata o una bolsa para que no se resequen.

Pan de leche receta

Espero que os haya gustado esta receta de pan de leche y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastel de pollo con patatas

Pastel de pollo y patatas

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 personas

Para el pollo

500gr de pollo sin piel ni huesos, en nuestro caso pechuga

1 cebolla

4-5 champiñones

2 zanahorias

1/2 pimiento rojo

Sal y pimienta

Para la patata

750gr de patatas para cocer

150ml de nata

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Queso rallado para gratinar

Pastel de pollo y patatas

Cómo preparar el pastel de pollo con patatas

1.- Lo primero que haremos será poner a cocer las patatas enteras en una olla con agua y un buen pellizco de sal.

2.- Mientras se cuecen las patatas preparamos el relleno de pollo. Pondremos a sofreir la cebolla picada en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva, cuando este ya doradita iremos añadiendo el resto de verduras también a dados

3.- Cuando ya estén todas las verduras doradas añadiremos el pollo cortado a trocitos de bocado y dejaremos que se dore también. Después añadiremos sal y pimienta y un vaso de agua. Dejaremos cocer todo junto a fuego suave hasta que el liquido se reduzca y quede jugoso pero no liquido.

4.- Iremos pinchando las patatas con el cuchillo hasta que este entre y salgo con facilidad, esto significará que ya están cocidas. Las sacaremos del agua y dejaremos que se enfríen un poco.

5.- Aun templadas las pelaremos y las pasaremos a un bol donde las chafaremos con la ayuda de un pasapures o, simplemente, usaremos un tenedor. Añadiremos la nata, un buen chorro de aceite, sal y pimienta y mezclaremos bien.

6.- Ya solo nos queda montar el pastel. En una fuente para horno ponemos más o menos la mitad del puré y lo repartimos de forma que cubra todo el fondo. Añadimos el pollo y cubrimos con el resto de puré de patata.

7.- Cubrimos el pastel con el queso rallado y horneamos a 180ºC durante unos 10-15 minutos hasta que se gratine ¡Y a disfrutar!

Pastel de pollo y patatas

Espero que os haya gustado este paste de pollo con patata y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Trinxat de la Cerdanya

Con la llegada del frío, apetecen los
platos calientes, que reconforten y aporten calorías. Y de eso sabe mucho la
gente de montaña. Las cocinas de los lugares fríos siempre rezuman tradición y
son un festival de potencia, olor y sabor.

En Catalunya, uno de los platos de
montaña más populares es el conocido trinxat.
Se trata de una receta fácil y deliciosa,
que tiene como base la col, la
patata, la panceta y la butifarra. El trinxat
más conocido es el que se elabora en la comarca
de la Cerdanya
, tocando a los Pirineos, pero también está muy extendido en
el Alt Urgell y en tierras andorranas. Trinxar
en catalán significa partir en trozos pequeños, así que ya tenéis una pista.

Elaborar un buen trinxat no es complicado, pero hay que saber la técnica. Es un plato
imprescindible en los restaurantes de alta
montaña
en Catalunya y todos los aspirantes a cocinero es lo primera que
aprenden. Así que ya sabéis, si consultáis el tablón
de anuncios de empleo
y os topáis con una oferta en la Cerdanya, tendréis
que poneros las pilas con el trinxat.


Ingredientes
para 4 personas

Aprender a elaborar un buen trinxat no es complicado. Podéis buscar un cocinero que
os ayude, pero con nuestras indicaciones os va a salir de rechupete. Aquí
tenéis los ingredientes.

            
1 col rizada mediana

            
½ kilo de patatas kennebec

            
4 tiras de panceta gruesos

            
150 gramos de butifarra negra

            
2 dientes de ajo

            
Sal y aceite de oliva virgen
extra (OVE)

Elaboración

Los utensilios para el elaborar el trinxat son una olla y una sartén
grande. La elaboración dura unos 40
minutos
, así que manos a la obra.

1.         
Lava la col, trocéala en varias
partes y ponla a hervir en un una olla con un puñado de sal. Procura elegir una
col tierna, de color verde intenso. Las que dan mejor resultado son las
rizadas.

2.         
Pela las patatas, trocéalas y
añádelas a la olla junto a la col para que hiervan durante unos 25 minutos.

3.         
Mientras la col y las patatas
se hierven, coloca las tiras de panceta en una sartén con aceite para que se
vayan friendo y añade también la butifarra negra cortada en rodajas gruesas.

4.         
Retira la panceta y la
butifarra y resérvalas. En el mismo aceite de la sartén se pueden freír los
ajos laminados. Algunas personas no ponen ajos, pero siempre le dan un toco más
sabroso a la receta.

5.         
Cuela la col y las patatas y
añádelas a la sartén aplastándolas con un tenedor. La idea es crear una masa de
trozos pequeños compacta y homogénea. Es importante mantener la sartén a fuego
medio, para que la mezcla se acabe de cocer. Si os gusta la textura crujiente,
podéis subir un poco el fuego hasta que el trinxat
se vea más dorado. 

Una sugerencia para emplatar es coger
un molde de aluminio redondo o cuadrado y colocar dentro el trinxat aplastándolo un poco más. Al
retirarlo, tendremos una forma de timbal.
La panceta y los trozos de butifarra se pueden colocar encima o apoyados en los
lados. A la hora de servir, podéis añadir unas rebanaditas de pan tostado o
frito y rociar todo el producto con unas gotas de aceite de oliva.

Uncategorized

Bizcochitos de limón

Bizcochitos de limón

Tenia pendiente hacer esta receta de bizcochitos de limón desde hace muchísimo tiempo. Ya sabéis lo que nos gustan en casa estos los dulces con limón ¡Y estos aun no los habíamos preparado!

La primera vez que los vi fue en el Instagram de Aliter Dulcia, sus famosos Limoncitos, y ya me quedé con el capricho de hacerlos pero claro su receta es «top secret» así que me toco buscar alternativas

Buscando recetas similares tuve la suerte de encotrar la receta de Chocolatisimoque a su vez era una versión de Pierre Hermé y lo tuve claro: Juntar una receta de Pierre Hermé con las manos de Esther de Chocolatisimo ¡Tenia que ser una bomba de sabor! ¡Y tenia toda la razón! Jugosos, con un punto ácido muy rico y super super suaves ¡RI-QUI-SI-MOS!

¡Venga! ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para los bizcochitos

3 huevos M

170gr de harina

180gr de azúcar

Ralladura y zumo un limón

60gr de mantequilla a temperatura ambiente

40gr de nata o crema para batir

1,5 cucharadita de levadura química o polvo de hornear

Para el glaseado

2 cucharadas de zumo de limón

100gr de azúcar glass

Bizcochitos de limón

Cómo preparar los bizcochitos de limón

1.- Comenzamos preparando la masa de los bizcochitos. En un bol ponemos la mantequilla junto con la ralladura del limón y el azúcar. Removemos bien hasta que todo se integre.

2.- A esta mezcla le añadimos los huevos uno a uno, también deben estar a temperatura ambiente. No añadiremos un huevo hasta que no se haya integrado en la masa el anterior.

3.- El siguiente paso es añadir la nata y el zumo de limón. Removeremos hasta que se integre.

4.- Por ultimo añadiremos la harina junto con la levadura, todo tamizado para que no se formen grumos. Mezclaremos lo justo para que se integren los ingredientes, no hace falta más.

5.- Pincelamos los moldes para cupcakes o magdalenas con mantequilla fundida y espolvoreamos con harina. Quitamos el excedente para que quede solo una capa fina.

6.- Llenamos los moldes con la masa más o menos 2/3. Horneamos a 180ºC durante unos 25-30 minutos. Para que queden jugosos es importante ajustar el tiempo de horneado y no cocerlos de más.

7.- Mientras se hornean preparamos la glasa para cubrirlos. En un bol ponemos el zumo de limón y vamos añadiendo el azúcar glass mientras removemos hasta conseguir la textura que nos guste. A nosotros nos gusta que quede bien durita así que la hacemos muy densa.

8.- Una vez tengamos los bizcochitos horneados los dejamos reposar unos 10 minutos y los desmoldamos. Cuando estén fríos los cubrimos con el glaseado  poniendo un poco en el centro de cada bizcochitos y dejando que caiga poco a poco. ¡Y ya los tenemos listos! En una hora más o menos el glaseado habrá endurecido y estarán listos para comer

Bizcochitos de limón

Espero que os haya gustado la receta de bizcochitos de limón y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Recetas con pollo/ Uncategorized

Pollo a la cerveza, en 30 minutos

Pollo a la cerveza, en 30 minutos

!Se que las recetas de pollo os encantan! Por eso hoy os traigo una receta de pollo a la cerveza que está para chuparse los dedos, en casa la hacemos muy a menudo y nos encanta.

Lo mejor de esta receta es que se prepara en media hora y además solo necesitamos una sartén por lo que es perfecta para el día a día ¡Una receta sin complicaciones!

¿Os animáis a hacer este pollo a la cerveza? ¡Pues vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 personas

4 muslos y 4 contramuslos

1 cebolla

1 lata de cerveza (330ml)

330ml de caldo de carne o pollo

Harina, para rebozar

Aceite de oliva

Especias, en nuestro caso un diente de ajo, tomillo y pimienta negra

Pollo a la cerveza, en 30 minutos

Cómo preparar el pollo a la cerveza, en 30 minutos

1.- Comenzamos la receta salpimentando las piezas de pollo y las pasamos por harina. Es importante que no queden con mucha harina, solo la justa para que queden luego bien doraditas las piezas.

2.- En una sartén grande, donde quepan todo el pollo, ponemos un buen chorro de aceite y lo calentamos. Luego iremos dorando las piezas de pollo, dándoles la vuelta para que queden igual por todos los lados. Una vez tengamos el pollo dorado lo retiramos y lo reservamos.

3.- En este mismo aceite sofreímos la cebolla con una pizca de sal y las especias que queramos añadir, hasta que esté dorada. Aquí también podemos añadir otras verduras como patata, guisantes, zanahoria…etc

4.- Añadimos a la sartén el el pollo y mojamos con el caldo y la cerveza, dejamos reducir durante unos 10 minutos hasta que el pollo esté cocido y la salsa espesa ¡Y ya lo tenemos listo!  Lo servimos acompañado de pan y, si os apetece unas patatas fritas ¡No hay mejor guarnición!

Espero que os haya gustado este pollo a la cerveza y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Pollo a la cerveza, en 30 minutos

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉