Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Tarta tres leches ¡Super jugosa!

tarta tres leches

¡Por fín! El otro día me quité la espinita que tenia con esta deliciosa tarta de tres leches. ¡Por fin me salir rica y entera! Después de algunos intentos y experimentos por fin os traigo una receta infalible de tarta de tres leches que en casa ¡Nos a vuelto locos!

Por si no la conocéis,esta tarta es una de los postres más famoso en América Latina siendo muy popular en diferentes versiones, en Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Puerto Rico o México.

Lo más importante de esta tarta es el bizcocho que debe ser esponjoso y consistente, ya que luego se baña en una mezcla de tres leches hasta que quede totalmente mojado y jugoso. Se sirve habitualmente decorado con merengue o nata.

Esta receta tiene algunos pasos más de los que os tengo acostumbrados pero os invito a que la preparéis en casa para alguna ocasión especial ¡Vais a probar una de las mejores tartas del mundo! ¡Os los aseguro!

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18 cm

Para el bizcocho

3 huevos

150gr de harina

150gr de azúcar

70ml de leche

1 cucharadita de levadura química

Para el baño de la tarta

200ml de leche

200ml de nata o crema

200gr de leche condensada

Vainilla liquida

Además

200ml de nata o crema para montar

50gr de queso crema

50gr de azúcar

Canela en polvo

Tarta tres leches ¡Super jugosa!

Cómo preparar la tarta tres leches

1.- Lo primero que haremos será preparar el bizcocho para ello empezamos separando las yemas de las claras

2.- El siguiente paso será montar las claras a punto de nieve para hacer un merengue. Un truco muy sencillo para que monten antes y queden más densas es añadir una pizca de sal. ¡Pruebalo, ya verás! Una vez comiencen a espumar las claras añadiremos poco a poco y sin dejar de batir unos 75gr de azúcar.

3.- Ahora haremos lo mismo con las yemas. Las batiremos hasta que comiencen a hacer espuma y , sin dejar de batir, añadiremos poco a poco otros 75gr de azúcar. Cuando la mezcla de yemas y azúcar haya doblado el volumen y tenga un color blanquecino les añadiremos 70ml de leche y mezclaremos suavemente

4.- Añadimos las yemas montadas sobre el merengue y mezclamos con la ayuda de una lengua, lo haremos con movimientos suaves y envolventes.

5.- Para terminar la masa del bizcocho lo que haremos sera añadir la harina y la levadura tamizadas sobre la mezcla anterior y, de nuevo, mezclar con movimientos suaves y envolventes hasta tener una masa homogénea y sin grumos.

6.- Verteremos la masa en un molde de 18cm desmontable que hemos cubierto con papel de horno para luego poder desmoldarlo sin problemas. Hornearemos a 180ºC durante más o menos 40-45 minutos hasta que esté hecho.

7.- Mientras se hornea el bizcocho haremos el baño de tres leches: En un bol mezclaremos, en frío, los 200ml de nata ( o crema de leche), los 200ml de leche y los 200gr de leche condesada. Esto es opcional pero nosotros al baño le vamos a añadir un chorrito de vainilla liquida

Tarta tres leches ¡Super jugosa!

8.- Un vez hemos sacado el bizcocho de horno y lo hemos dejado enfriar un poco lo desmoldamos y le damos la vuelta sobre una rejilla para que se termine de enfriar.

9.- Cuando el bizcocho esté ya bien frío es el momento de darle el baño de tres leche. Cubriremos el interior del mismo molde que hemos utilizado para hornear el bizcocho con un par de capas de papel film o plástico. Introduciremos el bizcocho dejando la parte plana hacia arriba.

10.- Pincharemos por toda la superficie el bizcocho con la ayuda de una brocheta o similar y lo mojaremos poco a poco con la mezcla de tres leches que hemos preparado antes. Dejaremos reposar el bizcocho en la nevera mínimo 3 horas, mejor si lo hacemos de un día para otro.

11.- Una vez reposado el bizcocho solo nos queda decorarlo. Batiremos la nata con los 50gr de azúcar y, cuando ya esté casi montada añadiremos el queso crema.

12.- Pasamos la tarta de tres leches al plato donde la vayamos a servir y la cubrimos con la nata montada. Decoramos espolvoreando con un poco de canela en polvo ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta tres leches y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

5 alimentos que ayudan a cuidar nuestros ojos

La vuelta de las vacaciones es sin duda el mejor momento para añadir nuevas rutinas o empezar a cambiar, para mejor, algunos aspectos de nuestra vida diaria. Uno de esos aspectos,que muchas veces tenemos olvidados es la salud visual, un tema muy importante del que no somos muchas veces conscientes.

Nosotros, en casa, sabemos por experiencia propia que salud de los ojos es muy importante.ya que Andrés tiene alta miopía y como consecuencia ha tenido muchos problemas también de retina. También sabemos que la alimentación puede ser de ayuda a evitar o mejorar algunos enfermedades de nuestros ojos

Por eso nos ha parecido interesante hacer una recopilación con los 5 grupos de alimentos que pueden ayudar a cuidar de tus ojos ¿Quieres saber cuáles son, porque ayudan a tus ojos y cómo puedes incluirlos en tu alimentación? Pues sigue leyendo

Frutas y verduras de color amarillo y naranja

El mango, el plátano, la zanahoria, el melón, el boniato o la calabaza contienen una gran cantidad de betacarotenos. Estos ayudan a la creación de vitamina A. Esta vitamina genera retinol que, a su vez, ayuda a formar la retina. Además previene otros problemas como el síndrome de ojo seco.

Incluir este tipo de alimentos en nuestra dieta es muy sencillo. Una de las ideas que más nos gusta es consumirlos en fresco por ejemplo en estos batidos detox que nos ayudan a cuidar la vista, como veréis si seguís el link se combinan con otro alimentos de los que hablamos más abajo 😉

Verduras de hojas verdes

En este grupo incluimos las espinacas, las acelgas, la rucula y, por supuesto, la conocidísima kale o col rizada. Todas estas hojas verdes contienen una importante cantidad de antioxidantes  que previenen la degeneración de la visión, en especial de la retina

Este grupo de alimentos es perfecto, en su mayoría, para consumir como base para diferentes ensaladas, como esta de espinacas y gambas con aliño cítrico, y en algunos casos salteadas o como parte de cremas o sopas de verduras o otras recetas. 

Cítricos y otras frutas de sabor ácido

La naranja, el limón el pomelo y otras frutas ácidas como el kiwi las fresas o las grosellas son una gran fuente de vitamina C. Esta vitamina es un antioxidante, ayuda a evitar el deterioro producido por la vejez y los radicales libres y ayudando a la formación de colágeno por lo que previene complicaciones oculares como las cataratas o la vista nublada.

Esta frutas vuelven a ser perfectas para consumir tal cual, en zumos o batidos junto con otros ingredientes de grupos anteriores ¿Qué me decís de un batido detox de zanahoria y naranja?

Pescado azul 

Dentro de los pescados azules encontramos el salmón, el atún, la caballa, los boquerones o las sardinas. Todos ellos tienen una característica común, contienen una gran cantidad de «grasa buena» o Omega 3 que ayuda a la protegen la función de la retina y, por tanto, evita la degeneración macular.

En este caso las recetas son infinitas, desde consumirlo fresco (tartar de atún), marinados en vinagre o cítricos, a la plancha o en platos más elaborados. Os recomiendo probar esta receta de salmón con salsa de naranja y teriyaki 

Frutos secos

Almendras, nueces, cacahuetes, piñones ademas de otros productos similares como las pipas de girasol tienen gran cantidad de vitamina E que actúa como antioxidante y protege de las cataratas y la degeneración macular

Los frutos secos pueden formar parte de muchísimas receta. Una manera muy sencilla de introducirlas en nuestra dieta es usarlas para dar un toque crujiente a ensaladas o cremas, o simplemente pueden ser un pica pica sano para media mañana ¡Nunca está de más tener una bolsita en la mochila o en el bolso!

Como habéis podido observar hay un montón de alimentos que nos pueden ayudar a mantener nuestros ojos sanos. Es muy fácil introducirlos en nuestra dieta y seguro que a largo plazo será beneficioso 

Por cierto, antes de acabar ¿Os ha sorprendido esta lista de alimentos buenos para la vista? ¿Soléis consumir estos tipos de alimentos?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Bizcocho de coco y chocolate

Bizcocho de coco y chocolate

He de confesar que soy un adicto al coco ¡Me encanta! Sobre todo, claro, en repostería, me parece que tiene un sabor delicioso. Eso si, por contra, a Andrés no le gusta nada de nada, por eso en el blog no tenemos demasiadas recetas con coco. Eso si, entre las pocas recetas que tenemos os tengo que recomendar si o si este bizcocho de zanahoria y coco  ¡Queda super jugoso!

Es por eso que el otro día cuando descubrí la harina de coco BIO – El Granero Integral  se me ocurrió que lo mejor era hacer una receta básica donde el protagonista fuera, por supuesto, el sabor a coco eso si, dandole un toque diferente con unos trocitos de chocolate negro ¡Y menudo bizcocho más rico que hemos conseguido! Tiene una textura super jugosa y un sabor buenísimo.

Si no habéis usado nunca la harina de coco debéis saber que no contiene gluten y que se extrae directamente de la pulpa del coco por secado y posterior triturado. Por su cantidad de fibra y sus múltiples beneficios para la salud es un producto muy utilizado en recetas «fit»o recetas adaptadas para deportistas. Ademas en casa la podemos utilizara no solo en masas, también para dar textura a batidos o para espesar salsas, de curry por ejemplo.

Como curiosidad os contare que es una de las harinas que mas liquido puede absorber, en este caso, como veréis la receta lleva 80gr de harina de coco ( un poco más dos cucharadas ) y lleva nada más y nada menos que ¡6 huevos! Ademas de la grasa y el yogur ¡Imaginad la cantidad de liquido que lleva la receta y aun queda una masa bastante densa!

Por cierto, importante, no debe confundirse la harina de coco con el coco rallado, que tiene una textura mucho más basta

Venga, dejo ya las curiosidades ¡Y vamos a ver cómo se preparar este riquísimo bizcocho de coco y chocolate sin gluten!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde redondo de 18cm

80gr de harina de coco, la nuestra BIO de El granero integral

1/2 cucharadita de sal

1 cucharadita de polvo de hornear

6 huevos

100gr de mantequilla fundida o aceite de girasol o aceite de coco

110gr de azúcar o panela

60gr de yogur natural

50gr de chocolate negro a trocitos

Bizcocho de coco y chocolate

Cómo preparar el bizcocho de coco y chocolate

1.- Comenzamos la receta mezclando en un bol la harina de coco con la levadura y la sal.

2.- Por otro lado en un bol batiremos los huevos junto el azúcar, el yogur y la mantequilla o el aceite a temperatura ambiente

3.- Añadimos la mezcla de los sólidos a los líquidos y mezclamos hasta tener una masa homogénea y sin grumos. Añadimos el chocolate a trocitos y removemos lo justo para que se repartan por la masa

4.- Cubrimos el interior del molde con papel de horno. Si fuera necesario para que no se mueva el papel podeis untar el molde previamente con un poco de aceite

5.- Vertemos la masa dentro del molde, alisamos la superficie y colocamos algunos trocitos de chocolate más por encima.

6.- Horneamos a 180ºC durante unos 40 minutos. Para saber que esta hecho pinchamos con un brocheta de madera o similar, si sale limpia es que ya lo tenemos listo, si sale sucia habrá que hornear unos minutos más.

7.- Una vez fuera del horno solo nos queda dejarlo templar un poco y desmoldarlo. Dejamos que se termine de enfriar ¡Y listo para disfrutar

Bizcocho de coco y chocolate

Espero que os haya gustado bizcocho de harina de coco con chocolate y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por El Granero Integral y escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que  pueda interesar a mis lectores

Uncategorized

Tortitas de pollo y queso

Tortitas de pollo y queso

Hoy vengo con una receta que estoy seguro que os va a sorprender. Es una receta de pollo muy rica y super sencilla de preparar, perfecta para esos días en los que no nos apetece pasar demasiado tiempo en la cocina pero queremos hacer algo rico y diferente

No tardaremos más de 10 minutos en preparar estas sorprendentes tortitas de pollo y queso para dejar con la boca abierta a toda la familiar ¡Están buenísimas! Ya verás que divertido cuando vean estas «tortitas», seguro que les sorprenden

¿Quieres aprender a preparar estas deliciosas tortitas de pollo? Pues sigue leyendo

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de pechuga de pollo

75gr de queso rallado, el que nos guste

1 huevo

1 cucharada sopera de harina

1 cucharada sopera de mayonesa

Pimienta negra

Pimentón dulce

Ajo en polvo

Perejil picado

Tortitas de pollo y queso

Cómo preparar tortitas de pollo y queso

1.- Comenzamos cortando las pechugas de pollo a dados pequeños

2.-  Ponemos el pollo a daditos en un bol amplio y añadimos el resto de ingredientes: La mayonesa, el huevo, la harina y las especias. Removemos bien hasta tener una masa homogénea.

3.- Calentamos una sartén con un chorrito de aceite y iremos poniendo cucharadas de la mezcla de pollo en la sartén. Nos ayudaremos de la cuchara para dar un poco de forma a las tortitas si fuera necesario.

4.- Cocinamos las tortitas un par de minutos por cada lado para que estén doraditas y el pollo quede bien hecho en el interior.

5.- Servimos las tortitas de pollo acompañadas de ensalada y con la salsa que más nos guste: Ketchup mostaza, salsa barbacoa… ¡Y ya las tenemos listas para disfrutar!

Espero que os haya gustado estas tortitas de pollo con queso y, por supuesto, que os animéis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Tortitas de pollo y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Galletas saladas de queso y aceitunas negras

Galletas de queso y aceitunas negras receta

Esta claro que cuando hablamos de galletas, siempre se nos vienen a la mente las clásicas del desayuno, las de mantequilla o esas famosas de chocolate… Pero hoy vamos a hacer algo diferente ¡Vamos a preparar unas deliciosas galletas de queso saladas! ¡Perfectas para el aperitivo!

A estas galletas saladas caseras de queso le hemos dado nuestro toque añadiendo unas aceitunas negras y un toque de especias pero, como siempre os digo, ¡Adaptad la receta a vuestro gusto! Quizás semillas de sésamo, tomate seco o un poco ajo en polvo o romero para darle un toque más campestre ¡Seguro que están riquísimas!

Vamos a por la receta ¡Sacad papel y boli!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

150gr de queso Emmental rallado

50gr de queso Parmesano rallado

200gr de harina

120gr de mantequilla

1 huevo

Un puñadito de aceitunas negras a trocitos

Pimienta negra molida

Orégano 

Galletas de queso y aceitunas negras receta

Cómo preparar las galletas de queso y aceitunas negras

1.- Comenzamos mezclando en un bol la mantequilla, que tendremos bien blandita, con el huevo, los quesos y las especias.

2.- Una vez tengamos todos los ingredientes anteriores bien mezclados añadimos al bol la harina y volvemos a mezclar de nuevo hasta tener una masa lo más homogénea posible, aunque se verá algún trocito de queso.

3.- Pasamos la masa, que será ya consistente, a la mesa de trabajo y le añadimos los trocitos de aceituna. Amasamos lo justo para que se integren

4.- Una vez tenemos la masa lista vamos cogiendo porciones, las boleraremos y despues las chafaremos un poco. Estas galletas prácticamente no cambian en el horno así que la forma que les demos es la que tendrán al final

5.- Metemos las galletas en la nevera a enfriar durante unos 15-20 minutos.

6.- Horneamos a 180ºC durante unos 12-15 minutos hasta que comiencen a estar doraditas, las sacamos del horno y las dejamos enfriar antes de quitarlas de la bandeja. ¡Y listas para disfutar!

Espero que os haya gustado esta galletitas saladas de queso y que os animéis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Galletas de queso y aceitunas negras receta

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Flautas de pollo con queso

Flautas de pollo con queso

Hoy os traigo una receta muy rica y super sencilla de preparar ¡Perfecta para esos días en los que no nos apetece demasiado meternos en la cocina!

No tardaremos más de 15 minutos en preparar estas riquísimas flautas de pollo con queso con un ingrediente secreto que les dará muchísimo sabor y hará que queden super jugosas. Seguro que le gustaran a todo el mundo

¿Quieres saber la receta  de las flautas de pollo con queso y cual es ese toque mágico? Pues sigue leyendo…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

2 pechugas de pollo cocidas o asadas

1 cebolla

150gr de queso rallado. Podéis usar el que más os guste, eso si, que funda bien.

Tortillas o tortitas de trigo, las clásicas para burritos

Especias al gusto, nosotros usamos pimentón picante, ajo, sal y pimienta negra molida

Flautas de pollo con queso

Cómo preparar flautas de pollo con queso

1.- Comenzamos cortando la cebolla en juliana, luego la sofreímos  en una sartén con poco de aceite hasta que esté doradita. Le podeis poner un poco de sal para que sude más rápido.

2.- Mientras se hace la cebolla aprovecharemos para desmigar el pollo. Quitaremos, si queda, algún trocito de tendón o hueso. Podéis desmigarlo con las manos  o picarlo a cuchillo, como más sencillo os parezca

3.- Une vez tengamos ya la cebolla hecha la mezclaremos en un bol con el pollo desmigado, el queso y las especias. Removeremos bien.

4.- Sobre cada tortita pondremos un par de cucharadas de la mezcla de pollo y queso. Enrollamos apretando bien.

5.- Cuando las tengamos todas hechas las pasamos por la sartén para que se doren, cojan temperatura y el queso se funda. También las podemos terminar al horno a 180ºC durante unos 8-10 minutos hasta que el el queso se funda. ¡Y ya los tenemos listos para disfrutar!

Espero que os haya gustado estas flautas de pollo con queso y, por supuesto, que os animéis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Flautas de pollo con queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Rollo de patata relleno de jamón y queso

Rollo de patata relleno de jamón y queso

Hoy vengo con una receta que, seguro, os va a encantar. Se trata de un enrollado hecho con una masa super jugosa de patata  luego relleno de jamón y queso.

Es una receta muy sencilla, fácil y que además se puede dejar listo para, en el ultimo momento darle un golpe de horno para que el queso funda y lo tendremos listo

¿Os apuntáis a prepararla en casa? ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de patatas

2 huevos

100ml de nata

Jamón cocido en lonchas

Queso en lonchas, el que más te guste, nosotros usamos Maasdam

Queso rallado

Sal  y pimienta

Rollo de patata relleno de jamón y queso

Cómo preparar el rollo de patata relleno de jamón y queso

1.- Comenzamos preparado lo que será la base del enrollado. Pelamos las patatas y las rallamos con la ayuda de un rallador.

2.- En otro bol mezclamos los huevos con la nata, sal y pimienta. Añadimos también la patata rallada y volvemos a mezclar.

3.- Pasamos la masa que acabamos de preparar a una bandeja e horno con papel. Repartiremos bien para que la capa sea uniforme. Horneamos a 180ºC durante unos 30 minutos.

4.- Desmoldamos la base de nuestro enrollado y la dejamos templar. Ahora le damos la vuelta sobre otro papel de horno y retiramos el que queda encima.

5.- Cubrimos el pastel con el jamón cocido y el queso de forma que quede una capa uniforme. Con mucho cuidado de no romperlo, enrollamos la lamina de patata.

6.- Colocamos el enrollado con la unión hacia abajo sobre una bandeja de horno, espolvoreamos con un poco más de queso por encima y metemos al horno a unos 180ºC durante 15-20 minutos hasta que el queso interior funda y por encima esté gratinado ¡A disfrutar!

Espero que os haya gustado esta receta de enrollado de patata y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Rollo de patata relleno de jamón y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Pastel frío de jamón y queso con pan de molde

Pastel frío de jamón y queso con pan de molde

¡Ya tenemos otra versión del pastel frio con pan de molde! He vuelto a caer en la tentación ,esta vez con un relleno bastante diferente al resto de pasteles que hemos publicado. Hemos cambiado la mayonesa por queso crema ¡Y ha quedado delicioso!

Para terminar de completar el relleno he utilizado jamón cocido, aceituna y unos pimientos del piquíllo asados ¡Me encanta esta combinación de ingredientes!

De todas formas, como os digo siempre lo mejor de estos pasteles es que los podemos adaptar a nuestros gustos o a lo que tengamos en la nevera. ¿Porque no cambiar el piquillo por unos tomates secos? o las aceitunas por maiz? ¡Si! ¡Claro que si! Adapta la receta a tus gustos y seguro que triunfará en la mesa

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de queso crema

200gr de jamón cocido a daditos

3-4 pimientos del piquíllo asados

Un puñadito de aceitunas verdes sin hueso

6 rebanadas de pan de molde sin corteza

Oregano

Sal y pimienta

Pastel frío de jamón y queso con pan de molde

Cómo preparar el pastel de jamón y queso con pan de molde

1.- Comenzaremos preparando todos los ingredientes del relleno, es decir: picamos las aceitunas y los pimientos del piquíllo y cortamos a daditos el jamón cocido. Por otro lado removemos bien el queso crema para que esté más cremoso.

2.- En un bol mezclaremos todos los ingredientes anteriores incluido el queso. Añadimos también un toque de oregano y pimienta negra. ¡Ya tenemos listo el relleno!

3.- Una vez tenemos el relleno comenzaremos a montar el pastel. Cubrimos un molde de bizcocho rectangular con papel film. El el fondo colocamos dos rebanadas de pan de molde.

4.- Añadimos la mitad del relleno y alisamos. Colocamos de nuevo otra capa de pan de molde, añadimos el resto del relleno y terminamos con otra capa de pan. Si veis que las rebanadas no ajustan y hay huecos podeis poner trozos de pan recortados al tamaño necesarío

5.- Hacemos un poco de presion con las manos para asentar bien el relleno. Tapamos con film y dejamos enfriar, al menos una hora.

6.- Desmoldamos directamente sobre la fuente donde lo vayamos a servir acabamos de cubrir con un poco más de queso crema y decoramos de la forma que más nos guste, yo esta vez he utilizado unas tiras de pimientos del piquíllo y una aceitunas a rodajas

Espero que os haya gustado receta de pastel frío con jamón y queso, que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Pastel frío de jamón y queso con pan de molde

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Lactojoy, una ayuda para los intolerantes a la lactosa

Lactojoy, una ayuda para los intolerantes a la lactosa

Habéis sido bastantes los lectores que nos habéis mandado mails o mensajes por redes sociales comentándonos que os gustan nuestras recetas (sobre todo de postres) pero que vosotros o alguno de vuestros familiares cercanos son intolerantes a la lactosa. Por eso cuando los chicos de Lactojoy se pusieron en contacto con nosotros y nos contaron un poco sobre sus pastillas de lactasa nos pareció interesantes contaros un poco más sobre ellas

Pero primero vamos a solucionar algunas dudas

¿Que es exactamente ser intolerante a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa consiste en un déficit de la encima lactasa en el intestino, debido a que el cuerpo no la produce o bien lo hace en poca cantidad. La función de esta encima es dividir la lactosa -azúcar presente en la leche y derivados- en glucosa y galactosa. Es por este motivo que al consumir productos con lactosa algunas personas padecen problemas digestivos porque les cuesta digerirla y les provoca diversos problemas estomacales.

Y ahí es donde entran el juego las pastillas de Lactojoy. Estos comprimidos le aportan al cuerpo la encima lactasa suficiente para poder digerir así la lactosa que se ha consumido.

Esta claro que estas pastillas no están pensadas para solucionar de raíz el problema de la intolerancia a la lactosa. Estas pastillas están pensadas para que en determinadas ocasiones, ya sea un antojo, una comida fuera de casa.., la persona intolerante las tome y pueda consumir, de forma ocasional, productos que contengan lactosa.

Es suficiente con tomar un comprimido LactoJoy antes del consumo de una comida que contenga lactosa. Se puede aumentar la cantidad de comprimidos – dependiendo del contenido de lactosa y del nivel de intolerancia a la lactosa de cada persona – hasta que dejen de manifestarse los problemas digestivos. Eso si, no debe excederse 10 comprimidos al día, este es el consumo máximo diario recomendado

Además su envase discreto y resistente permite llevar los comprimidos de lactosa siempre encima para así poder tomarlos en cualquier momento que nos haga falta

También hay que tener en cuenta, y me parece un detalle importante que las pastillas solo contienen lactasa (maltodextrina, lactasa) y antiaglomerantes por lo que son también aptos para gente vegana o que tenga problemas con el gluten

¿Os apetece saber más sobre estas las pastillas de Lactojoy? Pues pasaron por su web ¡Allí tenéis todo mucho mejor explicado!

Espero que este pequeño post os haya ayudado o por lo menos os haya dado una idea para que podáis, si queréis, disfrutar de una café con leche o una porción de tarta de queso sin tener que sufrir los efectos secundarios de la intolerancia a la lactosa.

Por cierto ¿Alguno de vosotros sois intolerantes a la lactosa? ¿Tomáis o habéis tomado este tipo de pastillas? Contadme vuestras experiencias en los comentarios de este post. ¡Seguro que a mucha gente le viene genial tener más información!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por Lactojoy y escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que  pueda interesara mis lectores

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Ensalada campera con patatas

Ensalada campera con patatas

No hay nada mejor para el verano que llegar a casa y tener la cena o la comida lista y fresquita. Por eso nosotros en verano siempre tenemos en la nevera alguna ensalada lista para servir.

Lo bueno de estas ensaladas, como esta ensalada campera con patatas y atún, es que son muy completas lo que viene genial para que sea plato único. Además se puede hacer mayor cantidad y tenerla en la nevera 2-3 días sin problemas. En estos casos hay que evitar añadir ingredientes que pierdan mucha agua, como el tomate por ejemplo.

A partir de esta receta «básica» como siempre os animo a que hagáis vuestras propias ensaladas camperas de patatas con vuestro «toque» quizás añadir unas anchoas picaditas, un poco de mostaza al aliño, o cambiar las patatas por garbanzos o alubias cocidas.. ¡Mirad si os he dado ideas en un momento!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1/2kg de patatas

1/2 cebolleta tierna

1/2 pimiento rojo

1/2 pimiento verde

2 tomates de ensalada pequeñas

3 huevos cocidos

2 latas pequeñas de atún

Aceitunas negras

4 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de vinagre de manzana

Sal y pimienta

Ensalada campera con patatas

Cómo preparar la ensalada campera con patatas

1.- Comenzamos poniendo a hervir las patatas y los huevos. Los huevos los coceremos en agua con sal durante unos 12 minutos desde que el agua empiece a hervir. Las patatas las coceremos también en agua con sal hasta que estén tiernas unos 20 o 25 minutos.

2.- Dejaremos que las patatas se templen un poco fuera del agua una vez cocidas. Cuando los huevos estén ya cocidos los pondremos en un bol con agua y hielo. Este cambio de temperatura hará que se pelen más fácilmente

3.- Con cuidado de no quemarnos pelamos las patatas, nos podemos ayudar de un cuchillo. Cortamos las patatas en dados intentando no romperlas mucho

4.- El siguiente paso será cortar los pimientos a dados y la cebolleta bien fina.

5.- En un bol amplio mezclaremos la patata, los pimientos, la cebolleta y el atún escurrido y desmigado.

6.- Preparamos una vinagreta mezclando el aceite con el vinagre, una pizca de sal y pimienta. Batimos bien para emulsionarlo todo y lo vertemos por encima de la ensalada. Removemos con cuidado de no romper la patata. Dejamos enfriar la ensalada de patata en la nevera.

7.- A la hora de servir pasamos la ensalada de patatas a una fuente y añadimos el resto de ingredientes por encima: El huevo, las aceitunas negras y el tomate a gajos. Regamos con la vinagreta que habrá quedado en el bol ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta ensalada campera con patatas y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉