Browsing Category

Uncategorized

Recetas con pollo/ Uncategorized

Ensalada de pollo al balsámico o ensalada italiana a nuestro estilo

Ensalada de pollo al balsámico. Ensalada italiana a nuestro estilo

La receta de hoy no es una receta al uso, es más bien una idea que vi el otro día, me gusto y pienso que os puede gustar a vosotros también.

La idea original la vi en el blog de Gastroandalusi y se trata de macerar pollo en vinagre balsámico o «de Módena». Quizá os parezca una idea loca pero recordad que desde siempre se ha dejado el pollo a remojo en leche para que quedase más tierno. Eso se hace porque la leche tiene ácido láctico y ayuda a ablandar las fibras del pollo. ¿A que ahora ya no os suena tan mal…?

En casa, con la excusa de probarlo, nos hicimos una ensalada riquísima, con mozzarella, pan crujiente y alguna cosa más. Vosotros podeis hacerla como os guste.

Pues ya sabéis ¡Todos a probarlo en casa!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la pechuga de pollo al balsamico

Una pechuga de pollo

2-3 cucharadas de vinagre de Módena

1 cucharadita de miel

Romero ( o otras hierbas que os gusten)

Ajo

Pimienta molida

Además

Mezcla de lechugas

Queso mozzarella a dados

Tomates cherry

Frutos secos o pasas

Cómo preparar la ensalada de pollo al balsámico

1.- Comenzamos macerando el pollo, nosotros la pechuga la dejamos entera pensando en el emplatado pero podeis cortarla a dados o a filetes si quereis. Mezclamos el vinagre balsámico con la miel, el ajo y el resto de las especias. Añadimos el pollo y lo dejamos en la nevera. Debe marinada  media hora por lo menos, mejor 3-4 horas.

2.-  Una vez tengamos ya la pechuga marinada preparamos el resto de ingredientes. Limpiamos las lechugas y la troceamos, siempre con las manos, troceamos la mozzarella.

4.- Calentamos una sartén y doramos el pan de molde cortado a dados con un chorrito de aceite. Los reservamos

3.- Asamos la pechuga a la sartén. Una vez hecha, dejamos que pierda un poco de temperatura y cortamos la pechuga.

4.- Ponemos una base de lechugas en un plato y añadimos por encima el queso, los dados de pan frito y los frutos secos. Aliñamos, como no con aceite de oliva y vinagre balsámico ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta ensalada de pollo y que os animeis a hacerla en casa ¡Ya veréis que rica queda!

Sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de yogur de fresa ¡Sin horno!

Tarta de yogur de fresa

Esta tarta de yogur de fresa es una de esas tartas súper fáciles, de las que no tienes excusas para no prepar. No hacen falta ingredientes caros, ni complicadas elaboraciones ¡Y además tampoco vas a necesitar usar el horno! Lo dicho, no tienes excusa para no hacerla.

Esta tarta queda con una textura super suave y un sabor delicioso. Como no, si esta tarta la preparáis en temporada de fresas podeis añadirlas tanto al relleno como a la decoración ¡Será el toque perfecto!

Y además, como siempre os digo, podeis adaptar la receta y hacerla con yogures de otros sabores o con alguna variación en la cobertura ¡Así será totalmente a vuestro gusto!

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 21cm de diámetro

Para la base

120gr de galletas

60gr de mantequilla

Un chorrito de leche



Para la mousse de yogur de fresa

400gr de yogur de fresas o el yogur que quieras, el nuestro tenía trocitos

400gr de nata para montar o crema para batir.

40gr de azúcar

1 sobre de gelatina sabor fresa (85gr)

Para la cobertura

250gr de mermelada de fresa

3 hojas de gelatina o 4gr de gelatina en polvo

Tarta de yogur de fresa

Cómo preparar la tarta de yogur de fresa

1.- Comenzamos, como siempre con estas tartas, preparando la base de galletas. Picamos las galletas ya sea con un procesador de alimentos o, como hemos hecho nosotros, con una bolsa de plástico y un rodillo. Pasamos el polvo de galleta a un bol y añadimos la mantequilla fundida. Mezclamos.

2.- Cubrimos el fondo de un molde desmontable con papel de horno. Sobre el papel de hornos vertemos la mezcla de galletas y mantequilla. Repartimos para que quede de un grosor similar, apretamos bien con el dorso de una cuchara y metemos a enfriar.

3.- Ahora es el turno de hacer la mousse de yogur de fresa. El primer paso de esta elaboración será batir la nata hasta que esté bien montada. Reservamos la nata montada en la nevera

4.- En un bol ponemos 200ml de agua muy caliente. Añadiremos la gelatina de fresa y el azúcar. Mezclaremos bien hasta que la gelatina esté totalmente disuelta.

4.- A continuación añadimos a la gelatina el yogur y volvemos a mezclar. Cuando la mezcla ya esté a temperatura ambiente incorporamos la nata montada en dos o tres veces siempre con movimientos suaves y envolventes.

Tarta de yogur de fresa

5.- Cuando ya tengamos una mousse uniforme la vertemos en el molde, sobre la base de galletas. Alisamos la parte superior y metemos de nuevo a enfriar. Dejamos que la tarta repose en la nevera al menos 3-4 horas o mejor de un día para otro antes de terminar la cobertura

6.- Para la cobertura hidratamos las hojas de gelatina en agua fría, pasados 5-10 minutos las escurrimos y las disolvemos en 50ml de agua caliente. Añadimos a la gelatina disuelta la mermelada. Mezclamos y, con mucho cuidado, vertemos sobre la tarta. Dejamos enfriar de nuevo unas 2-3 horas antes de desmoldar. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta de yogur de fresa y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pizza con base de patata

Pizza con base de patata

Si os gusta la pizza no te puedes perder la receta de hoy ¡Esta pizza con base de patata te va a encantar! Si si, lo habéis leído bien PIZZA CON BASE DE PATATA, con todo el sabor de la patata y encima con los ingredientes de la pizza ¿Qué te parece la idea? ¿Te apuntas?

Hace ya un tiempo preparamos estas patatas pizza como idea de aperitivo pero con la receta de hoy vamos a conseguir una pizza con mucho mejor aspecto y, además sin muchas más complicaciones. ¡Ya verás qué rica y que fácil de hacer!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un pizza para unas 6 personas

Para la base

1g de patatas

2 huevos

1 cucharadita de mantequilla

Sal y pimienta

Para cubrir

Salsa de tomate

Queso mozzarella

Aceitunas

Tomates cherry

Cebolla en juliana

Cualquier ingrediente que te guste…

Pizza con base de patata

Cómo preparar la pizza con base de patata

1.- Comenzamos preparando la base de patata para la pizza. Pelamos las patatas y la cortamos a trozos pequeños. Ponemos a cocer la patata en agua con sal durante unos 15 minutos hasta que estén tiernas.

2.- Escurrimos bien ¡Pero bien bien! las patatas del agua de cocción y las pasamos a un bol. Las chafamos para obtener un puré lo más homogéneo posible. Añadimos la mantequilla, la sal y la pimienta. Mezclamos

3.- Cuando la patata haya perdido un poco de temperatura añadimos los huevos y mezclamos de nuevo. ¡Ya tenemos lista nuestra base de patata para pizza!

4.- Con las manos untadas en aceite le damos forma a la masa sobre un papel parafinado que tendremos sobre la bandeja del horno.  Debemos darle un grosor e más o menos 1cm en el centro y algo más gruesa en los bordes.

Pizza con base de patata

5.- Si veis que la masa tiene mucha humedad podeis hornear la base sin relleno unos 10-15 minutos a 180ºC para que se seque. En nuestro caso no hizo falta ya que el puré estaba bastante seco.

6.- Sobre la base de patata ponemos los ingredientes de la pizza a nuestro gusto. Horneamos a 180ºC durante unos 30-35 minutos hasta que el borde de la pizza esté doradito. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado la receta de esta pizza con base de patata y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis alguna foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco

Huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco

Otro de los dulces que no pueden faltar en la Semana Santa en casa, además de las torrijas son los huevos de chocolate, sobre todo si hay niños en casa ¡Les encanta jugar a encontrarlos! En este caso nosotros hemos aprovechado para hacer una versión algo más elaborada pero super sencilla y que resulta super divertida: Huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco.

Lo mejor sin duda es el relleno una mousse rápida de chocolate blanco a mitad de camino entre la mousse y la tarta de queso y, además, con el toque un poco de mermelada le hemos dado aspecto de «huevo poché» ¿No os parecen super originales?

Seguro que si los preparas como postre de alguna reunion familiar todos te harán la ola ¡Están buenísimos!

Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para unos 12 huevos pequeños

200ml de nata para montar o crema para batir

75gr de chocolate blanco

120gr de queso crema

Huevos de chocolate, depende del tamaño.

Una par de cucharaditas de mermelada de melocotón

Huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco

Cómo preparar los huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco

1.- Comenzamos preparando la mousse fácil de chocolate blanco.  Fundimos al baño maría o la microondas el chocolate blanco junto con un par de cucharadas de nata. Mezclamos bien hasta tener una crema homogénea.

2.- Al chocolate blanco fundido, y un caliente le añadimos el queso crema y mezclamos de nuevo. Dejamos que la mezcla pierda calor hasta que esté a temperatura ambiente.

3.- Mientras se enfría la crema de chocolate blanco y queso montamos la nata. Recordad que para que la nata monte fácil y rápido debe estar bien fría. También es importante que tanto el recipiente como las varillas estén secas y sin restos de grasas.

4.- Una vez tenemos la crema a temperatura ambiente la añadimos a la nata montada y mezclamos con movimiento suaves y envolventes.

5.- Cortamos la parte superior de lo huevos y, con ayuda de una manga pastelera o una cucharita, rellenamos los huevos.

6.- Decoramos con un puntito de mermelada de melocotón para darle el aspecto de un huevo cocido. Dejamos en la nevera hasta el momento de servir

Huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco

Espero que os haya gustado receta de huevos de Pascua rellenos de mousse de chocolate blanco y que os animeis a hacerlos en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Torrijas de leche condensada

Torrijas de leche condensada

Si nos lees habitualmente sabrás ya que somos muy golosos y que nos encanta hacer dulces con leche condensada. ¡Siempre quedan tan ricos!

Así que aprovechando que estamos en Semana Santa hemos decidido hacer unas torrijas, pero no unas cualquiera, Por supuesto las hemos hecho ¡Con leche condensada! La leche condensada le da un sabor y una textura deliciosa a las torrijas y además son muy fáciles de preparar ¿Qué más se puede pedir? No tienes excusa para no hacerlas..

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

8 rebanadas de pan de molde, mejor si son del dia anterior *

250ml de leche

150gr de leche condensada *

Corteza de limón y canela

2 huevos

*Tanto el pan de molde como la leche condensada que hemos usado para esta receta son productos de la Degustabox de este mes. Si quieres ver todo los productos que trae puedes verlos aquí y si lo que quieres es comprarla con 7€ de descuento pulsa aquí

Torrijas de leche condensada

Cómo preparar las torrijas de leche condensada

1.- Comenzamos la receta aromatizando la leche para ello le añadimos la canela y la corteza de limón y la calentamos. Lo podemos hacer al fuego o al microondas.  Cuando esté casi a punto de hervir apartamos del fuego, tapamos y dejamos que la leche se aromatice durante unos 5-10 minutos.

2.- Pasamos la leche a un bol y retiramos la canela y el limón. Añadimos la leche condensada y mezclamos.

3.- Una vez la leche esté templada apenas o fría mojamos las rebanadas de pan en la la mezcla  y dejamos que se empape bien sin que se rompan.

4.- Pasamos las rebanadas de pan empapadas en leche por huevo batido y freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doraditas. Se pueden comer tanto templadas como frías ¡Están igual de buenas!

Torrijas de leche condensada

Espero que os hayan gustado estas torrijas de leche condensada y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Croquetas de jamón y queso fáciles ¡Sin bechamel!

Croquetas de jamón y queso faciles ¡Sin bechamel!

Hoy vengo con una receta de croquetas «con truco» ya que vamos a prepararlas sin bechamel. Se que algunos la bechamel se os resiste o simplemente os parece mucho trabajo para hacer unas cuantas croquetas para una cena o para picar. Así que hoy os traigo este truco para hacer croquetas de jamón y queso 

Lo mejor de estas croquetas hechas con patata es que son mucho más rápidas de hacer que las tradicionales con bechamel. Así que son perfectas para una cena improvisada o para un aperitivo fácil y resultón.

¿Os apetece probarlas? ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

500gr de patatas

100gr de queso rallado, en nuestro caso mezcla de 4 quesos

75gr de jamón picado fino

Una cucharada sopera de perejil picado

2 huevos

40gr de mantequilla

Harina

Pan rallado

Sal y pimienta

Croquetas de jamón y queso faciles ¡Sin bechamel!

Cómo preparar las croquetas de pollo con patata

1.- Comenzaremos cociendo las patatas, con piel hasta que estén tiernas. Las escurriremos y dejaremos que se enfríen un poco. Cuando estén templadas las pelaremos.

2.- Pondremos las patatas en un bol y las chafaremos con la ayuda de un pasapures o de un tenedor.

3.- Añadiremos al bol la mantequilla fundida, el jamón, el queso y un huevo. Si vemos que la masa queda muy blanda podemos añadir un poco de pan rallado

4.- Con la ayuda de un par de cucharas o con las manos formamos las croquetas.

5.- Pasamos las croquetas por harina, despues por huevo batido y, para terminar por pan rallado.

6.- Freímos las croquetas en aceite a fuego media alto hasta que estén doradas. Las dejamos reposar unos minutos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite y las servimos. Las podemos acompañar con la salsa que más nos guste.

Croquetas de jamón y queso faciles ¡Sin bechamel!

¿Qué os han parecido estas croquetas de jamón y queso sin bechamel?  ¿A que son super sencillas?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas de canela y azúcar

Galletas de canela y azúcar

¡Por fin ha llegado el último domingo del mes! Y toca , por fín, enseñaron la receta del reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual, como ya sabéis los que nos leéis habitualmente, un grupo de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y «nos llevamos» alguna de sus recetas.

Este mes nos ha tocado asaltar a Verónica. Su blog,Cocinando para mis Cachorritos,va mucho más allá de recetas para niños, como podríamos intuir por el titulo. Es muy variado y tiene recetas de todo tipo. Os recomiendo que os paseis a verlo ¡Ya veréis qué buena mano tiene! Sobre todo para las masas y los panes  ¡Todo tiene super buena pinta!

En este caso elegir receta fue muy sencillo. Vi estas snikerdoodles o galletitas de canela y me entraron ganas de probarlas. Así que con lo fácil que eran de preparar, y ya que tenía todos los ingredientes en casa, las preparé ese mismo dia. ¡Qué bien olía toda la casa! ¡Y las galletas están buenísimas! Todo un descubrimiento

¡Venga! ¡Vamos a ver cómo se preparan estas deliciosas galletas de canela y azúcar!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la masa de las galletas

250gr de harina

140gr de azúcar

1 huevo

60gr de mantequilla en pomada

1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear

1 cucharadita de canela en polvo

Para cubrir las galletas

2 cucharadas de azúcar

1 cucharadita de canela en polvo

Galletas de canela y azúcar

Cómo preparar las galletas de canela y azúcar

1.- Comenzamos la receta mezclando en un bol el huevo con el azúcar, la mantequilla en pomada (blandita y a temperatura ambiente) y la canela en polvo.

2.- Una vez tengamos todo esto bien mezclado añadiremos la harina y la levadura. No es imprescindible pero si tamizamos esto ingredientes será mucho más fácil integrarlos en la masa. Amasamos

3.- Cubrimos la masa con film y la dejamos reposar en la nevera una media hora.

4.- Mientras aprovecharemos para mezclar el azúcar y la canela que nos servirá para cubrir las galletas.

5.- Una vez la masa haya reposado la sacaremos de la nevera. Cogeremos porciones de la masa y haremos bolitas. En nuestro caso las hicimos más bien pequeñas pero las podeis hacer del tamaño que queráis.

6.- Pondremos las bolitas en una bandeja de horno separadas entre ellas ya que al hornearse crecen un poco.

Galletas de canela y azúcar

7.- Chafamos las galletas con la ayuda de una cuchara o un vaso y las espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela

8.-  Horneamos las galletas a 180ºC durante unos 12-15 minutos.

9.- Dejaremos que se enfríen sobre la bandeja de horno antes de moverlas ya que recién salidas del horno siguen estando blandas

Espero que os haya gustado esta receta de galleta de canela y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Napolitanas de jamón york y queso

Napolitanas de jamón york y queso

Hacer Napolitanas de jamón y queso en casa es super fácil ¡Y están tan ricas! Vale la pena «perder» 15 minutos y hacerlas.

 Las napolitanas de jamón y queso son deliciosas para desayunar o para merendar. Habrá poca gente que no le guste esta receta o que haya ido a un bar a tomarlas  o las haya comprado en super alguna vez. Con la diferencia que esas las hacemos a nuestro gusto, con ese queso que nos encanta o añadiendo algún toque para hacerlas a nuestro estilo.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1 plancha de hojaldre

Jamón york a lonchas

Queso a lonchas

1 yema de huevo

Queso rallado

Napolitanas de jamón york y queso

Cómo preparar las napolitanas de jamón y queso

1.- Cortamos la plancha de hojaldre en 6 rectángulos lo mas iguales posibles. Lo más sencillo es cortar por la mitad a lo largo y luego cada lado en 3 partes

2.- Cubrimos el hojaldre con el jamón y el queso al gusto , intentando que no se salga del hojaldre En uno de los lados cortos de cada rectángulo de hojaldre dejaremo una pestaña sin cubrir, esta nos ayudará a cerrar las napolitanas

3.- Vamos a cerrar las napolitanas. Doblamos hasta un poco menos de la mitad y despues volvemos a doblar para dejar la unión en la parte inferior. Este paso se puede entender mejor si ves el video de la receta.

4.- Pintamos con la yema. Ponemos un poco de queso rallado por encima y metemos al horno las napolitanas. Horneamos unos 10 minutos por arriba y por abajo a 200º. ¡Y a disfrutar!

Napolitanas de jamón york y queso

Espero que os haya gustado receta de empanadillas con jamón y queso caseras y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Patatas estilo Foster`s Hollywood o bacon cheese fries

Hoy os traigo yo una receta «gordor» y que, como imaginareis ¡En casa nos encanta! Estas patatas estilo Foster’s Hollywood o  como les llaman los americanos, bacon cheese fries, son peligrosísimas, una auténtica adicción

Lo mejor de esta receta, lo que le da toda la potencia es la salsa ranchera, una salsa americana muy cremosa que transforma las patatas con queso , ya de por sí riquísimas, en un auténtico manjar. Por eso te recomiendo que si aún no has preparado nunca salsa ranchera en casa te animes a hacerla ¡Verás que es super fácil! Y le dará un toque delicioso a cualquier plato. Sirve para patatas, nachos o cualquier otra receta que lleve queso fundido o alguna grasa. ¡Hasta para un ensalada con aguacate, por ejemplo!

Vamos a por la receta 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

400gr de patatas cortadas a bastones, en nuestro caso congeladas

100gr de bacon

75gr de queso rallado, en nuestro caso mezcla de Maasdam, Gouda, Cheddar y Mozzarella

Para la salsa rachera

100ml de nata

1 cucharada sopera de yogur

1 cucharada sopera de mayonesa

1 cucharadita de zumo de limón

Cebolla deshidratada o frita

Ajo en polvo

Sal

Pimienta

También suele llevar cebollino o cebolleta tierna picada. Nosotros no le pusimos

Cómo preparar patatas fritas estilo Foster´s Hollywood

1.- En nuestro caso vamos a empezar preparando las patatas ya que las vamos a hacer al horno. Si las vas a hacer de la forma tradicional, es decir fritas, puedes preparar primero la salsa para que repose un poco.

2.- Cocinamos las patatas ya sea al horno o fritas. Si las preparamos al horno tardarán unos 25 minutos a 190ºC. Si las haces fritas solo debes tener en cuenta no poner mucha cantidad cada vez para que no se enfríe mucho el aceite y queden cocidas en vez de fritas y crujientes.

3.- Vamos a preparar la salsa. Mezclamos la nata con el zumo de limón, el yogur y la mayonesa. Añadimos también la especias. Metemos en la nevera para que repose hasta que vayamos a utilizarla.

4.- El siguiente paso será dorar el bacon. Lo hacemos en una sartén caliente sin grasa ya que el bacon tiene ya suficiente grasa propia. Una vez dorado lo apartamos.

5. Una vez tenemos ya todo listo solo nos queda terminar el plato. Ponemos las patatas en un plato o fuente que pueda ir al horno. Cubrimos con el queso rallado, un poco de la salsa ranchera que hemos preparado y el bacon dorado. Metemos la horno durante unos 10 minutos para que el queso se funda.

6.- Servimos las bacon cheese fries con el resto de salsa ranchera en un bol aparte ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta receta de patatas estilo Foster`s Hollywood y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Cómo hacer churros caseros ¡La receta más fácil del mundo!

Cómo hacer churros caseros ¡La receta más fácil del mundo!

¡Por si no lo sabéis en Valencia, la ciudad donde vivimos estamos a punto de comenzar los días grandes de las Fallas ¡Y los churros, junto con los buñuelos de calabaza, son los dulces protagonistas de estas fiestas!

Así que os voy a explicar cómo preparar los churros de una manera muy fácil, sin complicaciones y sin usar churrera. Eso si, para darle la forma tradicional necesitareis una manga pastelera y una boquilla rizada de agujero grueso. Incluso si no tenéis boquilla ¡Da igual! Saldrán lisos pero con el mismo sabor ¡Ricos ricos! 

Además, lo mejor, de todo es que los ingredientes son muy básicos y seguro que los tenéis en casa, por no necesitar no os hará falta ni bascula para pesar ingredientes. ¡No tenéis excusa para no hacerlos!

¡Venga, vamos a ver la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

180gr de harina*

240gr de agua*

2 cucharadas de mantequilla

1/2 cucharadita de sal

Aceite de oliva o girasol para freirlos. Nosotros vamos a usar de girasol.

* El volumen del agua y la harina es el mismo. Es decir, necesitas una taza de harina y una taza de agua ¡No hace falta ni que uses peso! ¿Ya os he dicho que era super fácil esta receta?

Cómo hacer churros caseros ¡La receta más fácil del mundo!

Cómo preparar churros caseros fáciles

1.- Ponemos a calentar el agua con la mantequilla y la sal

2.- Cuando hierva añadimos la harina de golpe, apartar del fuego y remover con una cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo y quede homogénea, sin grumos de harina. Cuesta un poquito de trabajo pero en nada desaparecen.  Dejamos que la masa se enfríe durante 5 minutos.

3.- Cuando esté la masa templada la colocamos en una manga con una boquilla rizada gruesa

4.- Vamos formando los curros. Lo podemos hacer sobre un plato o alguna superficie limpia (nosotros hemos usado la tabla de cortar) o directamente sobre una sartén con abundante aceite caliente

5.- Iremos friendo los churros en aceite a temperatura media hasta que estén bien crujientes y dorados

5.- Una vez los sacamos del aceite los vamos escurriendo sobre papel absorbente o de cocina. Los servimos espolvoreados con azúcar o con azúcar y canela y ¡A disfrutar!

Cómo hacer churros caseros ¡La receta más fácil del mundo!

Por cierto, no hay nada mejor que acompañar los churros con una taza de chocolate caliente para mojar ¡Deliciosos!

Espero que os haya gustado esta receta de churros caseros y que os animeis a hacerlos en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉