Browsing Category

Uncategorized

Carne y aves/ Uncategorized

Albóndigas con salsa de tomate, receta fácil

albóndigas con salsa de tomate, receta fácil

De entre todas las recetas que hacemos con carne picada en casa (que son muchas) creo que la mejor de todas son estas albóndigas con salsa de tomate nos gustan tanto.. Quedan tan sabrosas, tan ricas, tan tiernas… ¡Solo de pensarlo se me hace la boca agua!

En casa no comemos mucha carne roja, solo en forma de carne picada y alguna vez en guisos ( Por cierto, el otro dia hice un guiso de ternera al estilo francés que estaba buenísimo con la receta de esta página.. a ver si la repito y la subo)

Mi chico desde que las probo es un adicto a mis albóndigas con salsa de tomate, pero claro, solo las preparo de vez en cuando porque son bastante potentes. Ayer fue su día de suerte. Así  que aproveche la ocasión para grabar el vídeo y hoy os explico cómo las hago…Por si queréis copiar la receta 😉

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para unas 4-5 personas

Para las albóndigas

600 gr de carne picada. En nuestro caso mitad ternera y mitad cerdo

2 rebanadas de pan de molde, mejor sin corteza

50 ml de leche

1 huevo

Harina para el rebozado

Unas hojas de albahaca fresca (este es mi toque, podeis cambiarlo por perejil o no poner nada)

Sal y pimienta

Para la salsa

800gr de tomate triturado (una lata grande)

1 cebolla grande

1 chorrito de vino blanco

1 diente de ajo

albóndigas con salsa de tomate, receta fácil

Cómo hacer las albóndigas con salsa de tomate

1.- Comenzamos preparando la salsa. Ponemos la cebolla picada a sofreír en una sartén o un olla con el diente de ajo, sal y pimienta.

2.- Cuando la cebolla esté bien dorada añadimos el chorro de vino blanco y dejamos que evapore.

3.- Apartaremos de la sartén má o menos la mitad de la cebolla y el diente de ajo. A la cebolla que queda en la sartén le añadimos el tomate triturado y dejamos que se cocina poco a poco hasta que espese

 4.- Empezamos ahora a preparar las albóndigas. En el vaso de la batidora ponemos el pan de molde a trocitos, la leche, sal, pimienta y la cebolla y el ajo que habíamos apartado antes. Trituramos bien. Añadimos las hojas de albahaca y volvemos a triturar un par de segundos para que la albahaca se triture un poco sin llegar a hacer una crema verde.

5.- El siguiente paso será mezclar la carne picada con la mezcla de la batidora. Si se queda una masa muy liquida le podeis añadir un poco de pan rallado. En nuestro caso no hizo falta

albóndigas con salsa de tomate, receta fácil

6.- Una vez tengamos la masa hecha formamos las bolitas, a vuestro gusto. A nosotros nos gustan más bien grandecitas.. y las pasamos por pan rallado. Es importante quitarles el exceso una vez rebozadas.

7.- Freímos las albóndigas en abundante aceite hasta que estén doraditas por fuera. No hace falta que estén totalmente hechas por dentro ya que luego se cocinarán con la salsa. Nosotros lo hacemos en una sartén honda pero si tenéis freidora ¡Viene genial para esto! Las ponemos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

8.- Añadimos las albóndigas a la salsa de tomate que tenemos ya hecha. Si vemos que la salsa de tomate está muy dens podemos añadir un poco de agua. Dejamos cocer 10-15 minutos todo junto.

7.- Servimos con puré de patata, arroz blanco ,unas patatas fritas o, simplemente, un buen trozo de pan.

Espero que os hayan gustado estas  albóndigas con salsa de tomate y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Pollo rebozado al horno con Doritos

Pollo rebozado al horno con Doritos

Hoy vengo con una riquísima receta de aperitivo que estoy seguro que os va a encantar. La receta de este pollo rebozado al horno con Doritos es super sencilla y queda espectacular.

El rebozado al horno ya lo habíamos probado alguna vez, como por ejemplo en estosnuggets de pollo con cereales y siempre nos ha quedado genial. Además, en esta versión, utilizando el famoso aperitivo de maiz frito conseguimos un toque de sabor delicioso ¡Tienes que probarlo!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de pechuga de pollo

2 huevos

1 chorrito de leche

Harina

Doritos estilo Tex-Mex o cualquier tipo de aperitivo de tortitas de maiz fritas

Pollo rebozado al horno con Doritos

Cómo preparar el pollo al horno con Doritos.

1.-  Comenzamos triturando los Doritos. En nuestro caso lo hemos hecho con la ayuda de una bolsa de plástico y un rodillo pero también podeis usar un procesador o una batidora.  Debe quedar con textura un poco más gruesa que el pan rallado.

2.- El siguiente paso será preparar el pollo. Cortaremos la pechuga a gruesas. Si son muy finas al cocinarlas al horno nos quedarán muy secas. Salpimentamos las pechugas a trozos

3.- Ponemos los Doritos triturados en un bol en otro bol ponemos harina y en un tercero batimos los huevos con un chorrito de leche.

4.-  Vamos ya a rebozar el pollo. Pasamos las tiras de pollo primero por la harina y las movemos un poco para que pierdan el exceso de harina. Luego las pasamos por el huevo y, por último por los Doritos. Es importante apretar bien los trozos de Doritos sobre el pollo para que quede bien cubierto.

5.- Una vez tenemos todos los trozos rebozados los colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Cocinamos al horno a 180ºC durante unos 20 minutos hasta que por fuera comienzan a estar dorados. Los servimos recién hechos con nuestra salsa favorita ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta forma diferente de preparar el pollo rebozado al horno y que os animeis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de chocolate sin harina ¡Con solo 3 ingredientes!

Bizcocho de chocolate sin harina ¡Con solo 3 ingredientes!

Como se que de cara al fin de semana a muchos os gusta preparar algo dulce en casa hoy os traigo una receta bien rica y super fácil de hacer. Vamos a preparar yn bizcocho de chocolate sin harina ¡Y con solo 3 ingredientes! No, no me he vuelto loco. Sale riquísimo, eso si, es un poco feo… pero, como se suele decir la belleza está en el interior. Y este interior es super jugoso y con un textura tipo brownie ¡Es-pec-ta-cu-lar!

Por cierto, como podrás imaginar, este es un bizcocho sin gluten. Pero eso sí, si eres intolerante al gluten comprueba que tanto el chocolate como el azúcar glas tampoco lo tengan entre sus ingredientes ¡Nunca está de más ser precavido!

¡Ale! Ya tenéis trabajo para el fin de semana… ¡Y pasaré lista!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde redondo de 18cm de diametro

260gr de chocolate negro o con leche

5 huevos

75gr de mantequilla

Bizcocho de chocolate sin harina ¡Con solo 3 ingredientes!

Cómo preparar el bizcocho de chocolate con 3 ingredientes ¡Sin harina!

1.- Comenzaremos juntando en un bol el chocolate troceado con la mantequilla. o fundiremos al baño María o al microondas. Si lo hacéis al microondas recordad: microondas a media potencia, golpes de 30 segundos y remover antes de volverlo a calentar.

2.- Una vez tengamos el chocolate y la mantequilla fundidos lo mezclaremos bien hasta tener una crema homogénea y dejaremos que pierda un poco de temperatura.

3.- El siguiente paso es separar las claras de las yemas. Las claras las pondremos en un bol grande para luego poder montarlas.

4.- Añadimos una pizca de sal a las claras y batimos con varillas eléctricas hasta que estén a punto de nieve. Sabremos que están montadas cuando podamos girar el bol y las claras no se caigan

5.-  Ahora ya tendremos el chocolate fundido a temperatura ambiente, le añadimos las yemas y mezclamos bien.

6.- Poco a poco vamos añadiendo el chocolate a las claras montadas mientras removemos con movimientos envolventes y suaves.

Bizcocho de chocolate sin harina ¡Con solo 3 ingredientes!

7.- Una vez tengamos  una mezcla homogénea la verteremos en un molde redondo de 18cm de diámetro cubierto con papel de horno.

8.- Solo nos queda hornear a 180ºC durante unos 30 minutos. Sabremos que el bizcocho está listo cuando al pinchar con un palillo en el centro del bizcocho este salga limpio, sin resto de masa cruda

9.- Dejamos enfriar unos 15-20 minutos y desmoldamos. Podemos decorarlo con azúcar glass

Espero que os haya gustado bizcocho de chocolate sin harina y que os animeis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tortilla de patatas rellena de jamón y queso

Tortilla de patatas rellena de jamón y queso

¿Que te parece el corte de la tortilla de patatas rellena de jamón y queso que preparamos el otro día para cenar? ¡Menuda pintaza! ¡No me diréis que no!

En este caso además de hacerla rellena hemos cocinado la patata al microondas ¡En casa nos encanta! Además de que es muy práctico, la patata queda super super tierna ¡Si no lo habéis hecho tenéis que probarlo!!

Y como siempre os digo: Adaptad la receta, hacedla vuestra, usando vuestros trucos, que ya sabemos que en cada casa hay una receta de tortilla española diferente o cambiando el relleno ¡Seguro que sale una tortilla muy rica!

 ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

700gr de patatas

6 huevos

3-4 lonchas de jamón cocido

3-4 lonchas de queso

Sal

Ajo en polvo

Tortilla de patatas rellena de jamón y queso

Cómo preparar la tortilla de patatas rellena de jamón y queso

1.- Comenzamos la receta pelando las patatas y cortandolás a dados más o mismo de tamaño similar.

2.- El siguiente paso es cocinar las patatas. Las podemos freír, que sería la técnica tradicional, o hacerlas al microondas, que fué cómo las preparamos nosotro

3.- Para cocinar las patatas al microondas las pondremos en un bol apto para el microondas. añadiremos  la sal y el ajo en polvo, un chorrito de aceite.  Filmamos el bol con un par de capas de film transparente. Cocinamos en el microondas, a máxima potencia durante unos 6-8 minutos.

4.- Cuando tengamos la patata lista la mezclaremos con los huevos.

5.- Ya solo nos queda cuajar la tortilla. Pondremos más o menos la mitad de la masa en una sartén caliente con unas gotitas de aceite.

6.- Una vez  hayan pasado un par de minutos y la tortilla empiece a estar cuajada  por debajo pondremos una capa de jamón cocido y otra de queso. Añadiremos el resto de la mezcla cubriendo el jamón y el queso.

Tortilla de patatas rellena de jamón y queso

7.- Le damos la vuelta a la tortilla y dejamos cuajar unos 5 minutos más por el otro lado. Debemos controlar el fuego para que la tortilla quede bastante cuajada por el centro y  sin quemarse por el exterior.

8.-Servimos la tortilla recién hecha ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tortilla rellena y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pan plano a la sartén ¡Con solo dos ingredientes!

Pan plano a la sartén ¡Con solo dos ingredientes!

Hoy os traigo una receta de pan super sencilla y que estoy seguro que os va a encantar. Os vamos a explicar cómo hacer pan plano (tipo el del kebab) con solo dos ingredientes y sin utilizar el horno ¡Lo vamos a preparar en sartén!

Para esta receta de pan solo necesitamos dos ingredientes, el primero es la harina, en este caso con levadura, y el otro ingrediente casi mágico es el yogur, mejor si es estilo griego ya que tiene mayor cantidad de grasa y hará que el pan sea más sabroso.

Este pan que vamos a preparar hoy nos puede venir genial para acompañar platos árabes o indios, para untar con hummus o otros patés o, incluso, como base para bocatas ¡Ya veréis que rico está! ¡Y se tarda muy poco en prepararlo!

¿Queréis ver la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para  panes grandes

170gr de harina leudante*

250gr de yogur griego

* La harina leudante es la que ya viene con levadura o polvo de hornear incorporada. Si no teneis podeis usar harina de todo uso con una cucharadita de levadura química o polvo de hornear.

Pan plano a la sartén ¡Con solo dos ingredientes!

Cómo preparar el pan plano a la sartén ¡Con solo dos ingredientes!

1.- El primer paso será preparar la masa. Ponemos el yogur en un bol grande y añadimos la harina. Mezclamos con la ayuda de una cuchara o similar. Depende del tipo de yogur y de la humedad que tenga puede ser ser que necesitemos más harina.

2.- Pasamos la masa a mesa de trabajo y amasamos un poco más ahora ya con las manos para que quede una masa uniforme.

3.- Una vez tenemos ya la masa lista la dividimos en porciones, en nuestro caso en 4.

4.- Le damos forma redonda a cada porción y con la ayuda de un rodillo la estiramos hasta que tenga un grosos de 5mm más o menos. Debe quedar bastante fino.

5.- Calentamos una sartén, pincelamos con un poco de aceite y doramos el pan primero por un lado y luego por el otro.

6.- Servimos recién hecho como acompañamiento o base de algún otro plato. ¡Y a disfrutar!

Pan plano a la sartén ¡Con solo dos ingredientes!

Espero que os haya gustado pan plano en sartén y que os animeis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Palmeritas saladas de hojaldre con ajo y perejil

Palmeritas de ajo y perejil

¡Menuda receta más rica y sencilla os traemos hoy! Estoy seguro que estas palmeritas saladas de ajo y perejil os van a encantar.

Hace ya unos meses preparamos unas palmeritas con jamón y queso que nos encantaron así que aprovechando que teniamos una masa de hojaldre por la nevera decidimos preparar otra versión de palmeritas saladas, esta vez con ajo y perejil ¡Una combinación deliciosa que va genial con cualquier pan o masa! 

A nosotros la mezcla del ajo y el perejil nos encanta y ya la hemos usado antes. Si os gusta esta mezcla no os podeis perder elpan rellenos de queso, ajo y perejil o la trenza de ajo y perejil ¡Dos recetas más que os van a encantar!

¡Y ahora si! Vamos a por la receta de hoy. Palmeritas saladas de ajo y perejil, fácil, rica y rápida. ¿Qué más podeis pedir?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1 lámina de hojaldre rectangular

75gr de mantequilla

2 cucharadas soperas de perejil picado

1 diente de ajo picado o 1 cucharadita de ajo en polvo

Palmeritas de ajo y perejil

Cómo preparar las palmeritas de ajo y perejil

1.- El primer paso será tener la mantequilla en punto pomada, es decir blanda pero sin llegar a ser líquida. La podemos dejar a temperatura ambiente durante unos minutos o calentarla al microondas un poco sin llegar a fundirla del todo

2.- A la mantequilla en pomada le añadimos el ajo y el perejil picados bien bien finos. Sobre todo es importante que el ajo este muy picado para que luego no se note la textura en boca.

3.- Desenrollamos el hojaldre y lo cubrimos con la mantequilla de ajo y perejil. Reservaremos un pequeña cantidad para el final

4.- Ahora enrollamos de un lado hacia el centro apretando bien el hojaldre. Llegamos hasta la mitad. Hacemos lo mismo del otro lado para forma los dos lados de la palmerita. Este paso lo verás mucho más claro en el vídeo. Metemos unos 10-15 minutos el rulo en la nevera para enfrie

5.- Cortamos el «rulo» de hojaldre en rodajas de 1cm más o menos. En nuestro caso sacamos 18 rojadas pero depende del tamaño del hojaldre.

6.- Pondremos las rodajas en una bandeja de horno con papel con cuidado de que estén un poco separadas entre ellas porque luego se hinchan un poco.

Palmeritas de ajo y perejil

7.- Horneamos a 200ºC con el horno precalentado durante 15-20 minutos hasta que estén doraditas.  Una vez fuera del horno y aun calientes las pincelaremos de nuevo con la mantequilla que habíamos reservado. Ahora si ¡A disfrutar!

Espero que os hayan gustado estas palmeritas de ajo y perejil y que os animeis a hacerlas en casa ¡Son super fáciles! Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Trufas de Oreo fáciles ¡Con solo 3 ingredientes!

Trufas de Oreo fáciles ¡Con solo 3 ingredientes!

Si eres tan golos@ como nosotros estoy seguro de que estas trufas de Oreo te van a encantar. Quedan super cremosas y con todo el sabor de las galletas Oreo ¡Una auténtica delicia!

Estas trufas son el final perfecto para una comida con amigo o con la familia acompañadas de cafecito ¿No os parece?

Lo mejor de esta receta es que mantiene muy marcado el sabor de las galletas y además se preparan de una forma muy sencilla. Solo hay que tener un poquito de tiempo para que la masa se enfríe bien y se pueda manejar sin complicaciones. Los pasos son facilísimos.

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

14 galletas «Oreo» o similares

100gr de queso crema

120gr de chocolate blanco

Trufas de Oreo fáciles ¡Con solo 3 ingredientes!

Cómo preparar las trufas de Oreo con solo 3 ingredientes

1.- Lo primero que haremos será triturar las galletas Oreo. Lo podemos hacer en una picadora eléctrica o simplemente poner las galletas dentro de una bolsa de plástico y pasar un rodillo (o un botella) por encima hasta reducirlas a polvo

2.- El siguiente paso es mezclar el polvo de galletas Oreo con el queso crema hasta que esté todo bien integrado. Guardaremos la masa en la nevera una media hora para que enfríe bien y sea más manejable.

3.- Una vez la masa esté durita la sacamos de la nevera y hacemos bolitas. Podéis hacerlas del tamaño que querais, nosotros las hicimos para darles dos bocaditos. Meteremos las bolitas de Oreo y queso crem en el congelador media hora.

4.- Mientras tenemos las bolas en el congelador fundimos el chocolate blanco. Lo podeis hacer al baño maría o en el microondas a pequeño golpecitos de 20-30 segundos.

5.- Una vez las bolitas estén duras las pasaremos por el chocolate con la ayuda de un tenedor. Las escurrimos bien para quitarles el exceso de chocolate y las dejaremos que se enfríen sobre un plato con papel de horno. Antes de que el chocolate se enfríe del todo les pondremos un poco de galleta por encima a modo de decoración

Trufas de Oreo fáciles ¡Con solo 3 ingredientes!

6.- Las dejaremos en la nevera hasta que las vayamos a servir y ¡A disfrutar!

Espero que os hayan gustado esta trufas de Oreo y que os animeis a hacerlas en casa ¡Son super fáciles! Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized

Costilla al horno con salsa barbacoa ¡Super tiernas!

Costilla al horno con salsa barbacoa ¡Super tiernas!

¿A quíen no le gustan las costillas al horno? En casa nos encantan pero, la verdad que no siempre quedan tan jugosas y tiernas como nos gustaria ¿Os pasa lo mismo?

Pues hoy os traigo una receta/truco para que os queden perfectas: Jugosas y tiernas, de esas que la carne se separa del hueso… ¡Os va a encantar!

Por cierto esta receta la podeis hacer con la salsa que más os guste: Miel y mostaza, ajo y limón, con especias árabes… Nosotros hemos elegido la barbacoa por el buen tiempo está a la vuelta de la esquina (Aunque no lo parezca!!) y estamos pensando en comprarnos una barbacoa (en esta tienda hay algunas maravillas), mientas nos conformamos con estas costillas.

¡Vamo a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1Kg de costillas de cerdo.

100ml de salsa barbacoa

Sal y pimienta

Costilla al horno con salsa barbacoa ¡Super tiernas!

Cómo preparar costilla al horno con salsa barbacoa ¡Super tiernas!

1.- Lo primero que haremos será cubrir el fondo de una bandeja de horno con papel de aluminio de forma que nos sobre papel por todos los lados.

2.- Sobre el papel colocaremos las costillas. En nuestro caso le pedimos al carnicero que nos la cortara ya a trozos pero podeis hornear también el costillar entero y cortarlo a la hora de servirlo. Si las tenemos ya cortadas es importante que no se amontonen, para que el calor les llegue a todas por igual. Eso si, pueden estar muy juntas porque luego al horno perderán volumen y ya quedarán separadas.

3.- Sazonamos con sal y pimienta por los dos lados. Pincelamos con la salsa barbacoa por los dos lados de forma que quede bien untada.

4.- Cubrimos de nuevo con otra lámina de papel de aluminio y doblamos los bordes uniendolo  con el papel de abajo de forma que quede bien cerrado. De esta forma cuando se haga al horno el vapor quedará dentro y ayudará a que queden jugosas y tiernas.

Costilla al horno con salsa barbacoa ¡Super tiernas!

5.- Si teneis tiempo podeis dejarlas macerando en la nevera ( lo ideal sería dejarlas así de un dia para otro) Pero directas al horno también quedan genial.

6.- Horneamos a 150ºC durante unas 2h. A esta temperatura conseguimos que las costillas queden tiernas y jugosas.

7.- Una vez saquemos las costillas del horno subimos la temperatura  200ºC.  Abrimos el papel de aluminio de las costillas con cuidado ¡El vapor quema!, retiramos la mayor parte del jugo que habrá en el fondo de la fuente

8.- Volvemos a pincelar las costillas con un poco más de salsa barbacoa y las metemos al horno, que ya estará a 200ºC y dejamos unos 10 minutos para que queden doradas.

9.- Mientras se doran las costillas retiramos la grasa superficial de salsa que hemos retirado de las costillas. La ponemos a cocer en un cazo para que reduzca un poco y quede densa. Podemos añadir un poco de mantequilla fría para que la salsa quede más brillante o un poquito de maicena disuelta en agua fría si queremos que quede más densa, a vuestro gusto

10.- Servimos las costillas bien doradas en una fuente con la salsa ¡Y a disfrutar!

Espero que os hayan gustado estas costillas al horno con salsa barbacoa y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized

Salchichas encebolladas al vino blanco

Salchichas encebolladas al vino blanco

¿Qué os parecen estas salchichas encebolladas que le he hemos «robado» a Rebeca de La cocina de Rebeca?

¡Por fin ha llegado el último domingo de Febrero! Y toca , por fín, enseñaron la receta de este me del reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un grupo de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y «nos llevamos» alguna de sus recetas.

Este mes ha tocado asaltar el blog de Rebeca. La verdad es un blog que no conocía demasiado pero gracias a este reto lo he descubierto y me han encantado muchas de sus recetas. Tiene algunas muy sencillas, para el día a día, y otras más elaboradas para ocasiones especiales ¡Todas con muy buena pinta!

En este caso elegir receta fue muy sencillo. Vi esta receta de salchichas al vino y me entraron ganas de hacerlas. Así que con lo fácil que eran de preparar, y ya que tenía todos los ingredientes en casa, las preparé ese mismo dia para cenar.  Nosotros le pusimos más cebolla porque nos encanta y por eso hemos variado el nombre de la receta. ¡Quedaron buenísimas!

¡Venga! ¡Vamos a ver cómo se preparan estas deliciosas salchichas encebolladas!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de salchichas frescas ( En este caso de cerdo pero pueden ser de pollo o pavo..)

2 cebollas grandes

1 diente de ajo

1 vasito de vino blanco, cerveza o caldo de pollo (200ml)

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Salchichas encebolladas al vino blanco

Cómo preparar las salchichas encebolladas

1.- Comenzamos la receta dorando el ajo en una sartén amplia con un chorrito de aceite, despues incorporamos las salchichas. Les iremos dando la vuelta para que queden doradas por todos los lados. Una vez tengamos las salchichas hechas las retiramos de la sartén

2.- Bajamos el fuego al mínimo y añadimos a la sartén la cebolla cortada en juliana, un poco de sal y pimienta. Dejamos que se vaya pochando la cebolla poco a poco removiendo de vez en cuando.

3.- Cuando la cebolla esté ya pochada volveremos a poner las salchichas en la sartén, añadimos también el vino blanco, la cerveza o el caldo y dejamos cocer unos minutos más hasta que el líquido reduzca. Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario

4.- Servimos las salchichas con la cebolla de base y, si queremos, acompañamos con arroz blanco o puré de patatas ¡Y a disfrutar!

Salchichas encebolladas al vino blanco

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de arroz con leche sin horno

Tarta de arroz con leche sin horno

¿Preparamos algo dulce para el fin de semana? Hoy te traigo una receta fácil y que estoy seguro que te va a encantar ¡Una tarta de arroz con leche! Si, tal cual lo lees, un arroz con leche tradicional convertido (casi) por arte de magia en una tarta sin horno ¡Super fácil y deliciosa!

Para darle un toque un más rico la hemos hecho con base de galletas y canela que le da un punto crujiente y super rico ¡Yo de ti no me la perdería!

Además la receta la podeis adaptar también para veganos o gente con intolerancia a la lactosa. Hace tiempo que nos lo pedíais y esta receta es muy fácil de adaptar.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 21cm de diámetro (8-12 raciones)

Para el arroz con leche

1 litro de leche. También podeis usar leche vegetal, en ese caso solo 850ml

200gr de arroz redondo

120gr de azúcar. Si sois golosos podeis añadir un poco más 😉

4 hojas de gelatina (Unos 6gr)

Una ramita de canela

Corteza de limón o naranja

Para la base

22 galletas tipo «María» o las que os gusten

60gr de mantequilla o margarina

2 cucharadas de leche o leche vegetal

2 cucharaditas de canela en polvo (una para la base y otra para decorar)

Tarta de arroz con leche sin horno

Cómo preparar la tarta de arroz con leche sin horno

1.- Lo primero que hacemos, como siempre en este tipo de tartas, es preparar la base. Trituramos las galletas  ya sea con un rodillo o en el robot de cocina. Mezclamos el polvo de galleta con la mantequilla fundida, la canela y la leche.

2.-  Cubrimos el fondo de un molde desmontable con papel y encima ponemos la mezcla de las galletas. Apretamos bien con el dorso de una cuchara para que quede lo más liso y compacto posible. Metemos en la nevera para que enfríe bien.

3.- Ahora toca el momento de hacer ya el arroz con leche para el relleno de la tarta. Ponemos a cocer el arroz a fuego suave en 0,5l de agua que tendremos ya caliente. Pasados 10 minutos el arroz habrá absorbido ya la mayor parte del agua. Apartamos del fuego y escurrimos bien sobre un colador.

4.- Mientras se escurre el arroz ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que hidraten.

5.- El siguiente paso será poner a cocer la leche a fuego lento con la canela y la corteza de cítricos. Cuando rompa a hervir añadimos el arroz y lo cocemos durante unos 10-12 minutos. Iremos removiendo cada poco tiempo para que no se pegue.

6.- Cuando falten 2-3 minutos para que el arroz esté listo retiramos la canela y la corteza de naranja. Añadimos el azúcar y dejamos cocer hasta que el arroz esté listo. Ahora si removemos constantemente para que el arroz no se nos pegue.

Tarta de arroz con leche sin horno

7.- Una vez tengamos el arroz con leche listo apartaremos del fuego y añadiremos la gelatina escurrida. Removemos para que se disuelva bien y dejamos que temple un poco.

8.- Cuando ya esté templo el arroz lo vertemos poco a poco sobre la base de galletas, dejamos que se enfríe un poco más y lo metemos a la nevera. La tarta estará cuajada en unas 4 horas pero es mucho mejor dejarla que se enfríe bién de un dia para otro.

9.- Antes de servirla la desmoldamos con mucho cuidado y la pasamos al plato o bandeja donde la vayamos a servir. En el ultimo momento decoramos con canela en polvo. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta de arroz con leche y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉