Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Bolitas de atún con quesitos

Bolitas de atún con quesitos

¡Hoy vengo con unas bolitas de atún con quesitos que estoy seguro que os vas a encantar! Tienen muy pocos ingredientes, se hacen en un abrir y cerrar de ojos ¡Y están buenísimas!

Esta bolitas son el aperitivo perfecto para la comida del finde con la familia o para ver el próximo partido con los amigos ¡Ya veréis cómo vuelan! ¡Son irresistibles!

¿Quieres ver la receta? ¡Pues vamos!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

150gr (3 latitas) de atún en aceite

8 quesitos o 130gr de queso crema

1 huevo

1 chorrito de leche

Pan rallado

Bolitas de atún con quesitos

Cómo preparar las bolitas de atún con quesitos

1.- Comenzamos la receta escurriendo bien el atún y lo ponemos en un bol amplio.

2.- Al bol añadimos también los quesitos o el queso crema y sazonamos con sal y pimienta. Si nos gusta podemos añadir un toque de orégano o alguna otra especia que nos guste.

3.- Trabajamos bien los ingredientes con un tenedor hasta tener un mezcla bastante homogénea.

4.- Con la ayuda de un par de cucharas hacemos bolas, no hace falta que sean perfectas ya que la masa es un poco pegajosa.

5.- Pasamos las bolitas por el pan rallado y, ahora si, les damos ya forma con las manos. El pan rallado evitará que se nos pegue la masa a las manos. Una vez tengamos ya todas las bolitas hechas las dejaremos en la nevera para que se enfríen endurezcan un poco.

6.-  Cuando las bolitas ya estén un poco más duras las rebozaremos. Las pasamos primero por el huevo batido con un chorrito de leche, escurrimos y, a continuación, por el pan rallado.

7.- Solo nos queda freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Antes de servir las bolitas las dejaremos reposar unos segundos sobre papel de cocina para quitarles el exceso de aceite.

Bolitas de atún con quesitos

Podemos acompañar las bolitas de nuestra salsa favorita: mostaza, ketchup, mayonesa… ¡A disfrutar!

Espero que os haya gustado esta bolitas de bolitas de atún con quesitos y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os han quedado!

Os esperamos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Pollo con mostaza, yogur y naranja

Pollo con mostaza, yogur y naranja receta

¡Hoy vengo con un receta de pollo a la mostaza que estoy seguro que te va a encantar! Se prepara en menos de 20 minutos y en una sartén ¡Además, lo mejor de todo, es que es super sano!

Nosotros hasta ahora, en casa, cuando hacíamos este tipo de recetas de pollo en salsa siempre lo cocinábamos con nata y, claro, se subía un montón de calorías. El otro dia, despues de investigar un poco leímos que el yogur era un sustituto de la nata genial.  Así que con esa idea nos pusimos manos a la obra ¡Y menudo resultado más rico! El yogur le da un toque de sabor muy rico, la salsa queda espesa pero no tan empalagosa como con la nata.

Además, como siempre, esta idea la podeis adaptar a otras recetas. ¿Qué os parece sustituir la naranja por miel y hacer un pollo con salsa de miel y mostaza? ¿O quizás un pollo al curry express? ¿ Y si al pollo salteado le añadimos además unas verduras o unos championes? Tenéis mil opciones

¡Vamos a por la receta! A ver si ti te gusta tanto como a nosotros 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500gr de pechuga de pollo

12ml de zumo de naranja (1/2 vaso)

1 yogur natural sin azúcar, puede ser estilo griego

Un par de cucharaditas de mostaza, la variedad que más os guste.

Ajo en polvo

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Cómo preparar pollo con mostaza, yogur y naranja

1.- Lo primero que hacemos es cortar las pechuga a trozos, lo haremos a dados grandes para que no quede seco. Sazonamos con sal, pimienta y ajo en polvo

2.- Calentamos un chorrito de aceite en una sartén a fuego fuerte y doramos el pollo. No hace falta que se cocine del todo, solo que tome color por fuera.

3.-  Añadimos a la sartén la mostaza, el zumo de naranja y el yogur. Dejamos que rompa a hervir, bajamos el fuego un poco y dejamos que la salsa se reduzca  unos 10 minutos hasta que esté un poco más densa. ¡Y listo para comer!

Podemos servir el pollo con la salsa acompañado de arroz blanco o con pan ¡Ya verás que hace falta para no dejar ni restos de salsa!

Espero que te guste esta receta y que te animes a hacerla en casa. Si te apetece, sube una foto de tu receta a las redes y etiquetanos ¡Nos haría mucha ilusión ver el resultado!

Pollo con mostaza, yogur y naranja receta

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas de queso Philadelphia y vainilla

Galletas de queso Philadelphia o queso crema



Hacía ya tiempo que no os traía una receta de galletas. Hoy vamos a preparar estas galletas de queso Philadelphia (o queso crema) son un auténtico vicio. ¡Se que os van a encantar!



La verdad, cuando vi estas galletas de queso crema, en un blog inglés a través de pinterest, me parecieron curiosisimas ya que ademas de tener muy pocos ingredientes tenían una textura hojaldrada ¡Y es verdad! Por fuera están ligeramente crujientes por el azúcar y por dentro quedan muy tiernas ¡Vamos, que son totalmente irresistibles! ¿Te animas a hacerlas en casa?



¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

200gr de queso crema (Tipo Philadelphia)

250gr de harina

100gr de mantequilla a temperatura ambiente

Vainilla liquida

3-4 cucharadas de azúcar

Un toque de canela (opcional)

Galletas de queso Philadelphia o queso crema

Cómo preparar las galletas de queso Philadelphia

1.- Comenzamos la receta  mezclando en un bol la mantequilla a temperatura ambiente con el queso crema y l la vainilla.   
2.- Una vez tengamos todos los ingredientes anteriores bien mezclados añadiremos la harina y volveremos a mezclar. Nos debe quedar una masa lisa y manejable.

3.- Envolvemos la masa con film y la dejamos reposar en la nevera una media hora.

4.- Una vez la masa haya reposado la ponemos sobre un papel de horno y la estiramos con la ayuda de un rodillo. Nos debe quedar lo más rectangular posible y de unos unos 2mm-3mm de grosor.

5.- Una vez tengamos la masa la espolvoreamos con el azúcar y, si queremos, con la canela. La masa no lleva nada de azúcar así que depende de lo golosos que seáis en casa podeis añadir más o menos azúcar

6.- Enrollamos la masa sobre si misma hasta tener un rulo bien apretado. Envolvemos con papel y lo metemos a la nevera para que tome cuerpo.

7.- Una vez está el rulo bien frio lo sacamos de la nevera y lo cortamos, con ayuda de un cuchillo afilado, a rodajas de 0,5cm. Colocamos las  rodaja en una bandeja para horno un poco separadas entre ellas y les pondremos un poco más de azúcar por encima

8.- Horneamos a 180ºC durante unos 20 minutos o hasta que estén doraditas. Una vez hechas las dejamos enfriar sobre rejilla ¡Y a disfrutarlas!

Galletas de queso Philadelphia o queso crema

¿Que te ha parecido la receta de estas galletas de queso Philadelphia? ¿Te animas a prepararlas en casa?

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Rollitos de pollo barbacoa

Rollitos de pollo barbacoa

Hoy vengo con una receta que estoy seguro que te va a encantar. Vamos a preparar unos riquísimos rollitos de pasta filo rellenos de pollo y salsa barbacoa ¡Una combinación de 10! ¿A que si?

Lo mejor de esta receta es que para prepararla podemos aprovechar el pollo que tengamos ya hecho ¡En casa no tiramos nada! Así que apunta la receta ¡Que seguro que algún día te va a venir de lujo!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

250gr de pollo (que hemos aprovechado de sobras)*

1 cebolla grande

Salsa barbacoa

20gr de mantequilla

Pasta Filo ( o Philo)

Sal

Azúcar

PImienta negra

Aceite de oliva

* También podeis asar o cocer unas pechugas de pollo y desmenuzarlas

Rollitos de pollo barbacoa

Cómo preparar los rollitos de pollo barbacoa

1.- Cortamos la cebolla en juliana y la ponemos a dorar a fuego lento con un buen chorro de aceite de oliva y sal.

2.- Cuando la cebolla esté ya dorada y tierna añadiremos el pollo y la salsa barbacoa. Mezclaremos bién

3.- Extendemos una a una las hojas de masa filo y las pincelamos con la mantequilla. Doblaremos por la mitad.

5.- Ahora es el momento de hacer los rollitos.  Colocamos una cucharada de la mezcla de pollo sobre cada hoja y enrollamos formando un rollo al igual que los rollitos de primavera. En el video se ve muy claro cómo se hace, es super sencillo

6.- Ya solo nos queda  ponerlos en una bandeja de horno con papel, pincelarlos de nuevo con mantequilla y hornarlos a 200ºC durante unos 7-10 minutos hasta que estén dorados

7.- Servimos recién hechos con un poco más de salsa

Rollitos de pollo barbacoa

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex

Patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex

Esto es lo que pasa cuando te pones a limpiar una estantería llena de libros de cocina. Al final acabas mirando alguno y descubres una receta tan fácil y rica como estas patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex ¡Fueron el final perfecto de una tarde de limpieza!

Nosotros adaptamos un poco la receta a lo que teníamos por casa, entre otras cosas usamos unas patatas «fritas» congeladas que se hacen al horno. Si no las conocéis os la recomendamos porque quedan muy muy ricas y sin toda la carga de calorías que tienen las normales.

¡Venga! ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

400gr de patatas ya cortadas y listas para freír (en nuestro caso congeladas)

1 cebolla

1 pimiento verde tipo italiano

100gr de carne picada

50gr de bacon

Queso rallado

Mezcla de especias tex-mex (pimentón picante, cebolla, ajo, orégano, comino y pimienta negra)

Jalapeño (opcional)

Patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex

Cómo preparar patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex

1.- Lo primero que haremos será freír las patatas hasta que estén bien doradas por fuera y tiernas por dentro. Si queréis una opción más sana podeis hacer como nosotros y prepararlas al horno. En el mercado existen ya varias marcas de patatas congeladas para «freir» al horno. En casa las solemos usar ¡Y quedan genial!

2.- Mientras se hacen las patatas fritas preparamos la carne. En una sartén a fuego medio pondremos a cocinar el bacon. No añadiremos nada de grasa ya que el bacon se cocina con su propia grasa.

3.- Cuando el bacon esté dorado añadiremos la carne picada y sofreímos todo junto hasta que la carne esté también doradita. Añadimos las especias, removemos y retiramos del fuego.

4. – Cuando la patatas estén ya hechas las podremos en una bandeja de horno. Les añadiremos por encima la cebolla cortada en tiras finas, la carne que tenemos ya cocinada, queso y por último el pimiento verde y/o el pimiento jalapeño.

5.- Meteremos al horno a 200ºC durante uno 10-15 minutos hasta que el queso se funda ¡Y a disfrutar!

Patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex

Espero que os haya gustado esta idea de patatas fritas con carne y queso estilo Tex-Mex ¡Y por supuesto que las preparéis en casa! ¡Ya veréis que ricas!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Panna cotta con fresas

Panna cotta con fresas

¡Ya se acerca el dia de San Valentín! Así que, como otros años, ¡Hemos decidido hacer una receta dulce para celebrarlo!

Este año hemos aprovechado que ya hemos encontrado ya las primeras fresas en las fruterías para hacer una panna cotta con fresas. La panna cotta es un postre tradicional italiano que se prepara a partir de nata y gelatina. Suele acompañarse con fruta ya sea fresca o en forma de mermelada o coulis.

Y como la ocasión lo merece hemos decidido prepararlas con una presentación diferente ¿Qué os parece la idea de ladear las capas?

Por cierto, como sabemos que muchos sois fans de nuestros gatos, al al final del post os dejamos con una foto que, seguro, os va a encantar 😉

Pero primero ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 vasitos

Para la fresas

500gr de fresas

60gr de azúcar*

3 hojas de gelatina

Chorrito de zumo de limón

Para la panna cotta

200ml de leche

200ml de nata (o crema para batir)

3 hojas de gelatina

60gr de azúcar*

Vainilla líquida ( o media ramita de vainilla raspada)

* La cantidad de azúcar dependerá´de vuestro paladar y del dulzor que tengan las fresas.

Panna cotta con fresas

Cómo preparar la panna cotta con fresas 

1.- Comenzamos preparando el puré de fresas para hacer la capa inferior de los vasitos. En el vaso de la batidora ponemos las fresas (sin los pedúnculos y cortadas a trocitos) junto con el azúcar y el zumo de limón. Trituramos.

2.- Pasamos el puré a un cazo y lo calentamos. Mientras se caliente hidratamos en agua fría las hojas de gelatina de las dos capas. Lo haremos por separado para luego saber cuantas van en cada elaboración.

3.- Cuando el puré de fresas esté caliente apartamos del fuego y añadimos la gelatina bién escurrida. Removemos bien para que se disuelva

4.- Para que la crema nos quede ladeada lo que vamos a hacer es apoyar los vasos sobre el borde de una fuente con unos trapos (para que los vasos apoyen mejor) y rellenaremos hasta la mitad con el puré de fresas. Dejaremos que temple un poco y lo meteremos a la nevera un par de horas, mínimo, para que la gelatina cuaje.

Panna cotta con fresas

5.- Un vez tengamos ya la gelatina de fresas sólida continuamos preparando la panna cotta. En un cazo ponemos a cocer la nata, la leche, el azúcar y la vainilla. Removemos para que el azúcar se disuelva bien

6.- Cuando la mezcla de la panna cotta esté a punto de hervir apartamos del fuego y añadiremos la gelatina escurrida. Removemos para que se disuelva. Pasaremos la mezcla a una jarra o similar y dejaremos que pierda temperatura.

7.- Cuando la crema de la panna cotta esté a temperatura ambiente la vertemos con mucho cuidado en los vasitos donde tenemos ya la gelatina de fresas.  Es importante que la gelatina de fresas esté ya bien cuajada y que la crema de panna cotta esté a temperatura ambiente, si no es así corremos el riesgo de que las capas se mezclen. Estaría igual de rico pero no quedarían tan bonitas.

8.- Ya solo nos queda dejar de nuevo en la nevera para que la panna cotta cuaje también ¡Y listo! ¡A disfrutar!

¡Y aquí está la sorpresa! Crowley se «colo» en medio de las fotos  ¿A que sale guapo?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Empanadillas pizza con pan de molde

Empanadillas pizza con pan de molde

Como ya os comentamos hace un tiempo en la receta de las empanadillas de pollo con pan de molde,

 esta es una de esas recetas «locas» que vimos por Pinterest y que sorprendentemente nos salieron ricas. Y por eso en casa las hemos vuelto a preparar, esta vez con relleno de pizza ¡Menuda unión más deliciosa!

Si os apetece sorprender a vuestros amigos o a vuestra familia ¡Teneis que hacerlas! ¡Ya vereis que ricas quedan! ¡Y ademas son super fáciles de hacer!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8 empanadillas

8 rebanadas de pan de molde

60gr de bacon ahumado

80gr de queso rallado

1 huevo

2 cucharadas de salsa de tomate

Oregano

Empanadillas pizza con pan de molde

Cómo preparar las empanadillas pizza con pan de molde

1.- Comenzamos la receta dorando el bacon. Lo podemo hacer de la forma tradicional, es decir en una sartén a fuego medio hasta que tome color o al microondas. Para hacerlo al microondas pondremos el bacon repartido sobre un plato con varias capas de papel de cocina por encima y por debajo. Lo cocinaremos a máxima potencia durante 1-2 minutos hasta que esté a nuestro gusto.

2.- Un vez tenemos ya el bacon cocinado y frio lo mezclamos con el queso rallado, la salsa de tomate y un toque de orégano. Este será el relleno de las empanadillas, podeis adaptarlo a vuestro gusto.

3.- Una vez el relleno listo empezamos a preparar las empanadillas. Con la ayuda de un rodillo chafamos bien las rebanadas de pan de molde, dejándolas lo más finas posibles.

5.- En este caso no lo hemos hecho pero, para darle una forma más de empanadillas clásicas (como hicimos con las empanadillas de pollo con pan de molde) podemos, con la ayuda de un aro de emplatar, de un vaso o similar cortar en pan en forma circular

6.-  Colocamos una cucharadita de relleno en casa «falsa oblea de empanadilla» y cerramos. Con la ayuda de un tenedor hacemos las marcas de la unión para que queden mejor cerradas.

7.- Ponemos todas las empanadillas en una bandeja para horno con papel y las pincelamos también por fuera con huevo para que queden más doraditas.

Empanadillas pizza con pan de molde

8.- Horneamos a 180ºC durante unos 10-15 minutos hasta que estén doradas. ¡Y a disfrutarlas!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastel inteligente o pastel mágico

Pastel inteligente o pastel mágico

Desde que vi este pastel inteligente en Pinterest me moría de ganas de prepararlo pero no las tenía todas conmigo ¡Pensaba que sería mucho más complicado! o que quizás las capas no me saldrían tan marcadas… Ya sabeis, que en Pinterest (y blogs de recetas en general) no es oro todo lo que reluce.

Pero no, que va, mirad como quedó ¡Y  a primera! Si es que por algo lo llaman pastel inteligente o mágico. El solito, sin ayuda. se divide y queda así de precioso. Además está riquísimo: El bizcocho de arriba esponjoso, el flan jugoso y suave y el pudín super sabroso.. ¡Tenéis que probarlo! De verdad

Así que, como creo que ya os he convencido ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500ml de leche

5 huevos M

125gr de azúcar

125gr de harina

125gr de mantequilla

Una pizca de sal

Chorrito de vainilla líquida*

Ralladura de la piel de una naranja*

* Estos ingredientes son para darle un toque de sabor diferente, los podeis cambiar  (O no poner nada) a vuestro gusto: Otras opciones son: Canela molida, ralladura de limón, semillas de vainilla, o cualquier otro aroma que os guste. También podeis sustituir 15gr de harina por cacao en polvo desgrasado para hacerlo de chocolate

Pastel inteligente o pastel mágico

Cómo preparar el pastel inteligente o pastel mágico

1.- Comenzamos la receta fundiendo la mantequilla, lo podeis hacer en un recipiente a fuego suave o en el microondas. Dejamos que la mantequilla fundida pierda temperatura.

2.- A continuación separamos las claras de las yemas. Cuidado que no caiga nada de yema en las claras o luego no montarán.

3.- Comenzamos a preparar la masa de este pastel inteligente. En un bol amplio pondremos las yemas, añadiremos el azúcar y los aromas, en este caso vainilla y ralladura de naranja. Batiremos bien hasta que las yemas tomen un color mucho más claro y aumenten un poco de volumen.

4.- El siguiente paso será añadir al bol la mantequilla, recordad que debe estar fundida pero a temperatura ambiente, y la leche. Mezclaremos.

5.- El siguiente paso será añadir la harina y, de nuevo, mezclar hasta que no quede ningún grumo.

Pastel inteligente o pastel mágico

6.- En otro bol montaremos las claras a punto de nieve ( Si! eso que cuando giras el bol las claras si se mueven) Para ayudar a que monten más fácilmente le añadiremos una pizca de sal.

7.- Una vez tenemos las claras bien bien montadas las añadimos a la crema que hemos preparado. Lo haremos en dos o tres veces mezclando con movimientos suaves y envolventes

8.- Preparamos un molde, en mi caso rectangular. Lo untamos con mantequilla fundida y luego cubrimos el interior con papel de horno. Este paso es importante ya que luego el pastel es blando y puede ser difícil de desmoldar.

9.- Vertemos la masa en el molde y meteremos al horno. El horno lo tendremos precalentado a 180ºC, lo dejaremos  minutos a esta temperatura y luego lo bajaremos a 150ºC y lo dejaremos 40 minutos más.

10.- Antes de sacar el pastel inteligente del horno comprobamos que este hecho. Pincharemos con una brocheta o palillo largo. Si sale limpio está hecho, si sale con resto de masa sin cuajar es que aun le falta un poco de horneado.

11.- Una vez fuera del horno lo dejaremos reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríe y luego lo meteremos a la nevera. Cuando esté frio lo desmoldamos con mucho cuidado. Lo podemos decorar con azúcar glass, ralladura de naranja o un poco de chocolate rallado ¡A disfrutar!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Patatas al horno hasselback con bacon y queso

Patatas al horno hasselback con bacon y queso

Las patatas al horno son un plato de lo más agradecido. ¡Son super fáciles de preparar, no tienes que rascarte el bolsillo y, lo mejor, gustan a todo el mundo.

Nosotros en el blog tenemos muchas versiones de patatas al horno: patatas estilo deluxe,en forma de caritas sonrientes, gratinadas con queso parmesano, estilo pizza o incluso ya publicamos hace tiempo las patatas hasselback clásicas.

Hoy nos hemos liado la manta a la cabeza y vamos a hacer una versión más contundente de las patatas hasselback ¡Las hemos rellenado con bacon y queso! Quedan riquísimas y además, como os he dicho antes, cuestan nada de hacer. Probarlas, de verdad 🙂

¿A qué estáis esperando? ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

6 patatas medianas

50gr de mantequilla

6 lonchas de bacon

6 lonchas de queso, nosotros usamos havarti, tu usa el que te guste o el que tengas a mano

Especias al gusto, en nuestro caso tomillo, ajo en polvo, pimienta y sal

Patatas al horno hasselback con bacon y queso

Cómo preparar las patatas hasselback con bacon y queso

1.- Lavamos las patatas con  un cepillo. Deben quedar bien limpias ya que se cocinan y se comen sin pelar.

2.- Cortamos la patata en rodajas pero sin llegar al final para que queden como en la foto. Si no sois muy mañosos con los cuchillos os podéis ayudar de un par de brochetas ( o palillos chinos) que os sirvan de tope para el cuchillo

3.- Cortaremos el bacon y el queso a trocitos más o menos del tamaño de las patatas. Intercalamos el queso y el bacon en los cortes que le hemos hecho a las patatas

4.- Derretimos la mantequilla y la mezclamos con las especias. Pondremos las patatas en una fuente para horno y repartiremos esta mezcla sobre ellas intentando que entre por todos los cortes.

6.-  Taparemos la fuente con papel de aluminio para que el bacon no se queme y horneamos durante unos 30-40 min a 200ºC con el horno precalentado previamente. El tiempo de horneado dependerá del tamaño y tipo de patatas.

7.- Para saber que están listas la podemos pinchar con una brocheta o similar, si entra y sale facil de la patata es que ya esta hecha ¡Solo queda disfrutarlas!

Patatas al horno hasselback con bacon y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Muffins de crema de cacahuete con chocolate

Muffins de crema de cacahuete y chocolate

Como siempre nos encanta ayudaros y traeros ideas nuevas. ¡Y más si son unos muffins de crema de cacahuete y chocolate como estos!

La semana pasada, como todos los meses, subimos a nuestro canal de Youtube el video de la degustabox de enero y algunos nos dijisteis que os gustaria que os diéramos alguna receta para utilizar la crema de cacahuete ¡Así que enseguida nos pusimos manos a la obra! ¡Y mirad que maravilla de muffins!

Es una receta super fácil: Pesar ingredientes, mezclar y poco más ¡Así que no teneis excusa! Además, estoy seguro que el resultado os va a encantar. Unos muffins muy esponjosos con el saborcito de la crema de cacahuete y trocitos de chocolate. Solo de pensarlo babeo 

Así que…¡Vamos a por la receta!

Por cierto, si os apetece conseguir vuestra primera Degustabox por solo 7,99 pulsad aquí. Os lleva a la web y se os aplica directamente el descuento 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 9 muffins 

140gr de harina

125ml de buttermilk (125ml de leche + unas gotas de zumo de limón)

70gr de mantequilla de cacahuete*

60gr de azúcar

1 huevo

40gr de mantequilla

50gr de pepitas de chocolate o chocolate a trocitos

1 cucharadita de levadura química

Una pizca de sal

*Nosotros usamos del tipo «crujiente», es decir que tiene trocitos de cacahuete, pero podeis usar la fina, sin trocitos. A vuestro gusto.

Muffins de crema de cacahuete y chocolate

Cómo preparar los muffins de crema de cacahuete y chocolate

1.- Lo primero será preparar el buttermilk: Mezclamos la leche con el zumo de limón y dejamos que repose unos 5 minutos hasta que la leche se corte, eso es la buttermilk. Por otra parte fundiremos la mantequilla y la dejaremos también reposar para que pierda un poco de temperatura.

2.- Y ahora si ¡Vamos a preparar la masa! En un bol amplio juntamos todos los ingredientes líquidos: El huevo, la buttermilk y la mantequilla. Removemos.

3.- Añadimos al bol la harina, la levadura, la crema de cacahuete y el azúcar. Si la mantequilla de cacahuete está muy dura podeis calentarla un poco al baño maría o en el microondas para que sea más blandita. Mezclamos bien hasta que tengamos una mezcla homogenea

4.- Por último, añadimos a la masa el chocolate y la sal. Mezclamos lo justo para que se integren.

5.- Ponemos ya la masa en los moldes de papel. Los rellenaremos hasta unos 3/4 ya que luego la masa sube. Para que mantengan la forma podeis usar moldes de silicona o una bandeja para muffins como la que usamos nosotros. Para que queden más bonitos les pondremos unos trocitos más de chocolate por encima.

6.- Horneamos a 180ºC durante unos 12-15 minutos hasta que tomen algo de color por arriba. ¡Vais a ver que bien va a oler toda la cocina!

Muffins de crema de cacahuete y chocolate

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉