Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Pastelitos de jamón y queso

pastelitos de jamón y queso

Hoy vengo con una receta super sencilla y que estoy seguro que os va a encantar.  Se trata de unos pastelitos (o muffins) de jamón y queso ¡No sabéis lo ricos y jugosos que quedan!

Son una idea genial como merienda o para media tarde ¡Y lo mejor de todo es que no se tarda nada en hacerlos! Es mezclar ingredientes, y hornear ¿Que más se puede pedir?

Además les puedes dar tu toque usando el queso que más te guste, cambiando el jamón cocido por pavo o pechuga de pollo o añadiendo alguna especia ¡Seguro que ya tienes tu versión de estos pastelitos salados en la cabeza! ¿A que si?

Pues ¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 6 pastelitos

3 huevos M

80gr de harina

50ml de leche

75gr de jamón cocido a daditos

60gr de queso a daditos (En nuestro caso cheddar y gouda)

2 cucharadas soperas de aceite

1 cucharadita de levadura química

pastelitos de jamón y queso

Cómo preparar los pastelitos de jamón y queso

1.- Comenzamos mezclando en un bol lo ingredientes líquidos: Lo huevos, el aceite y la leche.

2.- A la mezcla de los líquidos añadimos la harina y la levadura. Mezclamos bien.

3.- Añadimos a la masa el jamón cocido y el queso. Las dos cosas deben estar en dados pequeñitos para que luego se pueda comer bien

4.- Vertemos la masa en nuestro molde para magdalenas que hemos pincelado con un poco de aceite.

5.- Horneamos a 180ºC durante uno 12-15 minutos hasta que estén doraditos ¡Y a disfrutarlos!

Espero que os haya gustado esta receta tan sencilla de los pastelitos de jamón y queso ¡Y que os animeis a hacerlos en casa!

pastelitos de jamón y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Serradura portuguesa. Mousse de leche condensada

Serradura portuguesa Mousse de leche condensada

¿Qué os parecen esta vasitos de mousse de leche condensada o serradura portuguesa que le hemos «robado» a Montse del blog No sin mi taper?

¡Por fin ha llegado el último domingo de Enero! Y toca , por fín, enseñaron la receta de este me del reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un grupo de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y «nos llevamos» alguna de sus recetas.

Este mes ha tocado asaltar el blog de mi querida Montse, una de esas persona que brilla y da alegría alla por donde pasa. Es enérgica y apasionada, sobre todo de la historia, de la literatura y de las lenguas. Si queréis conocerla mejor os recomiendo que visiteis la entrevista que le ha hecho Cesar del blog «Con un par de guindillas»

En su blog podreis encontrar receta de todo tipo, desde las más tradicionales recetas gallegas, pasando por platos internacionales, hasta recetas sanas para todos los días.

En este caso elegir receta fue complicado ¡Me gustaban demasiadas! Al final me he decidido por este doce de serradura, una mousse de leche condensada con galletas picadas ¡Que está de vicio! Es una receta super fácil (que se que os encantan) y además es típica de Portugal, de donde acabamos de venir de pasar unos días de relax ¡Así que no habia receta mejor!

¡Vamos a ver como se prepara este deliciosa serradura portuguesa!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 vasitos

200ml de nata para montar (o crema para batir)

200ml de leche condensada

2 hojas de gelatina

50ml de leche

1/2 paquete de galletas «Maria» o similares

Serradura portuguesa Mousse de leche condensada

Cómo preparar la serradura portuguesa o mousse de leche condensada

1.- Comenzamos la receta poniendo a hidratar la gelatina en agua fría.

2.- Por otro lado picamos las galletas. Lo podeis hacer con un robot de cocina o poniendo las galleta en una bolsa de plastico y pasando un rodillo ( o una botella) En la mayoría de los casos la dejan casi como harina pero nosotros la hemos dejado con trocitos para que le de un toque crujiente al postre.

3.- Ahora calentamos la leche y le añadimos la gelatina hidratada y bien escurrida. Removemos hasta que se funda y lo mezclamos con la leche condensada. Dejamos que se enfríe.

4.- Montamos la nata. Recordad que para que monte bien debe estar muy fría.

5.- Una vez tengamos la nata bien montada  iremos añadiendo poco a poco la mezcla de leche condesada con la gelatina mientras vamos integrando todo con movimientos suaves y envolventes. Es importante que la nata se baje lo menos posible para que el postre quede suave.

6.- Ya solo nos queda montar los vasitos. Pondremos en el fondo de los vasos una capa de galletas, añadiremos mousse más o menos hasta la mitad. Pondremos una segunda capa de galleta y terminaremos de rellenar el vaso con mousse. Para decorar añadiremos un poco más de galleta picada. Nosotros al final no le pusimos pero creo que le quedaría genial un toque de canela.

Serradura portuguesa Mousse de leche condensada

7.- Solo nos queda dejarlo en la nevera para que esté bien fresquito a la hora del postre ¡Super rico!

Espero que os hayan gustado estos vasitos de serradura portuguesa y que os animéis a prepararlos en casa. Ya sabéis que estaremos super contentos si subis una foto del resultado a las redes y nos etiquetais ¡Mil gracias de antemano!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Huevos al plato con jamón y verduras

Huevos al plato con jamón y verduras

¡Hacia muchisimo tiempo que no hacia huevos al plato con jamón! ¡Y eso de que pequeño me encantaban! Asi que he aprovechado y les hemos hecho fotos para subirlos ¡Espero que os gusten!

Los huevos son ,junto con las patatas, uno de los ingredientes mas versátiles. Por eso me encanta enseñaros formas diferentes ¡Y deliciosas! de cocinarlos.

La receta de hoy es solo una idea, la podeis adaptar a vuestros gustos o a lo que tengais en la nevera: calabaza, pimiento (incluso pimientos asados ya asados) brocoli, zanahoria… ¡Será por verduras! Además si os apetece podeis cambiar el jamón por chorizo o le podeis añadir queso para que se gratine en el horno ¡Verás que ricos!

Venga ¡Vamos a por la receta! Que solo de pensarlo se me hace la boca agua

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 3 personas

 huevos grandes

1/2 calabacín

1/2 berenjena

1 cebolla pequeña

Un puñadito de guisantes (En nuestro caso congelados)

Un puñadito de daditos de jamón serrano

3-4 cucharadas de salsa de tomate

Aceite de oliva

1 diente de ajo

Sal y pimienta

Huevos al plato con jamón y verduras

Cómo preparar los huevos al plato con verduras

1.- Comenzamos la receta preparando el salteado de verduras que servirá de base para los huevos. En una sartén poner un chorrito de aceite y el ajo a láminas, En cuanto dore un poco le ajo añadimos la cebolla picada y una pizca de sal.

2.- Cuando le cebolla este un poco hecha añadimos el calabacín, dejaremos cocinar un minuto y añadiremos también la berenjena.

3.- Cuando las verduras ya estén ya doraditas añadiremos el jamón, le daremos una vuelta por la sartén para que coja un poco de calor y para terminar añadiremos los guisantes. Apartaremos del fuego.

4.- En el fondo de unas cazuelitas de barro o de cerámica que sean aptas para horno pondremos un poco de salsa de tomate. Repartiremos las verduras. En el centro de cada cazuela pondremos un huevo intentando que la yema quede entera y lo más centrada posible. Sazonamos con sal y pimienta.

5.- Cocinaremos al horno a 180ºC durante unos 10-15 minutos dependiendo de como nos gusten de hechos los huevos.

6.- Serviremos los huevos recién hechos ¡Y para acompañar nada mejor que un buen trozo de pan! ¡A disfrutar!

Huevos al plato con jamón y verduras

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Pan indio o pan plano especiado

Pan indio o pan plano especiado

Si os gusta la gastronomía oriental y más concretamente de la India seguro que conocéis este pan plano tan delicioso ¡Y si no, deberíais!

La ventaja de este pan es que se prepara de una forma fácil y el resultado es de lo mas sorprendente: corteza crujiente, miga sabrosa y un interior vacío. Además, lo podemos preparar con ingredientes que siempre tenemos a mano.. levadura, leche, harina (de la de todo uso) y yogur. Vamos ¡Que no tenéis excusa para prepararlo! 

Vamos con la receta.

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

150ml de leche

15gr de levadura seca de panadería (También podeis usar de la fresca)

Una cucharadita de azúcar

Una cucharadita de sal

1/2 cucharadita de curry

1/2 cucharadita de comino

300 gr de harina

50gr de ghee (o mantequilla fundida) y un poco más para pincelar los panes

175gr yogur ¡natural y sin azúcar

Pan indio o pan plano especiado

Cómo preparar el pan naan especiado

1.- Deshacemos la levadura en la leche templada y mezclamos con el resto de ingredientes en un bol amplio. Primero con la ayuda de un cucharon y luego amasamos durante unos 15 minutos sobre una superficie enharinada. Debe despegarse de las manos facilmente. Si nos queda demasiado pegajosa podemos añadir poco a poco un poco más de harina. 

2.- Dejamos reposar la masa en el bol (mejor filmado) en un sitio cálido. Yo pongo unos minutos el horno al mínimo y dejo la masa dentro. Esperamos a que doble el volumen.

3.- Cuando tengamos ya la masa fermentada la pasamos de nuevo a un superficie enharinada y la aplastamos para quitarle el gas. 

4.- Dividimos la masa en 4 o 6 trozos y los estiramos con la ayuda de un rodillo dándoles forma redonda o ovalada.

5.- Precalentamos el horno a 200ºC con la bandeja que vayamos a utilizar dentro para que se caliente también. Horneamos sobre la bandeja de horno cubierta con papel de horno que hemos calentado. La cocción durara entre 12 y 15 minutos. El pan debe quedar dorado e hinchado.

6.- Junto al sacarlo del horno pincelamos con la mantequilla derretida y ¡A disfrutar!

Pan indio o pan plano especiado

¡Animaros a probarlo como acompañamiento a vuestro guiso favorito, con platos especiados como los currys o como base de algún bocata original ¡Seguro que os encantara!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas orientales que te encantarán ¡Seguro!:

Paté de lentejas, curry y coco Pollo al curry expres

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta fácil de melocotón en almíbar

Tarta fácil de melocotón en almíbar

¡Dia  20! y eso significa que toca nuevo reto del Desafío en la cocina ¡El primero del año! En esta ocasión la propuesta de las jefas del grupo ha sido de lo más sencilla: Preparar algo dulce con restos de Navidad, lo que vendría a ser una receta de aprovechamiento.

Yo, despues de pensar varias ideas, he decidido aprovechar esa lata de melocotón en almíbar que siempre traen las cajas de navidad o, peor aun, que se compran y luego quedan en el fondo de algún armario de la cocina olvidados ¡Y hemos preparado una tarta rica, rápida y super fácil!

¡Ya verá como te gusta! ¿Quieres ver como la hemos preparado?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de unos 21cm de diametro

2 huevos grandes

120gr de harina

120gr de azúcar

Una lata grande de melocotón en almíbar (480gr de peso escurrido)

Un chorrito de vainilla liquida

Mantequilla para pincelar el molde

Tarta fácil de melocotón en almíbar

Cómo preparar la tarta de melocotón en almíbar

1.- Vamos a comenzar la receta preparando la masa de esta tarta. En un bol amplio ponemos lo huevos, la harina, el azúcar, la vainilla líquida y la mitad de los melocotones bien escurridos y a trocitos, como en nuestro caso  eran 7 piezas añadimos a la masa  3,5. El resto del melocotón lo reservamos.

2.- Trituramos la mezcla del bol hasta tener una masa homogénea, sin restos de harina ni de melocotón.

3.- Cortamos los melocotones que habíamos reservado en laminar más no muy gruesas.. Con estas láminas cubriremos el pastel. Si veis que teneis muchas podeis añadir algunas a trocito dentro de la masa para que tenga «tropezones»

4.- Pincelamos el interior de un molde para tartas, puede ser de cerámica o de metal, con mantequilla fundida o aceite y espolvorearemos con un poco de azúcar. Esto ayudará a que la tarta de melocotón no se pegue y salga perfecta.

5.- Vertemos la masa en el molde que tenemos ya preparado y, con mucho cuido vamos colocando las laminas por encima de forma decorativa.

6.- Horneamos a 180ºC, con e horno ya precalentado, durante unos 50 minutos.

Tarta fácil de melocotón en almíbar

7.- (Opcional) Si os apetece podeis, al sacarla del horno, espolvorear un poco de azúcar y quemarlo con un soplete o meter la tarta un poco más al horno para que el azúcar caramelice ¡Le dará un toque delicioso!

8.- Si no haceis lo del caramelo podeis utilizar el almíbar para pincelarla por encima y que quede brillante. Si el almibar es muy suave podeis cocerlo un poco más para que quede más denso y quede más brillante.

9.- Antes de servir la tarta la dejaremos en la nevera para que esté bien fresquita.

¡Y por cierto! Si queréis ver el resto de recetas dulces de aprovechamiento navideño que han participado en el Desafío en la cocina este mes pulsa en la siguiente imagen

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Patatas rellenas de feria

¡Sin duda estas patatas son lo mejor cuando está la feria! Esas patatas enormes con ese aroma de asado, muchas veces al carbón, y con un montón de relleno y salsa ¡Solo de pensarlo se me hace la boca agua!

Así que, como la feria aun tardará unos meses en venir ¡Hemos decidido hacer las patatas rellenas de feria en casa! ¡Y nos han encantado!

Si quieres saber cómo hacerlas, sigue leyendo, ¡Verás que fácil es!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 personas

4 patatas grandes (de unos 350 a 400 gramos cada una)

Sal

Para el relleno 

En nuestro caso atún en aceite, surimi, jamón cocido y aceitunas. También le viene genial maiz dulce, la zanahoria rallada,  remolacha, huevo cocido, queso, pimientos asados…

Salsas

Nosotros le pusimos mayonesa pero también le viene genial el ketchup o salsa rosa, alioli o, incluso, un toque de mostaza ¡A vuestro gusto!

Cómo preparar las patatas rellenas de feria

1.- Comenzamos preparando las patatas para cocer. Las lavamos bien para eliminar cualquier resto de tierra y las secamos. Con un tenedor pinchamos las patatas varias veces por todos lados.

2.- Envolvemos las patatas con papel de aluminio de forma que queden lo más cerradas posible.

3.- Metemos en el horno a 200ºC (arriba y abajo) durante al menos unos 50 minutos. El tiempo total de horneado dependerá del tamaño de la patata. Para aprovechar el horno, ya que lo encendemos, podemos asar más verduras para otra receta o hornear un bizcocho.

El paso de asar las patatas también se puede hacer al microondas. Solo debemos pincharlas, envolverlas en plástico film y cocinarlas a máxima potencia durante unos 7-9 minutos.

Para comprobar que las patatas están asadas, tanto al horno como al microondas, debemos pincharlas con una brocheta o palillo largo. Si entra hasta el centro y sale fácil es que ya las tenemos listas.

4.- Mientras se cocinan las patatas preparamos el relleno: Corta en rodajas las aceitunas, picar el surimi, escurre el atún del aceite…

5.- Una vez tenemos las patatas asadas las dejamos reposar 5-10 minutos para poder cortarlas sin quemarnos. Abrimos las patatas por la mitad sin llegar a partirlas, como un libro. Con la ayuda de una cuchara separamos un poco la patata para que luego se pueda comer más facilmente.

.

6.- Ahora solo nos queda colocar por encima el relleno que hemos preparado, las salsas que prefieras ¡Y listo!

¡Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a prepararla en casa!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de chocolate y café ¡Para mi cumpleaños!

Tarta de chocolate y café ¡Para mi cumpleaños!

Hoy traigo una tarta muy especial ya que la he preparado para celebrar mi cumpleaños ¡Si, hoy cumplo 29 años! Así que en esta tarta he unido dos de mis sabores favoritos: el chocolate y el café ¡Y menuda tarta más rica ha salido!

Bueno, para ser sincero, solo he probado un poquito (al hacer los cortes para las fotos) porque hasta esta tarde no nos la vamos a comer.

El bizcocho de chocolate es de textura húmeda, tipo un mud pie pero con café ¡Y está de vicio tal cual! Y para cubrirlo he preparado una ganache de chocolate y café que le viene genial. Como veréis son dos recetas muy sencillas pero que están muy muy ricas ¡A veces no hace falta complicarse mucho!

¡Venga, vamos! Que os cuento cómo la he preparado

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 19cm (10-12 raciones)


Para el bizcocho jugoso de chocolate y café

3 huevos medianos

140gr de harina

120gr de azúcar moreno

120gr de azúcar blanco

75gr de cacao en polvo sin azúcar (Valor)

50ml de buttermilk*

50ml de café (que debe estar frío)

30ml de aceite de girasol

2 cucharaditas de levadura química

Vainilla liquída

Para la ganache de chocolate y café

200 ml de nata o crema de leche

200gr de chocolate

1 cucharadita de café soluble

*Para hacer el buttermilk casero solo tenemos que mezclar 50ml de leche con unas gotas de limón, remover y dejar que el ácido actue durante unos 5-10 minutos. La textura será como de leche cortada.

Tarta de chocolate y café ¡Para mi cumpleaños!

Cómo preparar la tarta de chocolate y café

1.- Comenzamos preparando el bizcocho humedo de chocolate y café. Para ello pondremos en un bol todos los ingredientes sólidos, es decir: los dos azúcares, la harina, el cacao en polvo y la levadura química. Mezclamos bien.

2.- Por otro lado, en otro bol mezclamos los líquidos: Los huevos, el aceite, el buttermilk, el café y el aroma de vainilla. Batimos para mezclar todo.

3.- Añadimos los elementos líquidos sobre los sólidos y mezclamos hasta conseguir un masa homogénea y sin grumos.

4.- Cubrimos el fondo y el interior de las paredes de un molde desmontable de 19cm de diámetro con papel de horno y vertemos la masa.

5.- Horneamos a 160ºC durante unos 50-55 minutos. Sabremos que el bizcocho está listo cuando al meter una brocheta, o algo similar, salga limpia y sin restos de masa cruda.

6.- Mientras se hornea el bizcocho preparamos la ganache o crema de chocolate con café. Calentamos la nata hasta que rompa comience a hervir y la apartamos del fuego. Añadimos el chocolate picado a trocitos y el café. Mezclamos hasta tener una crema homogénea. Dejamos que se enfríe pero sin meterla en la nevera.

7.- Una vez el bizcocho esta hecho lo sacamos del horno y dejamos que se temple.Cuando esté templado lo desmoldamos y dejamos que se enfríe del todo.

8.- Cuando tengamos todo listo cubrimos los bordes y la parta superior del bizcocho con la crema.  En nuestro caso para decorarla simplemente hemos dejado la parte superior con ondas y hemos añadido perlas de varios chocolates

¡Y ya tenemos la tarta lista! La podemos guardar en la nevera pero es conveniente sacarla de la nevera una media hora antes de servirla para que la cobertura esté más cremosa.

Si os gusta que el bizcocho tenga relleno podeis hacer el doble de ganache y usar la mitad como relleno.

Tarta de chocolate y café ¡Para mi cumpleaños!

Coged un trocito y probadla ¡Espero que os guste!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Perritos pizza. Receta fácil y divertida

Perritos pizza

Seguro que muchos ya lo sabéis, en casa somos adictos a las pizzas. Y si a eso le sumas que yo soy adicto a Pinterest a veces acabas metido en la cocina haciendo estos riquísimo perritos pizza. ¡Super ricos y muy muy divertidos!

Si os gustan este tipo de pizzas diferentes os recuerdo que ya hemos preparado patatas pizza,  pizza con base de tortitas de trigo, un monkey bread salado de pizza, o incluso os hemos contado cómo preparar una deliciosa pizza sin horno, en sartén ¡Será por ideas!

¿Queréis saber como hacer los perritos pizza? Vamos con la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Sin cantidades, va al gusto 😉

Pan para perritos

Salchichas cocidas

Queso, en nuestro caso mozzarella rallada

Oregano

Pasta de tomate, tomate concentrado o salsa de tomate espesa (para que no moje mucho el pan)

Bacon a daditos

Perritos pizza

Cómo preparar los perritos pizza

1.- Lo primero que vamos a hacer será cocinar el bacon. Lo podeis hacer en la sartén o, como nosotros en el microondas. Para cocinar el bacon al microondas lo ponemos sobre un plato con papel de cocina por arriba y por abajo. Lo cocinamos a máxima potencia durante 1 minuto o un poco más hasta que esté a nuestro gusto

2.- Ahora que tenemos ya todo listo vamos a montar los perritos pizza. Abrimos los panes para perrito sin llegar a partirlos. Untamos el interior con el tomate espeso, espolvoreamos con el orégano y añadimos la salchicha.cubrimos con abundante queso y espolvoreamos con el bacon.

3.- Solo nos queda meterlos al horno a 180ºC durante unos 10 minutos para que el queso se funda y la salchicha se caliente. ¡Y ya los tienes listos!

Perritos pizza

Trucos

– Para hornear los panecillos con el corte hacia arriba podeis poner un poco de papel de aluminio abajo dando forma ondulada.

– Adapta la receta a tus gustos, añade más queso o otros ingredientes ¡Incluso piña si quieres!

– Nosotros los hemos hecho al horno pero también quedan genial al microondas, el queso no se dora pero es mucho más rapido

¡Y hasta aquí la receta de hoy! Espero que os haya gustado y la que la preparéis en casa 😉

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Empanadillas de pollo ¡Con pan de molde! al horno

Empanadillas de pollo al horno ¡Con pan de molde!

Esta es una de esas recetas «locas» que ves por Pinterest y que sorprendentemente salen ricas. Estas empanadillas con pan de molde han sido todo un descubrimiento y las vamos a preparar en casa más de un vez ¡Seguro!

A ver, no son como las empanadillas que hace mi abuela (de esas que se deshacen en la boca) pero, para una cena rápida o un dia que cocinas con lo que tienes por casa, el resultado de estas empanadillas es más que respetable ¡Así que animaros a prepararlas! y me contais vuestra opinión 🙂

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1 pechuga de pollo ya cocida y desmigada*

1 cebolla pequeña

1/2 pimiento rojo

8-10 rebanadas de pan de molde sin corteza (y si tiene se la quitáis, sin problema)

4-5 cucharadas de salsa de tomate

1 huevo

Sal 

Aceite de oliva

* Podeis aprovechar restos de pollo o asar, o cocer, pollo a propósito para esta receta.

Empanadillas de pollo al horno ¡Con pan de molde!

Cómo preparar las Empanadillas de pollo al horno con pan de molde

1.- Comenzamos preparando el sofrito para el relleno. En una sartén caliente ponemos un chorrito de aceite. Añadimos la cebolla y el pimiento bien picados, sazonamos con sal y pimienta,  y sofreímos.

2.- Cuando las verdura estén bien hechas añadimos el pollo desmigado a la sartén y le damos un par de vueltas para que se mezcle bien.

3.- Añadimos también el la salsa de tomate. Dejamos que se cocine todo junto durante unos minutos hasta que el tomate se reduzca y quede todo ligado. Dejamos enfriar

4.- Una vez el relleno esté frio empezamos a preparar las empanadillas. Con la ayuda de un rodillo chafamos bien las rebanadas de pan de molde, dejándolas lo más finas posibles.

5.- Con la ayuda de un aro de emplatar, de un vaso o similar cortamos circulos lo más grandes posibles para aprovechar todo el pan.

6.- Batimos el huevo y pincelamos los círculos de pan de molde. Colocamos una cucharadita de relleno en casa «falsa oblea de empanadilla» y cerramos. Con la ayuda de un tenedor hacemos las marcas de la unión para que queden mejor cerradas.

7.- Ponemos todas las empanadillas en una bandeja para horno con papel y las pincelamos también por fuera con huevo para que queden más doraditas.

8.- Horneamos a 180ºC durante unos 10-15 minutos hasta que estén doradas. ¡Y a disfrutar!

Empanadillas de pollo al horno ¡Con pan de molde!

Como os imaginareis el relleno podeis adaptarlo o cambiarlo a vuestro antojo: Atún con tomate y huevo duro, queso y jamón cocido, bechamel espesa con espinacas… ¿Una idea dulce?  Manzanas a daditos salteada en mantequilla con azúcar… En general las sobras que tengas en la nevera, como cuando hacemos croquetas.. Tu ya me entiendes 😉

¡Ah! y también se pueden hacer de la misma forma pero friendolas en vez de hornearlas. Es una opción mucho mas calorica pero también más rápida.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Brownies de limón

Brownies de limón

Si os gustan los postres con un toque ácido no os podeis perder la receta de hoy ¡Estos brownies de limón están para chuparse los dedos!

No exagero cuando os digo que este es uno de los brownies que más me ha sorprendido ¡Ya que no lleva chocolate! Se les llama brownies por la textura jugosa y tierna que tienen ¡Son una vicio! Entre lo buenos que están y lo fácil que se preparan seguro que si los pruebas los harás más de una vez!

Por cierto, si lo que querias al leer «brownies» era satisface tus antojos de chocolate te recomiendo que no te pierdas todas estasrecetas de brownies

¡Y ahora si! ¡Vamos a por la receta de estos riquisimos brownies de limón!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8 cuadraditos como los de la foto

Para los «brownies»

90gr de harina

90gr de azúcar

2 huevos grandes

60gr de mantequilla

30gr de coco rallado

2 cucharadas de zumo de limón

La ralladura de la piel de un limón

1 cucharadita de levadura química

Para el glaseado de limón

60gr de azúcar glass

3 cucharadas soperas de zumo de limón

Brownies de limón

Cómo preparar los brownies de limón

1.- Comenzamos batiendo en un bol amplio la mantequilla fundida, pero no muy caliente, con el azúcar.

2.- Añadimos al bol los huevos y volvemos a batir. Añadimos también el coco junto con la ralladura y las dos cucharadas de zumo de limón. Mezclamos

3.- Para terminar la masa añadimos también la harina y la levadura química a la masa.

4.- Vertemos la masa en un molde pequeño (En mi caso de 19x25cm ) previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina.

5.- Lo horneamos 25 minutos aproximadamente a 180º. Lo pinchamos con un palillo y si sale limpio ya está hecho. Dejamos que se temple unos minutos.

6.- Mientras preparamos el glaseado mezclando el azúcar glass con el zumo de limón. Debe quedar una mezcla bastante densa.

7.- Cuando el bizcocho esté templado vertemos por encima la glasa y lo dejamos que seque una o dos horas. Desmoldamos y cortamos en cuadritos.

Brownies de limón

Se puede conservar perfectamente durante varios dias en un taper en la nevera.

Como verás el resultado de esta receta son unos bizcochitos jugosos, densos, con un sabor intenso a limón, dulces y muy refrescantes. Son perfectos para una merienda, una después comida copiosa con la familia o simplemente para acompañar una taza de té o café. Ya me contareis qué os parece y si os gusta tanto como nos ha gustado a nosotros

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉