Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Curry de verduras fácil

Curry de verduras fácil

Ya han terminado las navidades y, ahora si que si, que toca volver al buen camino y cumplir aquellos buenos propósitos que nos pusimos hace poco más de una semana. Entre ellos seguro que no falta el clásico de -Tengo que comer más sano, – Tengo que comer mejor  o – Este año comeré más verdura.  


¡Estáis de suerte! Nosotros también nos hemos hecho ese propósito asi que ¡La primera receta no podía ser otra que una llena de verduras! En este caso un curry de patatas y verduras ¡Que esta buenisimo!

Además es perfecto para dejarlo hecho con antelación ¡Así no tenemos excusa para comer verduras! Os lo podeis llevar incluso al curro en un taper y en un par de minutos al microondas lo tendreis calentito y listo para comer

En nuestro caso hemos aprovechado las verduras que teníamos por la nevera pero , como siempre, debeis adaptar la receta a vuestros gustos: Añadele calabacín, coliflor, alcachofas, calabaza, setas, espárragos… ¡A tu gusto!

¡Venga! ¡Vamos a por la receta del curry de verduras!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 6 personas 

700gr de patatas

250gr de garbanzos cocidos

150gr de guisantes (Nosotros usamos congelados)

200gr de tomate rallado (También sirve el troceado de lata)

2-3 zanahorias

2 cebollas

400ml de leche de coco (o 200ml de leche de coco y 200ml de caldo de verduras)*

1 diente de ajo

Especias para el curry (3 cucharaditas de curry + 1 cucharadita pimentón dulce + 1 cucharadita de comino + 1 cucharadita de jengibre en polvo)

*Esto dependerá de lo densa que sea la leche de coco que uses. Yo usé una especial para cocinar que era bastante líquida así que usé solo leche de coco. Si la que tu usas es muy densa prueba a usar mitad y mitad.

Curry de verduras fácil

Cómo preparar el curry de verduras fácil

1.- Comenzamos cortando las patatas a dados. En mi caso las deje con piel porque eran patatas pequeñas y la piel apenas se notaba pero puedes pelarlas.

2.- Cocemos las patatas en una olla con una cucharadita de sal durante unos 15 minutos hasta que estén tiernas. Mientras pelamos y cortamos la zanahoria a rodajas y la cebolla la picamos.

3.- Cuando a las patatas les queden unos 5 minutos para estar listas añadimos las rodajas de zanahoria. Una vez tengamos las patatas y las zanahoria cocidas las colamos y las reservamos

4. En una sartén amplia hacemos un sofrito con un par de cucharadas de aceite, la cebolla y el ajo picado. Si usamos jengibre fresco rallado lo añadiremos también ahora.

5.- Una vez la cebolla esté bien sofrita incorporamos las especias, le damos un par de vueltas a todo y añadimos el tomate rallado. Cocinamos un par de minutos.

Curry de verduras fácil

6.- Incorporamos a la sartén todos los ingredientes: los guisantes, los garbanzos, la zanahoria y la patata.  Removemos un poco y añadimos la leche de coco.

7.- Rectificamos de sal y dejamos cocer unos 5 minutos más todo junto. Si veis que espesa mucho podeis añadir un poco de caldo o agua.

8.- Podeis servirlo tal cual o acompañado de un poco de arroz blanco. 

¡Espero que os guste esta receta tan sencilla y deliciosa de curry de verduras ¡Y espero que la preparéis en casa!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Panpizza o pizza en pan de molde

Panpizza o pizza en pan de molde

La receta de hoy va dirigida a los más pequeños de la casa ¡Que se que este tipo de recetas donde pueden meter las manos les encantan! Ya vereis lo bien que se lo pasan preparando estas pizzas con pan de molde.

Una receta super sencilla y muy rica que disfrutarán preparando su propia cena. Eso si, seguramente hará falta que les ayudemos a cortar los ingredientes y a hornearlas.

Como siempre, y en este caso aun más, lo mejor es adaptar los ingredientes a lo que os guste, aunque sería recomendable siempre incluir verduras ¡Hay muchas opciones! Champiñones, zanahoria rallada, pimientos, maiz…

¡Venga! Vamos a por la receta de estas pizzas con pan molde!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Sin cantidades, al gusto. Podeis cambiar también los ingredientes

Pan de molde

Salsa de tomate, mejor si es espesa

Queso rallado

Calabacín

Cebolla

Jamón cocido

Panpizza o pizza en pan de molde

Cómo preparar el roscón de reyes de hojaldre relleno de chocolate 

1.- Lo primero que haremos sera cortar las rebanadas de pan de molde en círculos. No es imprescindible pero quedarán más bonitas

2.- A continución ponemos una base de salsa de tomate. No hay que poner mucha ya que no queremos mojar el pan, solo darle un toque de sabor. Si quereis podeis espolvorear con oregano, le dara un toque delicioso.

3.- Sobre la salsa de tomate pondremos los ingredientes de la pizza. En este caso calabacín, cebolla,  y jamón cocido. Es importante cortar las verduras finas para que se cocinen en poco tiempo.

4.- Espolvorearemos con el queso rallado y meteremos al horno, ya precalentado, a 180ºC durante unos 12-15 minutos hasta que el queso esté fundido

¡Y ya tenemos nuestros panpizza listos!

Panpizza o pizza en pan de molde

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Roscón de Reyes de hojaldre relleno de chocolate ¡Fácil y delicioso!

Roscón de Reyes de hojaldre relleno de chocolate

Primera receta del año ¡Que rápido pasan las Navidades! ¡Parece que fue el otro dia cuando estabamos pensando en el menú de Nochebuena y ya están a punto de llegar los Reyes. Nosotros esta año nos adelantamos y os hemos traido un regalito, una receta de Roscón de reyes ¡Super fácil!

Lo hemos preparado con hojaldre y para rellenarlo os explicamos com hacer una trufa de chocolate rápida ¡En menos de una hora tendrás el roscón listo. Super rico, sin levados ni amasados ¡Que ya hemos pasado bastante tiempo en la cocina estos días!

¿Y por cierto? ¿Ya tenéis escrita la carta a los SSMM los Reyes Magos? Nosotros este año hemos pedido algunas mejoras en el blog y en los videos ¡Que ganas tenemos de que lo descubras con nosotros! Y además, como hemos sido muy buenos seguro que cae algún libro de recetas y algún cacharro de cocina (Se de alguien que le ha puesto ojitos a esta sartén electrica…XD )

Venga ¡Vamos a por la receta de este roscón de Reyes de hojaldre relleno de chocolate!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para el «roscón»

2 láminas de hojaldre (mejor si son redondas)

Almendra laminada

Un par de cucharadas de leche

Para el relleno de chocolate o trufa rápida

400ml de nata

30gr de cacao en polvo sin azúcar (nosotros usamos Valor)

140gr de azúcar glass (si no eres muy goloso puedes poner solo 100gr)

50gr de queso crema (opcional)

Roscón de Reyes de hojaldre relleno de chocolate

Cómo preparar el roscón de reyes de hojaldre relleno de chocolate 

1.- Comenzamos preparando los dos círculos de hojaldre que formarán el roscón. Cortamos un circulo lo más grande posible respecto al tamaño del hojaldre. Nos ayudamos de un plato o similar que nos sirva de plantilla. Cortaremos también un circulo interior para hacer el «agujero». Repetimos este paso con la otra lámina de hojaldre. Para hacerlo más fácil y que luego cuadren los dos círculos podemos superponer una lámina sobre la otra para cortar la segunda y que salgan los dos iguales

2.- Para hornear el circulo de la parte inferior simplemente lo pinchamos con un tenedor por toda la superficie y lo metemos a horno a 200ºC durante unos 18-20 minutos hasta que esté dorado. Sacaremos del horno y dejaremos enfriar.

3.- Horneamos también el hojaldre de la parte superior. Antes de introducirlo lo pincelamos con la leche y espolvoreamos abundantemente con la almendra laminada. Horneamos a 200ºC durante unos 18-20 minutos. Debe quedar dorado pero sin que la almendra se queme. Una vez fuera del horno dejamos que se enfríe bien.

4.- Mientras dejamos que se enfríen vamos a preparar el relleno de chocolate. Batimos en un bol amplio la nata, que debe estar bien fría.

Roscón de Reyes de hojaldre relleno de chocolate

5.- Cuando esté la nata casi montada añadimos el queso crema ,que nos ayudará a que mantenga mejor la textura, el azúcar glass y el cacao en polvo. Batiremos de nuevo hasta que esté todo integrado. Ponemos la crema en una manga con boquilla rizada y dejamos enfriar en la nevera.  También podeis guardarlo en un bol y luego extenderlo con una espátula o una cuchara.

6.- Una vez esté el hojaldre frío montamos el roscón. Le damos la vuelta al hojaldre que hará de base de forma que la parte plana quede hacia arriba. Cubrimos con la trufa de chocolate haciendo rosetones con la manga de fuera hacia el centro. Si utilizas una espátula o cuchara ¡Cuidado! El hojaldre es delicado.

7.- Antes de poner la tapa de hojaldre la espolvoreamos con un poco de azúcar glass. Cubrimos con cuidado para no chafar la forma de la trufa ¡Y ya lo tenemos listo! Si no lo vais a consumir enseguida es mejor que guardeis en la nevera para que la crema no se quede muy líquida.

Com vereis este roscón de hojaldre relleno de chocolate es más largo y complicado de explicar que de hacer ¡Os lo prometo! Y vereis, si lo haceis en casa, que fácil resulta y que rico queda.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de Ferrero rocher ¡Sin horno!

Tarta de Ferrero rocher

¡Vamos a por la última receta del año! ¡Y no podia ser más especial! Ya que, no solo es la última del año, si no que con ella queremos celebrar que hemos llegado a los 50.000 suscriptores en nuestro canal de Youtube ¡Estamos super contentos! Y por eso os queremos dedicar esta tarta a vosotros, a todos los que nos seguís, nos comentais o simplemente dais al «like». Gracias a vosotros este proyecto sigue adelante ¡Millones de gracias!

Y ahora, como siempre os dejamos con el video y la receta escrita paso a paso. 

Por cierto, estad atentos a nuestro YouTube que seguramente en unos dias tengais una sorpresa 🙂

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8-10 raciones (molde desmontable de 21cm)

Para la mousse

400ml de nata, o crema, para montar

10 bombones Ferrero rocher

200gr de crema de chocolate y avellanas

5 hojas de gelatina

Para la base de galletas

100gr de galletas

80gr de mantequilla

Tarta de Ferrero rocher

Cómo preparar la tarta de Ferrero rocher

1.- Comenzamos preparando la base de la tarta. Trituramos las galletas con un robot de cocina o, como hemos hecho nosotros metiéndolas dentro de una bolsa y chafamos con un rodillo.

2.- Pasamos el polvo de galletas a un bol y añadimos la mantequilla fundida. Mezclamos.

3.- Repartimos la mezcla de galletas en el fondo de un molde desmontable con la base cubierta de papel de horno para luego poder desmoldarla mejor. Una vez bien alisada la base la dejamos enfriar en la nevera mientras preparamos el resto de la receta.

4.- Ahora vamos a preparar la mousse. Ponemos a hidratar las hojas de gelatin en agua fría.

5.-  En un bol amplio pondremos 100ml de nata y lo calentamos al microondas. Añadimos a la nata caliente la gelatina hidratada y escurrida y la crema de chocolate y avellanas. Mezclamos todo bien y dejamos que temple.

6.- En otro bol montamos el resto de la nata. Recuerda que para que monte bien debe estar bien fría.

7.-  Añadimos la nata montada en dos veces a la mezcla de crema de chocolate y gelatina. Mezclamos con movimientos suaves y envolventes.

Tarta de Ferrero rocher

8.- Una vez tenemos una mezcla uniforme añadimos los bombones cortados a trocitos para que se noten dentro de la mousse.

9.- Vertemos la mousse sobre la base de galletas que estará ya fría. Movemos un poco el molde para que la masa se asiente y quede lisa. Metemos en la nevera para que se enfríe un mínimo de dos horas, mejor de un dia para otro.

10.- Desmoldamos y decoramos. En nuestro caso hemos puesto bombones Ferrero rocher partidos por la mitad y cristalitos de azúcar dorados ¡Y ya la tenemos lista!

¿Qué os ha parecido esta tarta de Ferrero rocher? ¿Os animáis a prepararla en casa?

Por cierto, siendo estos dias tan especiales os recuerdo que tenemos un Recetario de Navidad con un montón de ideas más para estos días ¡No os las perdais!

Nos vemos (el año que viene) en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Vasitos de mascarpone y melocotón

Vasitos de mascarpone y melocotón

¡El queso mascarpone y el melocotón forman una combinación de lujo! Y más en estos vasitos ¡Están de vicio!

Esta receta está pensada para aprovechar esa lata de melocotón en almíbar que TODOS tenemos en la cocina y que es de origen desconocido (Quizás vino en una caja de navidad, quizás hasta lo compramos con algún propósito concreto que no recordamos…)

La cuestión es que al final ese bote pasa a formar parte del «fondo de armario» y se queda en el olvido ¡Hasta hoy! Ya veréis como con estos vasitos la aprovecharemos de una forma super deliciosa ¡Y hasta incluso compráis más melocotón para repetir este postre!

¡Venga, vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 vasitos

200ml de nata (o crema) para montar

150gr de queso mascarpone

Bizcochos, lenguas de gato o magdalenas para la base

50gr de azúcar

Un chorrito de vino dulce (En nuestro caso Mistela)*

4 mitades de melocotón en almíbar

*Si este postre lo van a tomar niños puedes sustituir el vino dulce por el almíbar del melocotón o por un licor sin alcohol

Vasitos de mascarpone y melocotón

Cómo preparar los vasitos de mascarpone y melocotón

1.- Comenzamos preparando la crema de mascarpone. Para ello montamos la nata que tenemos bien fría de nevera. A medio montar añadimos el mascarpone y el azúcar. Terminamos de montar hasta que deje surco y al sacar as varillas se queden picos. Lo metemos en una manga para poder montar los vasitos mejor.

2.- Cortamos los melocotones en almíbar a daditos

.- Montamos los vasitos. Colocamos en el fondo de 4 vasos los bizcochos desmigados, los bañamos con el vino dulce (o el almíbar) para que queden más jugosos

3.- Repartimos la crema entre los cuatro vasos y acabamos con los daditos de melocotón

4.- Dejamos reposar al menos media hora en la nevera para que la crema de mascarpone tome más cuerpo. Servimos decorado con unas hojitas de menta.

¿Que os han parecido? ¿A que son super sencillos estos vasitos?

Vasitos de mascarpone y melocotón

¿Qué te parecen esto vasitos? ¡Pues si te ha gustado espero que la prepares en casa! Y te recuerdo que tenemos un Recetario de Navidad con un montón de ideas más para estos días ¡No te lo pierdas!

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Pescados y mariscos/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Trenza de hojaldre con gambas y puerros

Trenza de hojaldre con gambas y puerros

El hojaldre es uno de nuestros ingredientes «de fondo de armario» preferidos. Es super versátil ¡Y siempre queda riquisimo!  tanto con recetas dulces como saladas

En la receta de hoy lo hemos utilizado para preparar una riquísima trenza de gambas y puerro una combinación tradicional y muy muy rica ¡Si no la habeis probado ya estais tardando!

Por supuesto, como siempre os digo puedes utilizar esta receta como base y a partir de ahí innovar con los ingredientes, ya que puedes preparar el relleno añadiendo más verduras, alguna especia o usando otro pescado ¿Que os parece una trenza de salmón con espinacas? Solo de pensarlo se me hace la boca agua

¡Como me enrollo! Venga, vamos a por la receta de hoy:

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

350gr de puerros (Sin las hojas verdes, solo la parte que vamos a cocinar)

200gr de gambitas peladas

150ml de nata para cocinar

Una lámina de hojaldre rectangular

50gr de mantequilla

Un par de cucharadas de leche (para pincelar el hojaldre)

Sal y pimienta

Trenza de hojaldre con gambas y puerros

Cómo preparar la trenza de hojaldre con gambas y puerros

1.- Comenzamos limpiando bien los puerros. Quitamos la primera capa exterior y cortamos a rodajas finas.

2.- Fundimos en una sartén a fuego bajo la mantequilla, añadimos el puerro, una pizca de sal, y dejamos que se poche a fuego lento hasta que esté tierno. Si veis que se seca mucho podeis añadir un chorrito de agua durante la cocción.

3.- Una vez el puerro esté bien tierno añadimos la nata y subimos el fuego. Dejamos que reduzca unos 7-8 minutos. Añadimos las gambas, ponemos  a punto de sal y de pimienta. Apartamos del fuego y dejamos que se enfríe.

4.- Una vez tenemos el relleno frio empezamos a preparar la trenza. Dividimos mentalmente la lámina de hojaldre en tres partes iguales.Cortaremos con mucho cuidado los dos laterales en tiras diagonales. Este paso lo verás mucho mejor en el vídeo, en palabras es difícil de explicar

5.- Ponemos el relleno frio en la zona central del hojaldre y vamos cruzando las tiras de hojaldre sobre el relleno, de forma que quede como una trenza.

6.- Una vez terminada la trenza con mucho cuidado la pasaremos a una bandeja de horno con papel.

7.- Pincelamos con la leche para que quede más doradito, le añadimos unas semillas de sésamo (opcional) y horneamos a 180ºC durante unos 30-35 minutos hasta que esté dorado

8.- Este hojaldre se puede comer caliente, frio o templado ¡Como más os guste!

Trenza de hojaldre con gambas y puerros

Ah! Y si te gustan las recetas saladas con hojaldre ¡Tenemos para todos los gustos! La clásica y riquísima empanada de atún y piquillos, una receta más arriesgada como el hojaldre relleno de tortilla de patatas, para las ocasiones más especiales no lo dudes, este solomillo wellington o solomillo envuelto en hojaldre ¡Que esta riquisimo! O, si quieres una receta super fácil prueba estas palmeritas de jamón y queso 

Y entre las recetas dulces que existen con hojaldre, tenemos también muchas como por ejemplo la clásica estrella de hojaldre y Nutella a las facilisimas tartas de manzana ¡Será por ideas!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Flan de turrón de Jijona

Flan de turrón blando

El flan es sin duda uno de los postres que todos recordamos de la infancia. Yo por lo menos lo recuerdo como postre » de domingo» cuando nos juntábamos todos a comer en casa de mis abuelos… ¡Menudas comilonas nos pegabamos! 

En la receta de hoy os traigo una idea un poco de diferente del clásico flan de huevo. En este ocasión le hemos dado un toque navideño añadiendo turrón de Jijona o turrón blando ¡Menudo manjar! El toque de la almendra le viene genial. Además queda con una textura super suave y nada empalagoso ¡Está de rechupete!

Te animo a que lo pruebes ¡Veras que delicia! Perfecto para estas fechas tan especiales

¡Vamos con la receta el flan de turrón!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para unas 8-10 raciones

6 huevos

200ml de nata

300ml de leche

120gr de azúcar

250gr de turrón blando o de Jijona

Flan de turrón blando

Cómo preparar el flan de turrón

1.- Comenzamos preparando el caramelo para la base.  Ponemos en una sartén a fuego medio cuatro cucharadas del azúcar junto con un chorrito de agua. Dejamos que vaya caramelizando poco a poco sin remover. Una vez el azúcar tome ya un color dorado entonces si, removemos para que quede homogéneo 

2. Rápidamente vertemos el caramelo en el fondo del molde que vayamos a usar. En nuestro caso un molde rectangular para bizcocho. También puedes usar moldes individuales, la elaboración es igual solo cambia el tiempo de horneado.

3.- Ahora mientras el caramelo se termina de templar preparamos la mezcla del flan. En un bol mezclamos el resto del azúcar con la leche, la nata y los huevos. Añadimos a continuación el turrón desmigado y volvemos a mezclar hasta tener una crema homogénea y sin grumos

4.- Para cocinar el flan al baño maría ponemos el molde dentro de otra fuente más amplia. Rellenamos el molde caramelizado con la mezcla del flan. En la bandeja grande añadimos agua hasta cubrir un par de dedos de altura más o menos. Tapamos el molde del flan con papel de aluminio para evitar que entre nada de agua.

6.- Horneamos a 170ºC durante una hora hasta que el flan esté cuajado. Para comprobarlo pinchamos con una una aguja o una brocheta de madera. Si sale limpia el que el interior ya está del todo cuajado, si no horneamos unos 10 minutos más.

Flan de turrón blando

7.- Una vez fuera del horno dejamos que temple y una vez frío lo dejamos en la nevera para que termine de coger cuerpo.  Un vez bien frío lo desmoldamos sobre el plato donde vayamos a servirlo. Podemos decorar con almendras fileteadas, chocolate a trocitos, nata montada ¡O lo que querais!

¡Y hasta aquí la receta de este flan de turrón, fácil y delicioso! Perfecto para la Navidad.

Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a prepararla en casa ¡Ya verás como a todos les encanta!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Árbol de navidad de hojaldre y chocolate

Árbol de navidad de hojaldre y chocolate

Hace uno días vi una foto chulísima de un árbol de navidad de hojaldre y chocolate en Pinterest y viendo que parecía fácil ayer la preparamos en casa para merendar ¡No pudimos resistirnos!

Como veis el árbol de navidad no es más que otra versión de la famosa estrella de hojaldre que también preparamos hace un tiempo ¡Así que sabiamos que iba a estar riquísima! Solo que para el árbol hace falta una regla (o tener buen ojo) para que salga lo más recto posible…

Creo que para estos días que tenéis a los niños en casa os puede venir genial. Os pueden ayudar en varios pasos y luego, una vez horneado y frio, pueden decorar el árbol de navidad de hojaldre con caramelos o chuches a su estilo ¡Seguro que lo pasarán genial!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

2 láminas de hojaldre rectangulares o cuadradas (en mi caso de 30cm x 30cm)

200 gr de crema de cacao y avellanas (Nutella, Nocilla, o la marca que queráis)

1 Huevo

Árbol de navidad de hojaldre y chocolate

Cómo preparar el árbol de navidad de hojaldre y chocolate

1.-  Desenrollamos con mucho cuidado una de las láminas de hojaldre, la dejamos sobre el propio papel que suele traer o la ponemos sobre un papel de horno. Es importante que no se deforme.

2.- Untamos toda la lámina de hojaldre con una capa de crema de chocolate y avellanas. Debe ser uniforme y no muy gruesa

3.- Con mucho cuidado cubrimos con la otra lámina de hojaldre. Deben quedar ajustadas una sobre la otra. Si veis que se os pega o que está muy humeda la podeis espolvorear con una pizca de harina

4.- Ahora pasamos el hojaldre a una bandeja de horno. ¡Y ya llega el momento de cortar el hojaldre para darle la forma! Lo haremos con ayuda de una regla. En el video os cuento el paso a paso que así lo entendereis mejor. Para que tengais unas medidas básicas el «tronco» es un cuadrado de 5cm de lado y cada una de las «ramas» mide 2,5cm de ancho.

5.- Una vez tenemos todos los cortes hechos enrollamos las ramas. A la más larga le he dado 4 vueltas, a la siguiente solo 3 vueltas y media,  la siguiente 3 vueltas y así…

Árbol de navidad de hojaldre y chocolate

6.- ¡Los recortes de hojaldre que nos han sobrado del árbol no los tiramos! Podemos hornearlos junto con el árbol para comerlos tal cual o hacer figuras con cortapastas. Nosotros aprovechamos para hacer algunas estrellas para decorar

7.- Pincelamos todo el hojaldre con huevo batido y horneamos a 180ºC durante 15-20 minutos hasta que esté dorado.

8.- Un vez fuera del horno y frío lo decoramos a nuestro gusto. En este caso caramelos de chocolate de colores y azúcar glass pero también le podeis poner frutos secos, chocolate fundido… ¡Lo que más os guste!

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencillo este árbol de navidad de hojaldre y chocolate?

Pescados y mariscos/ Uncategorized

Quiche de salmón fresco

Quiche de salmón fresco

Si hay una receta que me encanta para los días de reuniones familiares, ya sean fiestas o cumpleaños,

son las quiches. Son super sencillas de preparar y a todo el mundo le gustan.

Así que hoy, saliendome un poco del hilo de las recetas de navidad, os he traído una deliciosa quiche de salmón, facilita y que se prepara en un abrir y cerrar de ojos.

¡Ha! y de paso, con esta receta sigo cumpliendo con uno de mis retos para este año que era comer más pescado ¡No sabía lo que me estaba perdiendo! Entre mis descubrimientos de este año están el salmón con teriyaki y el bacalao al horno ¡Menudos platazos me marco!

Bueno, dejo de enrollarme ¡Vamos a por la receta de hoy!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Una lámina de pasta brisa o quebrada

250gr de salmón, sin piel ni espinas

1 cebolla

100gr de mozzarella rallada

250 ml de nata, crema de leche o leche evaporada

2 huevos

1 cucharadita de mostaza

Sal y pimienta

Quiche de salmón fresco

Cómo preparar la quiche de salmón fresco

1.-Comenzamos la receta preparando el sofrito del relleno. Cortamos la cebolla en juliana o picada ,como prefieras, y la ponemos a dorar en una sartén con un chorrito de aceite, sal y pimienta. Dejamos a fuego suave hasta que se dore, unos 10 minutos.

2.- Una vez la cebolla esté hecha añadimos el salmón y lo cocinamos todo junto uno 5 minutos. Dejamos enfriar

3.- En un bol amplio mezclamos la nata (o leche evaporada) con los huevos, la mostaza, una pizca más de sal y pimienta y el queso. Una vez todo bien removido añadimos también el sofrito de salmón.

4.- Untamos un molde para quiche o una fuente redonda con una pizca de aceite y colocamos con cuidado la masa. Ajustamos las esquinas y cortamos la masa sobrante.

5.- Añadimos el relleno, lo repartimos bien y horneamos unos 40 minutos a 180ºC hasta que la superficie esté bien doradita.

6.- Podemos servirla recién hecha o a temperatura ambiente ¡Como más os guste!

Quiche de salmón fresco

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?

¡Espero que os haya gustado esta receta! Y os recuerdo que tenemos un Recetario de Navidad con un montón de ideas dulces y saladas ¡No os lo podeis perder!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Pescados y mariscos/ Uncategorized

Rollo de patata relleno de langostinos

rollo de patata relleno de langostinos

Después del éxito que tuvo el año pasado este rollo de patata relleno de atún, que en mi familia se ha preparado de toda la vida, este año he decidido hacer otra versión diferente para probar. ¡Que siempre os digo que toda hay que cambiar y adaptar las recetas! Y así también doy ejemplo.

En este caso el relleno es más atrevido ¡langostinos, lechuga  y piña! Al estilo de una ensalada cocktail pero dentro de un delicioso rollo de puré de patata ¿Se puede pedir más?

Pues venga ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

500 gr de patatas para puré

200gr de langostinos cocidos y pelados

100gr de surimi

Unas hojas de lechug tipo iceberg o escarola, por ejemplo

2 rodajas de piña natural o en su jugo

Salsa rosa al gusto ( 3/4 partes de mayonesa + 1/4 de ketchup)

Sal y pimienta

Aceite de oliva

rollo de patata relleno de langostinos

Cómo preparar el rollo de patata relleno de langostinos

1.- Comenzamos la receta preparando el puré. Ponemos a cocer las patatas desde agua fría con sal sin pelar durante unos 30-45 minutos. Para comprobar que las patatas están cocidas podemos pinchar con un cuchillo, si entra y sale fácilmente es que ya están cocidas.

2.- Mientras se cuecen las patatas podemos aprovechar para preparar el relleno. Picamos todos los ingredientes del relleno reservando uno cuantos langostino para decorar.

3.-  En un bol mezclamos la piña, el surimi, los langostinos y la lechuga. Añadimos poco a poco salsa rosa hasta que el relleno esté unido pero no demasiado líquido. Probamos y sazonamos si fuera necesario

3.- Una vez tenemos las patatas cocidas las sacamos del agua y las dejamos templar durante unos minutos. Aun en caliente las pelamos y las hacemos puré. Podéis machacarlas con un tenedor, como hago yo en el vídeo o utilizar un pasapurés. Le añadimos un chorrito de aceite de oliva y ponemos a punto de sal y pimienta.

4.- Para poder enrollar mejor el rulo de patata colocamos un trapo de cocina y sobre él ponemos una lamina de film transparente. Si no tenemos film también podemos usar una lamina de papel de horno o parafinado.

rollo de patata relleno de langostinos

5.- Con una cuchara y un poco de paciencia extendemos la patata (que aun deberá estar tibia) hasta formar un rectángulo. Dejamos enfriar.

6.- Cubrimos el rectángulo de patata con el relleno. Debemos dejar una borde sin relleno para que luego, al enrollar se pueda cerrar.

7.- Con ayuda del trapo vamos enrollando en rulo. Como podéis ver en el vídeo no es muy complicado.  Damos un par de vueltas con el film. Giramos los bordes, como si de un caramelo se tratara y lo metemos en la nevera para que enfríe bien.

8.- Una vez frío lo pasamos al plato donde lo vayamos a servir. Lo podemos decorar de mil maneras. Se puede cubrir con mas salsa rosa o con mayonesa, se le puede añadir huevo rallado o picado por encima. En nuestro caso lo hemos dejado mucho  más sencillo. Solo le hemos puesto unos langostinos y unas ramitas de eneldo

¡Y  a disfrutar!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉