Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pastel de verduras express ¡Fácil y delicioso!

Pastel de verduras express ¡Fácil y delicioso!

Hace unos días nos pedían por intagram alguna receta fácil y rica donde se pudieran incluir verduras ¡Y aquí la tenéis! Un pastel de verduras super sencillo y rápido de hacer ¡Y en el que podemos añadir un montón de verduras a nuestro gusto!

Este pastel de verduras queda super jugoso y además se puede comer tanto frío como caliente. Además, os voy a contar un secreto. En el video creo que no se aprecia pero algunas de las verduras que hemos usado eran congeladas ¡Siempre viene bien tener en el congelador una bolsita de verdura variada ¡Nunca sabes cuando la vas a utilizar! ¿Os atreveis a decirnos cuales son las verduras congeladas? Dejadnos en comentarios 😉

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm de diámetro

Unos 200gr de verduras, las que más os gusten: calabacín, pimiento, champiñones, brócoli….

4 huevos

50ml de leche, leche evaporada o nata

100gr de queso rallado

2-3 rebanadas de pan de molde

Sal y pimienta

Pastel de verduras express ¡Fácil y delicioso!

Cómo preparar el pastel de verduras express

1.- Comenzaremos la receta cortando las verduras. En este caso la cocción de las verduras será al horno así que, para que se hagan rápido las cortaremos a trocitos pequeños.

2.- En un bol amplio batimos los huevos junto con la leche o nata. Añadimos también sal y pimienta.

3.- Añadimos también al bol el queso rallado y las verduras. Removemos.

4.- En en fondo de un a fuente para horno pequeña pintada con aceite o mantequilla ponemos el pan de molde de forma que cubra toda la base. Vertemos la mezcla de verduras y huevos sobre el pan e forma que quede repartido

5.- Horneamos a 180ºC durante unos 30-25 minutos ¡Y listo para disfrutar! Se puede comer tanto recién hecho como a temperatura ambiente

Como comentamos en el punto 1 de la receta ls verduras quedan totalmente cocinadas y perfectas para comer al hornearlas. Si os gustan las verduras muy cocidas o, simplemente os apetece darle más sabor al plato, podeis saltearlas un poco antes de mezclarlas con la masa.

Pastel de verduras express ¡Fácil y delicioso!

Espero que os haya gustado este pastel de verduras express y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en la próxima receta, mientras podéis seguirme en mi Instagram o en Pinterest ¡Os espero!

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de plátano y chocolate ¡Super jugoso!

Bizcocho de plátano y chocolate ¡Super jugoso!

En casa, por si no os habíais dado cuenta aún, nos encantan los bizcochos ¡Y cuanto más jugosos y tiernos mejor! Por eso nos encanta usar los plátanos que se nos quedan maduros en la nevera para estas recetas ¡Siempre le dan un extra de humedad que los hace irresistibles!

Ya hemos hecho en otras ocasiones el bizcocho de plátano al estilo Starbucks, también uno con trocitos de chocolate ¡Y hoy vamos a por otro aún más chocolateado! ¿A que tiene buena pinta? Mirad que interior más jugoso 

Además lo mejor de la receta es que es super sencilla ¡Incluso pueden hacerla los más peques de la casa! 

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 23x12cm

2 plátanos maduros

130gr de azúcar moreno

100gr de azúcar

2 huevos

130gr de harina

65gr de cacao en polvo

2 cucharadita de levadura química

Opcional

frutos secos, nosotros usamos unos 40gr de mezcla de frutos secos

Chocolate a trocitos: Unos 50gr del chocolate que más te guste

Bizcocho de plátano y chocolate ¡Super jugoso!

Cómo preparar bizcocho plátano y chocolate

1.- Comenzaremos chafando en un bol los plátanos maduros con la mantequilla. En nuestro caso la mantequilla estaba recién sacada de la nevera así que le dimos unos segundos de microondas para darle un poco de calor sin llegar a fundirla.

2.- Una vez tengamos los plátanos bien mezclados con la mantequilla añadimos el azúcar y volvemos a remover bién.

3.- Ahora es el momento de integrar los huevos, para que sea más fácil lo haremos de uno en uno.

4.- Ya solo nos queda integrar en la masa la harina, el cacao y la levadura química. Mezclaremos bien hasta tener una masa homogénea y sin grumos

5.- Una ve terminada la masa le podemos añadir los «tropezones» de frutos secos y chocolate. Removemos lo justo para integrar los ingredientes.

6.- Vertemos el relleno en el molde que previamente hemos cubierto con papel de horno.  Horneamos durante uno 40- 45 minutos. Si toma mucho color la parte superior podemos cubrir con papel de aluminio o vegetal.

7.- Sacamos del horno, dejamos templar y desmoldamos. ¡A disfrutar!

Si conseguís guardar algún trozo (que lo dudo) se conserva perfectamente una semana o más en el frigorífico con en un recipiente cerrado.

Con esta misma masa podéis preparar muffins simplemente bajando el tiempo de horneado a unos 20-25 minutos dependiendo del tamaño de los moldes.

Espero que os haya gustado este bizcocho de plátano y chocolate  y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Quiche de berenjena ¡Deliciosa y super sencilla!

Quiche de berenjena ¡Deliciosa y super sencilla!

En casa nos encanta la berenjena, la hacemos frita, rellena, al estilo italiano, incluso la utilizamos para hacer hummus… Así que cuando la vimos como protagonista de una quiche ¡No nos pudimos resistir! Esa textura y ese sabor tan delicioso en una quiche ¡Pues este es el resultado! Espectacular

Además en esta ocasión le añadimos un montón de quesos diferentes para darle aún más sabor ¡Y ademas limpiamos la nevera!

Como la mayoria de la quiche, esta de berenjena no tiene más complicación que hacer un buen sofrito. El resto es «pan comido» Es importante en este caso no usar demasiado aceite para sofreír la berenjena o se notará en el resultado final.

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 20cm de diámetro

1 lámina de pasta brisa o quebrada

1 berenjena grande

1 cebolla

200ml de nata para cocinar

2 huevos

Quesos al gusto: En nuestro caso mozzarella, manchego semicurado y parmesano

Un diente de ajo

Orégano

Sal y pimienta

Quiche de berenjena ¡Deliciosa y super sencilla!

Cómo preparar la quiche de berenjena

1.- Comenzamos la receta cortando las verduras. La berenjena la cortamos a dados y la cebolla en tiras finas.

2.- En una sartén con un chorrito de aceite, el justo, doramos la berenjena hasta que esté cocinada. Retiramos la berenjena. Añadimos un poco más de aceite a la misma sartén y sofreímos la cebolla hasta que esté bien dorada.

3.- Ahora en un bol batimos los huevos con la nata, las especias, sal y pimienta. Añadimos los quesos, la cebolla y la berenjena y mezclamos.

4.- Pincelamos nuestro fuente para horno con mantequilla o aceite y colocamos con cuidado la masa ajustandola bien a las esquinas. Podemos retirar la masa sobrante o, si os sobra poca como a nosotros, simplemente doblarla hacia adentro.

5.- Vertemos la mezcla sobre la base, en nuestro caso ahora añadimos la mozzarella a rodajas finas por encima, y horneamos a 180ºC durante unos 35-40 minutos hasta que la quiche este doradita.

Se puede consumir tanto fría como caliente. Si la coméis fría mejor que sea a temperatura ambiente ya que fría de nevera pierde mucho sabor y textura.

Quiche de berenjena ¡Deliciosa y super sencilla!

Espero que os haya gustado esta quiche de berenjena y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

¿Cómo hacer una deliciosa ensalada vegana con patatas?

A la hora de comer, cada persona tiene sus gustos y preferencias. Y un movimiento que está dando mucho de qué hablar en los últimos tiempos es el de la cocina vegana, pues cada vez más personas se suman a esta onda de decirle no a los productos de origen animal y ya existen muchas recetas deliciosas como ésta.

La cocina vegana se ha vuelto mucho más popular en los últimos tiempos, ya que las personas están empezando a sensibilizarse en torno al excesivo nivel de producción que se le exige a los animales, para mantener la alimentación de esta inmensa población.

En vista de esto surge el movimiento vegano, que busca desarrollar un sistema de consumo de productos no dependiente de éstos que son de origen animal, sino basándose en la producción de la tierra como fuente original de provisión de alimentos.

A veces, la mente no nos da para idear recetas deliciosas y que cumplan con estos requisitos, pues llegamos a pensar que las cosas sólo son posibles de hacerse de la misma forma que lo hemos hecho hasta ahora, y la buena noticia es que no es así.

Un claro ejemplo de esto, se consigue con la mayonesa sin huevo y sin leche, que parece una utopía creada por algún disparatado chef, asumiendo que sería imposible conseguir la misma cremosidad que las que se preparan con huevo.

Lo cierto es que ya en el mercado existen marcas destinadas a este sector que son capaces de proveer este producto de forma normal, para que, quien lo desee, pueda adquirirlo y disfrutar de una cena deliciosa manteniendo firmes sus principios.

Además, es muy beneficiosa para quienes presentan problemas de intolerancia a la lactosa, por ejemplo, mejorando así los procesos digestivos del afectado. De la misma forma, es útil para aquellas personas con problemas de alergia al huevo, por lo que no existirán más inconvenientes ni privaciones

El paso a paso de la ensalada

Esta ensalada es bastante buena para acompañar comidas diarias, como cena sola o, también, se puede aprovechar su consumo para cualquier época. Por tanto, es una receta muy noble para hacerle frente a los escenarios que se presenten.

Por otro lado, la patata es un ingrediente muy versátil en la cocina y tiene buen gusto, por lo que muchas personas se sienten cómodas comiéndolas. Incluso, es posible incluir cualquier cantidad de ingredientes y, en muchos casos, le irá muy bien.

La preparación lleva muy poco tiempo, sobre todo después que se ha pasado por el período de cocción de las papas. Para hacerla, se necesitarán los siguientes ingredientes:

  • 8 papas de tamaño mediano.
  • 1 taza de mayonesa sin huevo y sin lactosa.
  • 2 cucharadas de cebolla en trozos muy finos. De preferencia que sea morada.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • ½ taza de apio.
  • Ajo en polvo, pimentón y sal para condimentar.

La preparación se iniciará al lavar las papas, pelarlas y picarlas en trozos que sean más o menos semejantes, pues así se asegurará que hayan llegado a un punto de suavidad semejante. Después que culmine esta etapa, será mejor dejarlas enfriar a temperatura ambiente por el tiempo que sea necesario.

En un recipiente de dimensiones apropiadas para albergar todos los ingredientes y aún dejar espacio suficiente para mezclar, se colocan los demás productos (menos las papas) para lograr una crema suave y bien condimentada.
Para finalizar, habrá que incorporar las papas ya frías y remover muy bien para evitar que algunas de ellas queden descubiertas del aderezo. Esta ensalada se debe refrigerar, por lo menos, una hora antes de servir.

Como ves, es bastante sencilla y se puede hacer en unos pocos minutos, siempre y cuando se hayan colocado las papas a hervir con tiempo. Realmente es muy sabrosa y hasta a los niños les encantará.

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Patatas asadas a la cerveza

Patatas asadas a la cerveza

La receta de hoy no puede ser más sencilla ¡Pero estoy seguro que si la probais os va a encantar! Se trata de unas patatas gajo que vamos a asar con especias y un chorrito de cerveza.

La cerveza les da un toque de sabor delicioso y ayuda a que queden muy jugosas ¡Ya verás como notas la diferencia! Ademas no hay problema en que las coman los más pequeños de la casa ya que en el horno desaparece todo el acohol de la cerveza, solo deja un toque de sabor

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1kg de patatas

1/2 vaso de cerveza

Aceite de oliva

Especias al gusto, en nuestro caso pimentón, ajo en polvo y tomillo

Patatas asadas a la cerveza

Cómo preparar las patatas asadas a la cerveza

1.- Cómo vamos a comernos las patatas con la piel el primer paso es lavarlas bien y luego secarlas.

2.- Cortamos las patatas tipo gajo intentando que todas las patatas tengan un tamaño parecido

3.- Sazonamos las patatas con las especias, sal y pimienta recién molida. Añadimos también el aceite y la cerveza. Removemos. Dejamos macerar minimo 10-15 minutos

4.- Repartimos las patatas sobre una bandeja de horno y vertemos por encima también todo el líquido

5.- Horneamos a 180ºC durante unos 30-35 minutos hasta que las patatas esté doraditas. ¡Y a disfrutar!

Patatas asadas a la cerveza

Espero que os haya gustado esta receta tan sencilla de patatas asadas a la cerveza y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de queso y fresas estilo fraisier

Tarta de queso y fresas estilo fraisier

¡Hoy vengo con una idea que estoy seguro que os va a encantar para celebrar el Dia de la Madre! Una tarta de queso y fresas super rica y con una pinta deliciosa gracias a las fresas que usamos en la parte exterior de la mousse y que recuerdan a las clásicas tartas fraisier francesas ¿A que tiene buena pinta?

No os voy a decir que esta tarta es la más fácil que podeis hacer (Esta otra si que es fácil) pero tampoco es para expertos. Solo hay que tener un poco de paciencia ya que hay alguna elaboración que hay que dejar que enfríe. Pero con un poco de tiempo por delante y organización ¡Vale la pena! Os aseguro que queda super rica, además de preciosa.

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm de diámetro

Para la mousse de queso con fresas

300-350gr de fresas

350gr de queso crema o queso mascarpone

400ml de nata para montar o crema

120gr de azúcar

7gr de gelatina en polvo

Para la base

150gr de galletas

80gr de mantequilla

Para la cobertura

150gr de fresas

3gr de gelatina en polvo

50gr de azúcar

Tarta de queso y fresas estilo fraisier

Cómo preparar la tarta de queso y fresas estilo fraisier

1.- Comenzamos la receta poniendo la dos gelatinas de la receta a hidratar. Solo tenemos que añadir a cada gelatina una par de cucharaditas de agua y remover. las podemos guardar en la nevera filmadas hasta que vayamos a utilizarlas.

2.- El siguiente paso será preparar la base de galletas. Trituramos las galletas en un procesador de cocina o, como hacemos nosotros con la ayuda de una bolsa de plástico y un rodillo de cocina.

3.- Mezclamos el polvo de galleta con la mantequilla fundida. Repartiremos esta mezcla sobre el fondo de un molde desmontable que previamente hemos cubierto con papel de horno. Apretamos bien con el dorso de una cuchara para que se asiente bien y quede una capa compacta. Metemos en la nevera.

4.- Ahora vamos a preparar las fresas . Escogemos unas 8-10 fresas no muy grandes y les cortamos el pedunculo. Las cortamos por la mitad, estas serán las que formarán los laterales de la tarta. El resto de fresas las cortaremos a daditos para usar en el relleno Reservamos.
5.- Es el momento de preparar la mousse de queso. En un bol mezclamos el queso crema con 50ml de nata y el azúcar. Calentamos al baño maría o al microondas hasta que el queso esté fundido. Mezclamos bien hasta tener una crema homogénea, añadimos la gelatina (7gr) escurrida y volvemos a mezclar hasta que se disuelva.  Dejamos reposar la crema hasta que esté a temperatura ambiente.

6.- Cuando la crema esté ya fría montamos la nata. Recordad que la nata debe estar bien fría para montar y ademas tanto el bol como la batidora no deben tener restos de agua, si no, no montará.

Tarta de queso y fresas estilo fraisier

7.- Añadimos un poco de nata montada al bol de la crema de queso que tenemos a fría y mezclamos. Esto ayudará que luego se integren mejor las dos cosas. Añadimos ahora la crema de queso sobre la nata montada y removemos suavemente y con movimientos envolventes hasta tener una textura homogénea.

8.- Colocamos las fresas que teníamos cortadas en el molde bien apoyadas en la pared y con el corte hacia fuera. Es importante que queden bien pegadas para que la tarta quede bonita.

9.- Vertemos la mousse de queso sobre la base de galletas, intercalando con trocitos de fresa que teníamos ya cortados. Alisamos y dejamos de nuevo en la nevera para que la crema asiente y se enfríe bien durante, al menos 4-5 horas. Lo mejor es dejarla de un día para otro.

10.-Por último, una vez la tarta ya esta fría preparamos la gelatina, este paso es opcional, tal cual la tarta está genial pero esta capa de gelatina de fresas le dará el toque mágico. Trituramos las fresas con el azúcar y unos 50ml de agua. Calentamos el puré (no hace falta que hierva) y disolvemos la gelatina. Esperamos que pierda temperatura y, cuando esté a temperatura ambiente, la vertemos sobre la tarta con cuidado. Dejamos de nuevo en la nevera para que la gelatina haga su efecto.

¡Y ya solo nos queda desmoldar y disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta de queso y fresas estilo fraisier y, por supuesto, que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Empanadillas de pollo al horno

Estas empanadillas de pollo al horno que os traigo hoy son una auténtica delicia ¡Seguro que en casa os las pedirán más de una vez! Por lo menos en casa las empanadillas vuelan ¡Y estas de pollo aún más!

Estas empanadillas les gustan a todo el mundo porque son muy sabrosas, el relleno queda muy jugoso y por fuera quedan crujientes, además, son muy ligeras ya que las vamos a cocinarlas en el horno.

Lo bueno de preparar en casa las empanadillas es que así aprovechamos para poner en el relleno alimentos que de otra forma los peques no comen, en este caso añadimos un montón de verduras que aportan color, sabor y jugosidad ¡Todo son beneficios!

¿Te animas a hacer tus propias empanadillas de pollo en casa? ¡Pues venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 12-15 empanadillas

12-15 obleas para empanadillas

200gr de carne de pollo a trocitos, nosotros usamos pechuga

1 puerro*

1 zanahoria pequeña*

1 calabacín pequeño*

1 cucharada de tomate concentrado o tomate doble

1 huevo

Especias al gusto: tomillo, ajo en polvo y orégano

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Las verduras las podeis adaptar a vuestros gustos o a las que tengais en casa.

Empanadillas de pollo al horno

Cómo preparar las empanadillas de pollo al horno 

1.- Comenzaremos preparando las verduras. Limpiamos el puerro, la zanahoria y el calabacín. Cortamos el primero en juliana o a rodas finas. El resto de verduras las cortamos a daditos.

2.- A continuación, empezamos ya a preparar el sofrito del relleno. Calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén y sofreímos el puerro con una pizca de sal. Cuando ya esté medio hecho añadimos la zanahoria y el calabacín y dejaremos cocinar 5 minutos todo junto a fuego medio.

3.- Una vez tengamos ya las verduras casi hechas añadimos el pollo y sofreímos un par de minutos a fuego alto. Añadimos las especias, el tomate concentrado y un chorrito de agua. Dejamos cocer todo junto unos 5 minutos hasta que el sofrito esté casi seco. Enfriamos

4.- Ahora es el momento rellenar las empanadillas. Colocamos una cucharadita del relleno en el centro de cada empanadilla y la cerramos juntando los bordes. Para que queden selladas marcaremos el borde con las puas de un tenedor o las doblamos con los dedos intentando que queden bonitas

5.- Colocamos las empanadillas en una bandeja de horno con papel, las pincelamos con el huevo batido y horneamos a 180ºC durante unos 20-25 minutos hasta que estén doraditas.

Estas empanadillas también se pueden cocinar en la freidora, quedan muy doraditas y con una textura mucho más crujiente pero son mucho más calóricas. ¡Pero hacerlas como más os gusten!

Empanadillas de pollo al horno

Espero que os haya gustado esta receta de empanadillas de pollo al horno y que os animéis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Conoce la mejor forma de preparar Escudella Barrejada

Uno de los platos más típico que puedes encontrar en Cataluña es esta Escudella Barrejada, el cual es tradicional en la época navideña; aunque también es perfecta para días frescos de otoño o primavera. Su preparación es muy sencilla, siendo una fuente de nutrientes importantes para el organismo.

Entre las recetas más fáciles y versátiles que puedes encontrar originarias de Cataluña, se encuentra esta sopa, la cual favorece que cualquier persona pueda dejar volar su imaginación. Los ingredientes que utiliza son muy variados, dándole al chef la oportunidad de elegir las combinaciones que más le gustan. De esta manera, podrá incorporar tantos vegetales y hortalizas como desee, al igual que carnes de distinto tipos como el pollo, la ternera y el cordero, ideales para darle un sabor único al platillo.

Uno de los principales puntos que debes tener presente a la hora de preparar esta receta es el menaje de cocina, ya que es fundamental que cuentes con todos los implementos necesarios para llevar a cabo la preparación.

Elegir la mejor olla para poder preparar tu plato es indispensable, pues debe contar con espacio suficiente para todos los ingredientes. Además, tener los utensilios necesarios para realizar la preparación y la mezcla de los ingredientes pueden hacerte el trabajo mucho más fácil.Uno de los sitios en los que podrás encontrar todo los utensilios que necesitas para equipar tu cocina es en la tienda online de Claudia&Julia, un sitio web donde no solo podrás encontrar todos los elementos que deseas para cocinar, sino que también te facilitará recetas, tips de cocina y más para que puedas darte el gusto de preparar lo que quieras cuando quieras.

Asimismo, ten presente que el punto principal en la preparación de un plato como la Escudella Barrejada es el equilibrio de los sabores, los cuales permiten un gran espacio y un sinfín de combinaciones. No obstante, para que puedas realizar la receta debes prestar especial cuidado a los ingredientes por excelencia del mismo, acompañándolos con otros que puedan darle una presentación distinta a cada preparación.

Algunos de estos ingredientes que pueden ser considerados principales son la patata, el puerro, la col, los garbanzos, la cebolla, la panceta y las butifarras, especiales para darle un toque de sabor especial. Sin embargo, si lo que quieres es llevar a cabo la receta, lo mejor es que comiences probando la receta original, puesto que su sabor te animará a probar otras combinaciones y a dejar volar tu imaginación.

Escudella barrejada tradicional

Ingredientes:

1/4 de gallina

200g de tocino

200g de ternera

1 hueso de jamón

3 huesos de espinazo de cerdo

200g de cordero

50g de jamón en una loncha

100g de butifarra negra y blanca

Media col

Medio apio

Medio puerro

1 cebolla

2 zanahorias

3 patatas

100g de judías blancas

100g de garbanzos

100g de fideos gruesos

100g de arroz

1 ajo machacado

Preparación

Para comenzar es necesario que coloques una olla mediana al fuego con abundante agua. Espera a que hierba y comienza por agregar el ajo, la cebolla, el apio, las zanahorias, los garbanzos, las judías blancas, los huesos, carnes, tocino, cordero, jamón, cerdo y la gallina. Ten presente que todo debe encontrarse debidamente picado, según sea tu gusto.

Todo esto debe permanecer cocinándose por al menos 2 horas, para que el caldo tome todo el sabor que los ingredientes le puedan aportar y los ingredientes se ablanden. Estate atento para agregar más agua de ser necesario.

Una vez se cumpla el plazo procede a añadir la sal, la col picada finamente y las butifarras en trozos gruesos. Dale a esto un tiempo de 20 minutos de cocción e integra las patatas, el arroz y los fideos. Deja que pasen otros 20 minutos.

Ahora procede a sacar el apio y los huesos más grandes para retirar solo la carne presente en ellos y devolverla a la olla. Terminado este proceso, podrás apagar la preparación y dejarla reposar antes de servirla.

Esta receta es especial para días de frío y días frescos, dándote un plus de vitaminas para tu organismo.

Uncategorized

Bizcocho de chocolate ¡Sin pesar ingredientes!

Bizcocho de chocolate ¡Sin pesar ingredientes!

¿Habéis visto qué buena pinta tiene este bizcocho de chocolate? Y lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar ¡No hace falta ni pesar los ingredientes!

Como ya sabrás si eres lector habitual, el último domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido en el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina/blog de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes el blog asaltado ha sido Pekando con Eva, me ha gustado mucho descubrir este blog que no conocía ¡Tienen un montón de recetas super diferentes!

En este caso la elección de la receta fue amor a primera vista. Nos se que me pasa pero ultimamente me encanta hacer bizcochos así que cuando vi este bizcocho de Nutella con tan buena pinta y ademas tan sencillo de hacer ¡Lo tuve clarísimo! Y el resultado ha sido espectacular

Por cierto, seguro que estáis pensando ¿Y como se hace para no tener que pesar ingredientes? Pues muy fácil, vamos a usar el vaso de un yogur como medida base ¡Super sencillo!

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm de diámetro

1 yogur natural (125gr) Usaremos el vaso del yogur como medida del resto de ingredientes

1 vaso de azúcar

1 vaso de aceite, nosotros usamos de girasol

2 vasos de crema de chocolate y avellanas, la que queráis

3 vasos de harina

2 cucharaditas de levadura química

Un puñadito de avellanas tostadas y picadas

Bizcocho de chocolate ¡Sin pesar ingredientes!

Cómo preparar bizcocho de chocolate sin pesar ingredientes

1.- Comenzaremos poniendo en un bol amplio el aceite junto con el azúcar y removemos bien

2.- A continuación, añadimos el yogur y la crema de chocolate. Mezclamos con energía hasta tener una textura homogenea

3.- Ahora es el turno de los huevos, los añadiremos de uno en uno integrándose totalmente en la masa antes de añadir el siguiente.

4.- El siguiente paso es añadir la harina junto con la levadura química o polvo de hornear y mezclamos de nuevo.

5.- Solo queda añadir unas avellanas a trocitos, remover ¡Y tenemos la masa lista!

6.- Vertemos la masa en un molde que tenemos ya cubierto con papel de horno. Cocinamos a 170ºC durante unos 45-50 minutos.  Ya sabéis que para comprobar que esté hecho solo hace falta pincharlo con una brocheta o un palillo largo. Si sale limpio ¡El bizcocho esta listo! Si queda algo de masa pegada habrá que hornearlo unos minutos más

7.- Una vez fuera del horno lo dejamos perder temperatura durante uno 10 minutos y lo desmoldamos. Una vez frío lo podemos decorar como más nos guste. En nuestro caso le hemos puesto un poco más de crema de chocolate y avellanas por encima y hemos añadido más nueces picadas ¡Y a disfrutar!

Bizcocho de chocolate ¡Sin pesar ingredientes!

Espero que os haya gustado este bizcocho de chocolate sin pesar ingredientes y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉


Uncategorized

Brownies de chocolate y café

Brownie de chocolate y café

¿Os gusta el chocolate? ¿Y el café? ¡Pues estáis de suerte! Porque esta receta de brownies de café os va a encantar seguro 🙂

El otro dia, justo cuando estaba viendo una receta de brownie de chocolate y café llamaron al timbre, era mi pedido de cápsulas illy que había comprado por internet en una tienda de cápsulas baratas. Lo tuve claro, era una señal  ¡Tenía que hacerlos ya! Así que me puse manos la obra, adapté una receta que tenía desde hace ya mucho tiempo ¡Y menuda receta más rica! Además he de decir que el toque de la crema por encima le va genial y resalta, aún más, el sabor a café.

Volviendo a la receta, por supuesto puedes hacerla con el café que uséis habitualmente: puede ser de cápsula, de cafetera italiana, de «calcetín»… , eso si, que este «fuertecito» para que realmente en la receta se note el sabor a café 

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

para 8 porciones 

Para el brownie

45gr de mantequilla

165gr de chocolate (mínimo 70% cacao)

60gr de harina

30gr de cacao en polvo

2 huevos

100gr de azúcar moreno

100ml de café «fuertecito», importante que esté frío. En mi caso de cápsula

Para la cobertura *

200ml de nata para montar

100gr de queso crema

2 cucharaditas de café soluble

30gr de azúcar

*Con estas cantidades sale el doble de crema necesaria para cubrir los 8 brownies ¡Pero está tan rica que nunca sobra! 

Brownie de chocolate y café

Cómo preparar los brownie de chocolate y café

1.- Comenzamos preparando la masa  de los brownies. El primer paso es fundir el chocolate junto con la mantequilla. Lo podemos hacer en un bol en el microondas a intensidad media y moviendo cada 30 segundos o en un cazo al baño maría.

2.- Ahora pasaremos el chocolate fundido a un bol amplio para poder mezclar con el resto de ingredientes. Comenzamos añadiendo el azúcar, removemos y añadimos el café.

3.- Después integramos los huevos, es importante que estén a temperatura ambiente para que la masa no se vuelva grumosa.

4.- Por último, para terminar de preparar la masa de los brownies añadiremos la harina y el cacao en polvo. Mezclaremos hasta tener un masa homogénea.

5.- Cubrimos el interior de un molde rectangular, tipo cake, con papel de horno  y vertemos la masa.

6.- Horneamos la masa unos 35 minutos a 170ºC. Es importante no pasarse de punto de cocción de los brownies para que tengan su textura característica y no queden secos.

7.- Mientras se hornean los brownies aprovechamos para preparar la crema. Montamos la nata con batidora eléctrica. Recordad que para que la nata monte más fácilmente debe estar fría.

8.- Una vez tengamos la nata montada añadimos el café soluble, el queso y el azúcar y batimos de nuevo lo justo para que se integre todo pero sin pasarnos para que la nata no se corte. Esta crema la reservamos en la nevera hasta el momento de utilizarla.

9.- Cuando los brownies estén horneados los dejamos en el molde unos minutos hasta que pierdan un poco de temperatura y, a continuación, los desmoldamos con mucho cuidado. Dejamos enfriar.

10.- Una vez tengamos el brownie frío lo cortamos en 8 partes. Servimos el brownie con la crema por encima. Podemos añadir por encima un toque de chocolate rallado, unos frutos secos o lo que nos guste.¡Y ya tenemos nuestros brownies de chocolate y café listos para disfrutar!

11.- CONSEJO: Es mejor añadir la crema al momento de servir ya que por textura es mejor servir los brownies a temperatura ambiente pero la crema es mejor que esté refrigerada

Brownie de chocolate y café

Espero que os hayan gustado estos brownies de chocolate y café. Por supuesto deseo que os animéis a hacerlos en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉