Browsing Tag:

Postres y dulces (Indice)

Uncategorized

Tarta de manzana sin horno ¡A la sartén!

¿Que os parece esta tarta de manzana sin horno que he «robado» del blog El toque de Belén?

Como ya sabrás, si eres lector habitual, el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido en el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina/blog de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes he tenido el privilegio de poder robar en a un blog de una compañera a la que le tengo un gran cariño. Belén es una gran persona, super vital, muy cercana y desde luego, muy buena cocinera. En su blog podeis ver muchas recetas con estilo, ideas muy interesantes y presentaciones espectaculares ¡Ya verás como te encantan sus platos! 

Después de que hayas leido todo esto no te puedo mentir, en este caso no le he robado una receta a Belén…¡Han sido tres! No sabia por cual de ellas decidirme ¡Y al final he preparado las tres que más me han gustado. Hoy, para el reto publico esta deliciosa tarta de manzana sin horno que me enamoró al instante y, sin duda, ha sido una autentico descubrimiento ¡Esta BUE-NI-SI-MA!

¿Vamos a por la receta de esta tarta de manzana a la sartén? Saca papel y lápiz que comenzamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle ¡Dale al play!

Ingredientes

2 manzanas

30gr de mantequilla

100gr de azúcar

Zumo de limón

3 cucharadas soperas de aceite

2 huevos

90gr de harina

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de levadura química

Cómo preparar la tarta de manzana a la sartén

1.-Comenzamos pelando y cortando la manzana en dados grandes. Si no la vamos a usar enseguida podeis ponerla en un bol con agua y limón para que no se oxide.

2.- Ponemos una sartén, de unos 21cm, a fuego medio- bajo. Pondremos la mitad del azúcar, es decir, unos 50gr, un chorrito de zumo de limón y la mantequilla. Dejaremos que todo comience a hervir

3.- Una vez la mantequilla haya tomado temperatura añadiremos la manzana a dados y dejaremos que se cocinen durante unos 5-10 minutos hasta que las esquinas de los dados comiencen a tomar un poco de color.

4,. Mientras la manzana se cocina, en un bol aparte batiremos los dos huevos con el azúcar restante (50gr), el aceite y la canela.

5.- A la mezcla anterior añadiremos la harina y la levadura. Mezclaremos hasta tener una masa homogenea

6.- Una vez tengamos la manzana cocinada y, como hemos dicho antes, los bordes comiencen a tomar  un poco de color bajaremos el fuego al mínimo. Vertemos las masa poco a poco sobre la sartén procurando que cubra toda la manzana.

7.- Taparemos la sartén con una tapa, o un plato grande, y dejaremos que se cocine durante unos 12-15 minutos. Debemos estar atentos ya que, dependiendo de la potencia del fuego puede caramelizarse demasiado la manzana y llegar a quemarse.

8.- Desmoladamos la tarta dándole la vuelta sobre un plato y dejamos que enfríe.

Esta tarta esta igual de rica templada que fria. Si quieres darle aun un punto más goloso a la tarta sirvela templada acompañada de una bola de helado de vainilla, nata o caramelo ¡Nadie podrá resistirse!

Si te gusta la idea de preparar recetas que tradicionalmente usan el horno, sin usarlo. ¡No te las puedes perder!

Pan en sartén ¡Suave y esponjoso! Pizza frita, receta napolitana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

¿A quién no le ha apetecido alguna vez probar lo dorayakis, los famosos pastelitos de Doraemon?

Pues hacer los dulces favoritos del gato cósmico en casa es super sencillo ya que los ingredientes que necesitamos seguro que los tienes a mano y además no tienen ninguna complicación.

En este caso vamos a hacer una versión chocolateada de la receta original. Tradicionalmente en Japón, de donde son típicos, se rellenan con anko, una pasta dulce hecha de judías rojas. Nosotros nos hemos decantado por el chocolate, un ingrediente  mucho más sencillo de encontrar y que gusta a todo el mundo. De todas formas, si queréis ser fieles a la receta original en algunos supermercados asiáticos podréis encontrar esta pasta dulce de judías lista para usar ¡Nosotros queremos probarla!

Y ahora ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

2 huevos medianos

50gr de azúcar blanco

1 cucharada sopera de miel

90gr de harina

1/2 cucharadita de levadura química

50ml de agua

Para el relleno: chocolate, crema de cacao, anko (pasta dulce de judías), mermelada…

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

Cómo preparar dorayakis, los pastelitos favoritos de Doreamon

1.- Comenzamos batiendo en un bol los huevos junto con la miel y el azúcar hasta que espumen. Si la miel esta muy espesa la podéis calentar un poco al baño maría o al microondas

2.- Sobre los huevos batidos tamizaremos la harina y la levadura química y mezclaremos hasta tener una crema homogénea y sin grumos.

3.- Añadiremos el agua y volveremos a mezclar.

4.- Tapamos la masa de los dorayakis y la dejamos reposar en la nevera 15-20 min.

5.- Calentamos una sartén y la pincelamos con un poco de aceite. Llenamos una cucharada sopera de la masa y la dejamos caer sobre un punto de la sartén caliente, la masa se expandirá y formara un circulo perfecto. Cuando veamos que salen burbujitas en la parte de arriba le daremos la vuelta y cocinaremos 15 segundos más.

6.- Juntaremos los dorayakis, una vez fríos, rellenandolos con chocolate, mermelada o lo que queramos. ¡Y a disfrutar!

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

¿Que os ha parecido? ¿A que son super sencillos de preparar? Tenéis que hacerlos en casa ¡Seguro que a los mas pequeños les encantaran!

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas dulces con chocolate que os encantarán:

Tarta de flan, galletas y chocolate Doowaps caseros

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

¡Quien quiere un trocito de este delicioso bizcocho de zanahoria? Hace un tiempo una lectora nos pidió una versión simple de la tarta de zanahoria y este ha sido el resultado, un delicioso bizcocho super jugoso acompañado de un frosting de queso super sencillo ¡Ya veréis como os encanta!

Esta es la versión más básica del bizcocho casero de zanahoria, para darle vuestro toque podeis añadir a la masa o en la cobertura frutos secos, los más clásicos son las nueces pero cualquier fruto seco le vendrá genial.

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde rectangular de  23×13

Para el bizcocho

250gr de zanahoria

100ml de aceite de girasol

200gr de harina

4 huevos medianos

7gr de levadura química

Para la cobertura

200gr de queso crema o mascarpone

30gr de azúcar glass

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

Cómo preparar el bizcocho de zanahoria con crema de queso

1.- Para comenzar la receta pelamos las zanahorias y las cortamos a rodajas. Ponemos los trozos de zanahoria junto con el aceite y la vainilla en la batidora y trituramos.

2.- Batimos los huevos junto con el azúcar en un bol amplio hasta que monten y aumenten su volumen

3.- Añadimos el puré a los huevos batidos y mezclamos con movimiento envolventes.

4.- Agregamos también a la mezcla la harina y la levadura. Incorporamos con movimientos envolventes

5.- Vertemos la masa en un molde untado con mantequilla y horneamos a 180ºC durante 35-40 minutos.

6.- Mientras se hornea el bizcocho preparamos la cobertura. Batimos el queso con el azúcar hasta conseguir una textura cremosa. Reservamos

7.- Una vez tenemos el bizcocho lo dejamos templar. Desmoldamos y dejamos que se enfríe del todo.

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

8.- Cubrimos el bizcocho con la cobertura de queso. Podemos espolvorear con fideos de colores para darle un toque de color.

¡Y ya lo podemos disfrutar! Espero que os guste 😉

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de bizcochos caseros muy fáciles y que os encantarán:

Bizcocho de mandarina Bizcocho de plátano

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galette de cerezas

Comenzamos la semana con una receta dulce, de las que me gustan ¡Fácil y rico! He aprovechado que tenia la nevera a tope de cerezas para preparar una galette, un pastel de frutas tradicional francés ¡Super delicioso!

Es una elaboración muy sencilla, solo se trata de hacer una masa quebrada básica ¡No os asustéis, ya veréis que no es nada complicada! y para rellenarlo vamos a usar cerezas con un poco de azúcar. Todo al horno. ¿A que suena rico?

Os recomiendo que no os perdáis la receta aunque no la vayáis a prepararla ahora. También queda genial con cualquier otra fruta: ciruelas, manzanas, fresas, melocotón….

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para una galette mediana (4-6 raciones)

Para la masa quebrada

110gr de harina

40gr de azúcar glass

50gr de mantequilla fría y cortada a daditos

1 yema

Una pizca de sal

Para el relleno

300gr de cerezas

50gr de azúcar

1 cucharadita de harina de maiz

Aroma de vainilla

Cómo preparar la galette de cerezas

1.- Comenzamos preparando la masa. En un bol tamizamos la harina y el azúcar glass. Añadimos la sal y removemos.

2.- Añadimos también la mantequilla al bol. Es importante que la mantequilla esté bien fría. Mezclaremos con las puntas de los dedos formando como migas. Trabajamos la mezcla lo justo para que quede todo integrado pero con mucho cuidado de que la mantequilla no se funda.

3.- Una vez tenemos la mezcla hecha migas añadimos la yema ligeramente batida y removemos con una espatula de silicona o cuchara de madera. La yema ayudará a ligar la masa, en el caso de que no sea suficiente y la masa aun esté muy suelta podemos añadir una cucharadita o dos de agua fría.

4.- Una vez tengamos la masa lista la enrollamos en plástico film y la dejamos reposar una hora en la nevera.

5.- Mientras la masa reposa preparamos el relleno. Cortamos las cerezas por la mitad y les quitamos el hueso. Las ponemos todas en un bol y le añadimos el azúcar, la maicena y el aroma de vainilla. Removemos y dejamos reposar mientras esperamos a tener lista la masa.

6.- Una vez la masa haya reposado lo suficiente la colocamos sobre un papel de horno y la estiramos hasta que tenga entre 3mm y 5mm de grosor. Debe ser aproximadamente del tamaño de un plato grande.

7.- Doblamos la masa sorbre las cerezas, con mucho cuidado  de no romperla para evitar que los liquidos se salgan al hornear.

8.- Espolvoreamos la tarta con un poco de azúcar y horneamos a 180ºC durante unos 35 minutos hasta que la masa tome color dorado.

9.- Dejamos templar la tarta ¡Y ha disfrutar!

Esta galette de cerezas se puede comer fría o, como a mi más me gusta, templada y acompañada de un bolita de helado de vainilla o nata. ESPECTACULAR

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta mousse de chocolate con cookies

Tarta mousse de chocolate con cookies

¡Por fin! Después de una semana de vacaciones ¡Hoy toca una nueva receta! Y no volvemos con cualquier cosa.. ¡Hoy toca una super tarta de chocolate con galletas!

Esta tarta es perfecta para esta época del año ya que no hace falta usar el horno ¡Que ya comienza a apretar el calor! Y el juego de texturas entre la mousse y las galletas es espectacular ¡Se me cae la baa solo de pensarlo!

¿Quieres la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 21cm de diámetro 

200gr de cookies o galletas con trocitos de chocolate

500ml de nata o crema para montar

200gr de chocolate

20gr de cacao en polvo (opcional)

60gr de mantequilla

6gr de gelatina (en mi caso 4 hojas)

Tarta mousse de chocolate con cookies

Cómo preparar la tarta mousse de chocolate con cookies

1.- Comenzamos poniendo a hidratar las hojas de gelatina en agua fría

2.- Ahora prepararemos la base. Con la ayuda de una bolsa de plástico y un rodillo trituramos 150gr de galletas. Las pasamos a un bol y añadimos la mantequilla fundida. Mezclamos.

3.- Con esta mezcla cubriremos el fondo de un molde desmontable de 21cm. Para después poder desmoldar la tarta más fácilmente podéis cubrir la base con papel de horno. Enfriamos en la nevera

2.- A continuación ponemos el chocolate a trocitos junto con 150ml de nata. Calentamos al baño maría o al microondas hasta que se funda.

3.- Una vez caliente removemos hasta conseguir una mezcla homogénea, añadiremos el cacao en polvo y volveremos a mezclar bien. No es imprescindible añadir el cacao pero, para mi gusto, le da mucha más potencia de sabor al chocolate.

4.- Añadimos también al chocolate caliente la gelatina hidratada y bien escurrida. Mezclamos bien.

5.- Montamos el resto de la nata, es decir 350ml hasta que esté bien firme. Añadimos poco a poco el chocolate, que ya tendremos a temperatura ambiente, mientras vamos mezclando con movimientos envolventes.

6.- Añadimos los 50gr de galletas troceadas a la mouuse. Mezclaremos lo justo para que se repartan.

7.- Vertemos la mousse sobre la base, alisamos la superficie y enfriamos en la nevera, al menos un par de horas.

8.- Una vez tengamos la tarta de mousse bien fría la desmoldamos y decoramos. En este caso nosotros le hemos puesto unas cuantas galletas más que nos han sobrado y un poco de chocolate fundido.

Tarta mousse de chocolate con cookies

 ¡El contraste del mouuse con los trocitos de galleta es DE-LI-CIO-SO!

Antes de despedirme te dejo otras dos receta de tartas de chocolate que te encantarán:

Tarta fácil de chocolate con fresas Tarta de chocolate con queso crema

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Flotatina de leche condesada y fresa. Tarta de gelatina

¡Hoy estamos de aniversario! El Desafío de la cocina cumple 5 años ¡Y para celebrarlo nuestras queridas «jefas» han decidido que este mes la receta elegida para el desafío fuese una tarta! Pero no una tarta cualquiera ¡Una flotatina! Una tarta de gelatina con una presentación sorprendente ¡Y que esta riquísima!

El nombre de flotatina viene de que al verter una gelatina liquida sobre otra ya fria y cuajada está flota y queda rodeada por la otra gelatina. No se si me explico muy bien. XD Espero que me entendais, de todas formas el resultado se ve claramente en la foto del corte.

En casa esta tarta, contra todo pronostico, nos ha encantado ¡Así que os recomendamos que la preparéis también vosotros! La combinación de sabores es deliciosa y además la podeis adaptar a vuestros gustos.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde rectangular de 23x13cm

Para el interior leche condensada

200gr de queso crema

380gr de leche evaporada

270gr de leche condensada

20gr de gelatina

Vainilla liquida al gusto

100ml de agua

Para la capa exterior de gelatina

1 sobre de gelatina sabor fresa

400ml de agua

Aceite

Flotatina de leche condesada y fresa. Tarta de gelatina

Cómo preparar la flotatina de leche condesada y fresa

1.-  Antes que nada pondremos las hojas de gelatina a hidratar en agua fria durante unos 5-10 minutos

2.- Comenzamos la receta preparando la capa interior. En un bol mezclamos el queso con la vainilla, la leche condensada y la leche evaporada. Es importante que todos estos productos estén a temperatura ambiente. Batimos con unas varillas hasta tener una mezcla homogénea.

3.- Escurrimos bien la gelatina que tenemos hidratada y la mezclamos con los 100ml de agua que tenemos caliente. Disolvemos bien y lo añadimos a la crema que hemos preparado antes. Mezclamos.

4.- Pincelamos el molde con un poco de aceite para que luego la gelatina se desmolde mejor. Vertemos la crema y enfriamos en la nevera entre 3-4 horas hasta que la gelatina solidifique.

Flotatina de leche condesada y fresa. Tarta de gelatina

5.- Una vez tengamos la capa central ya cuajada preparamos la cobertura exterior. Prepararemos la gelatina de fresa como indique el envase. Suele prepararse con 500ml de agua. Yo en este caso para asegurarme que la gelatina quede bastante densa lo he preparado solo con 400ml.

6.- Dejamos reposar la gelatina a temperatura ambiente hasta que este casi fría pero aun liquida.

7.- Despegamos con cuidado la gelatina de leche condesada del molde. Colocamos una espatula o cualquier otro elemento en el lateral para permitir que el aire llegue hasta la base de la gelatina.

8.- Vertemos poco a poco la gelatina de fresa. Si hemos hecho bien los pasos la gelatina de leche condesada ira subiendo y quedará rodeada de gelatina de fresa.

9.- Con mucho cuidado colocamos de nuevo el molde en la nevera a enfriar. Dejamos reposar de nuevo unas 3-4 hasta que la gelatina de fresas endurezca.

10.- Desmoldamos dandole la vuelta al molde sobre el plato o bandeja donde lo vayamos a servir. Si os cuesta mucho desamoldara podeis meter el molde unos segundos en un recipiente con agua templada para que la gelatina se separe más fácilmente del molde.

Flotatina de leche condesada y fresa. Tarta de gelatina

Podéis decorar la tarta con lo que mas os guste. Lo habitual suele ser fruta cortada y nata montada. A vuestro gusto.

Solo me queda recordaros que si queréis ver más versiones de esta receta os paséis por el blog del Desafío en la Cocina para ver el super recopilatório del 5ª Aniversario: Tarta flotatina

¡Ah! Y antes de despedirme os dejo otras dos tartas muy sencillas y que estos seguro de que os gustarán 😉

Tarta de leche condensada y limón Tarta de dos chocolates

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de chocolate con crema de queso

Tarta de chocolate con crema de queso

¡Nada mejor para comenzar la semana que un trocito de tarta! ¿No te parece? Además esta tarta de chocolate  con crema de queso chocolateada es muy especial, fue la tarta que preparé para mi cumpleaños ¡Hace ya 4 meses! Desde entonces he ido publicando otras recetas que tenia pendientes y se fue quedando atrás, atrás, atrás… Pero hoy por fin ¡Ha llegado el día! Mejor tarde que nunca ¿ No crees?

Si te gusta el chocolate esta tarta tienes que hacerla, si o si. Busca cualquier excusa y anímate a hacerla. No tiene ninguna complicación. Un bizcocho de chocolate bien jugoso y una crema de queso y chocolate super sencilla. No tiene más.

Yo, por probar algo diferente, la hice estilo naked cake es decir, dejando los bizcochos a la vista, pero eso ya va a gustos. Si quieres hacerla toda cubierta al estilo de las clásicas layer cake os recomiendo que dobléis las cantidades de la crema ¡Si no quizás no os llega!

No me enrollo más, ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para el bizcocho

4 huevos

200gr de azúcar

200ml de nata

50ml de café

260gr de harina

260gr de cacao soluble

250ml de aceite

10gr de levadura química



Para la crema de queso chocolateada

150gr de chocolate con leche

300gr de queso crema

50gr de azúcar glass

50gr de mantequilla

Tarta de chocolate con crema de queso

Cómo preparar la tarta de chocolate con crema de queso 

1.- Comenzamos preparando los bizcochos. En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen.

2.- Añadimos el aceite, la nata y el café. Mezclaremos suavemente.

3.- Incorporamos la harina, el cacao soluble y la levadura. Removemos suavemente hasta tener una masa homogénea.

4.- Dividimos la masa del bizcocho en tres moldes individuales. En nuestro caso hemos usado moldes desechables. Es importante repartir la masa en partes iguales para que todos los bizcochos salgan del mismo tamaño.

5.- Horneamos los bizcochos a 180ºC durante unos 20-25 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar

6.- A continuación, preparamos la crema de queso chocolateada. Fundimos el chocolate junto con la mantequilla al microondas y mezclamos hasta que este homogénea. Dejamos reposar a temperatura ambiente para que se enfríe.

Tarta de chocolate con crema de queso

7.- Batimos el queso junto con el azúcar glass, añadimos el chocolate, que tendremos ya a temperatura ambiente y volemos a batir hasta mezclar todo perfectamente.

8.- Ya solo nos queda montar la tarta intercalando intercalando los bizcochos con la crema. Sobre la ultima capa de crema colocamos unas frambuesas,o cualquier otra fruta que os guste, Aporta un toque de color y un punto refrescante.

Si te apetece puedes añadir más frambuesas, o cualquier otra fruta, también entre las capas de la tarta. Le vendrá genial y le dará un extra de textura. ¡Ya verás que delicia!

Antes de despedirme te dejo otras dos tartas con chocolate fáciles y que te encantarán:

Tarta fría de dos chocolates con galletas Tarta fácil de Nutella y obleas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Aprovechando que mañana es el Día de la madre he decido rescatar esta deliciosa tarta red velvet o terciopelo rosa que preparé para San Valentín y que aun no había tenido ocasión de publicar ¡Se me acumulan las recetas!

Se trata de un clásico de la repostería americana que se hizo conocido sobre todo en los centros comerciales americanos de la cadena Eaton’s en las décadas de los 40 y 50 aunque ya se preparaban con anterioridad.

Como dato curioso en un principio se utilizaba el jugo de la remolacha para dar color a este bizcocho pero con el tiempo se ha extendido el uso de los colorantes alimentarios. Este color junto con la textura del bizcocho son los que le dan nombre a la tarta: Terciopelo rojo.

¿Entonces que? ¿Os animáis con esta tarta? ¡Pues vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para el bizcocho

350gr de harina

120gr de aceite de girasol

3 huevos

220ml de leche

150gr de azúcar blanco

100gr de azúcar moreno*

15gr de cacao en polvo sin azúcar

Colorante alimentario rojo en gel

1 cucharadita de bicarbonato sodico

2 cucharaditas de vinagre



Para la crema

300ml de nata para montar o crema de leche

200gr de queso crema

Vainilla liquida

70gr de azúcar glass

* Si queréis que el bizcocho tenga un color rojo más fuerte cambiad el azúcar moreno por la misma cantidad de azúcar blanco.

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Cómo preparar la tarta red velvet o terciopelo rojo

1.- Comenzamos preparando la buttermilk para ello mezclaremos la leche con una cucharadita de vinagre y dejaremos reposar hasta que la leche se corte. Una vez tengamos ya el buttermilk listo lo mezclamos con el colorante alimentario rojo en gel. Depende de la marca será necesario añadir más o menos colorante. En mi caso añadí dos cucharaditas

2.- En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar blanco, el azúcar moreno y el aceite.

3.- Añadimos al bol la mitad de la harina y el cacao. Mezclamos. Vertemos el buttermilk y terminamos de añadir el resto de la harina.

4.- Precalentamos el horno a 180ºC antes de terminar de preparar la masa. Una vez el horno esté ya caliente mezclamos el bicarbonato con el vinagre y lo añadimos a la masa. Mezclamos enérgicamente

5.- Vertemos la masa en un molde de 21cm de diámetro y horneamos unos 50 minutos hasta que esté listo. Ya sabeis, para comprobar la cocción de un bizcocho sol teneis que pincharlo con una brocheta de madera, si sale limpia ¡Está listo! Y si sale aun muy mojada o sucia es que aun le falta un poco de horneado.

6.- Mientras se hornea el bizcocho preparamos la crema para cubrirlo. Batimos la nata bien fría hasta que esté medio montada. Añadimos el azúcar glass, la vainilla liquida y el queso crema y terminamos de batir hasta que tome consistencia. Reservamos en la nevera

7.- Una vez el bizcocho este ya horneado y frio lo cortaremos por la mitad y quitaremos la parte del copete para alisar la parte de arriba. ¡No tiréis estos recortes! Luego nos servirán para decorar la tarta

Tarta red velvet o terciopelo rojo

8.- Colocaremos una parte del bizcocho, cubriremos con una 1/4 de la crema de queso, pondremos el otro trozo de bizcocho y cubriremos todo con el resto de la crema.

9.- Decoraremos la parte superior de la tarta con las migas que habíamos reservado y lo dejaremos reposar en la nevera hasta que lo vayamos a servir ¡Que la disfrutéis!

Solo me queda decir !Muchas felicidades a todas las madres! Que disfrutéis mucho de vuestro día 😉

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastelitos de limón de Juego de tronos

¿Que os parece esta pastelitos de limón de Juego de Tronos que le hemos «robado» a Pilar del blog Per sucar-hi pa?

Como ya viene siendo habitual el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes he tenido el privilegio de poder robar en uno de mis blogs favoritos ¡ Está lleno de recetas super apetecibles y muy creativas! Además, estos pastelitos no son la primera receta que le he copiado. Hace un tiempo ya publicamos los chipirones rellenos de migas con sobrasada ¡Que estaban espectaculares! 

Hoy he aprovechado para hacer otra receta que le vi ya en su día y que tenia pendiente: Son unos pastelitos de limón super sencillos que creo el chef  Tom Colicchio, que fue el encargado de preparar el menú de los food-trucks utilizados para promocionar la serie de Juego de Tronos. Ya que en la serie aparece varias veces que los pastelitos de limón son los favoritos de Sansa Stark, una de las protagonistas.


Lo que más me gusto de estos pastelitos es que son «mágicos» ya que solo se prepara una masa que al hornearse se divide en dos capas, una de crema de limón y otra de un bizcocho muy suave. Me pareció tan curioso que tenia que probarlos en casa. ¡Estaban riquísimos!


¿Vamos a por la receta de estos pastelitos de limón? Saca papel ylápiz que comenzamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 6-8 pastelitos

160ml de leche

2 huevos L

45-50 ml de zumo de limón

La ralladura de la piel de un limón pequeño

100gr de azúcar

35gr de harina

Una pizca de sal

Además

Mantequilla y azúcar para cubrir los moldes

Pastelitos de limón de Juego de tronos

Cómo preparar los pastelitos de limón de Juego de Tronos

1.-Comenzamos prepando la buttermilk. Mezclamos la leche con una cucharadita del zumo de limón y dejamos reposar unos 10 minutos hasta que se corte.

2.- Mientras reposa la buttermilk preparamos la masa de los pastelitos. Separamos las claras de las yemas.

3.- Ya que una vez la masa esté lista es importante hornearla enseguida prepararemos los moldes antes. Yo use los clásicos desechables para flan pero podeis usar también ramequines. Los pincelamos bien por todo el interior con mantequilla fundida y los espolvoreamos con azúcar.

 4.- En un bol mezclamos las yemas con el azúcar, la ralladura y el zumo de limón. Después añadiremos la buttermilk y, para terminar, la harina y la sal. 

5.- Por otro lado montamos las claras. Para montarlas más fácilmente les añadimos una pizca de sal. Las batimos hasta montarlas a punto de nieve.

6.- Añadimos las claras montadas sobre la otra masa y mezclamos con movimientos suaves y envolventes evitando que las claras se bajen lo máximo posible.

7.- Una vez tengamos una masa homogénea rellenamos los moldes hasta un poco más de 2/3.

8.- Ponemos los moldes en una bandeja con agua para hornearlos al baño maría. Los cubrimos con papel de aluminio.

9.- Horneamos a 150ºC durante unos 20-25 minutos, los destapamos y horneamos de nuevo unos 15-20 minutos más hasta que la capa superior se dore un poco.

10.- Sacamos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos sobre la bandeja donde los vayamos a servir. Para decorar espolvoreamos con ralladura de lima y limón.

Pastelitos de limón de Juego de tronos

¡Y ya tenemos nuestros pastelitos de limón de Juego de Tronos listos! Parece mucho trabajo pero ya os digo que se tarda más en leer el paso a paso que en prepararlos. ¡Y vale la pena hacerlos! Están riquísimos 

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas dulces con limón que seguro te encantarán:

Pastel de limón y leche condensada sin horno Galletas fáciles de limón

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de flan, galletas y chocolate

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Hoy vengo con una de las tartas más tradicionales en casi todos los hogares de España, la tarta de flan, galletas y chocolate. Tan tradicional es que se la conoce como tarta de la abuela y es que creo que a muchos de nosotros nuestra abuela nos ha preparado una tarta de este estilo. Aunque, claro está, en cada casa tiene su toque especial.

¿Tienes algún cumpleaños cerca? ¿Una reunión familiar? o quizás te apetece sorprender a tu familia con un postre fácil y rico. Pues sigue leyendo porque el resultado de esta tarta, ya lo puedes ver, seguro que le encanta a todo el mundo.

Y si todo esto no fuera poco además se prepara con ingredientes que casi todos tenemos en casa ¡No se puede pedir más!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para una bandeja de 23 x 26cm

1l de leche

2 sobres de preparado para flan o puding

8 cucharadas de azúcar

1 paquete de galletas

100ml de nata o crema para montar

100gr de chocolate

20gr de mantequilla

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Cómo preparar la tarta de flan, galletas y chocolate

1- Comenzamos preparando la mezcla de flan siguiendo las instrucciones que nos indique el fabricante en el envase. En nuestro caso ponemos a calentar 3/4 de la leche junto con el azúcar.

2.- Cuando la leche llegue al punto de ebullición añadimos el resto de leche en la que hemos disuelto el preparado para flan. Dejamos cocer unos minutos mientras removemos constantemente hasta que espese. Dejamos templar.

3.- Ponemos en una fuente o bandeja onda una capa de galletas cubriendo el fondo. Vertemos la mitad del flan en la bandeja, colocamos otra capa de galletas, el resto del flan y para acabar otra capa de galletas. Dejamos que enfríe en la nevera al menos un par de horas.

4.- Una vez tengamos la tarta fría preparamos la cobertura de chocolate. Calentamos en un cazo o al microondas la nata, la mantequilla y el chocolate. Mezclamos hasta conseguir una crema homogénea. Dejamos templar un poco y la vertemos sobre la tarta hasta que cubra toda la parte superior. Podemos 

5.- Dejamos enfriar de nuevo unas horas para que la tarta termine de asentarse. Mejor de un día para otro.

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de tartas muy fáciles que te encantarán seguro:

Tarta de limón y leche condensada Tarta de fresas con chocolate

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉