Browsing Tag:

Postres y dulces (Indice)

Uncategorized

Bizcocho de piña invertido

Bizcocho de piña invertido

Si me sigues en Instagram o en Facebook seguro que viste esta fotoque publiqué hace uno días mientras ordenaba los cajones de la cocina.. Tengo cientos, por no decir miles, de botes, latas y bolsas de comida que compre porque, en su momento, me parecieron interesantes o tenia pensado hacer alguna receta con ellas..

Pero claro, como le pasa a todo hijo de vecino, tengo más ideas que tiempo.. Y muchas de esas recetas nunca se han hecho y he ido acumulado un monto de cosas. Así que, para intentar solucionar el problema me he comprometido conmigo mismo a no comprar nada más (o lo justo) y usar todo lo que tengo ya almacenado.

Para comenzar he ido a una idea muy fácil. He utilizado una lata de piña para hacer una receta que ya había visto hace tiempo y que tenia muchas ganas de preparar: El bizcocho invertido de piña. Así que simplemente he cogido una receta facilita de bizcocho de yogur y le he añadido la piña en el fondo.  ¿A que suena bien?

¿Te animas a prepararlo tu también? ¡Venga, que te cuento como se prepara!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para un molde de 21cm de diámetro

5 o 6 rodajas de piña en su jugo. Si usáis de las que van en almíbar podeis poner menos azúcar

170gr de azúcar

190gr de harina

50gr de mantequilla a temperatura ambiente

3 huevos medianos

1 yogur natural

7gr de levadura química o impulsor (1/2 sobre)

Caramelo liquido o sirope de arce (opcional)

Bizcocho de piña invertido

Cómo hacer el bizcocho de piña invertido

1.- Comenzamos batiendo en un bol amplio la mantequilla con el azúcar, cuando la mezcla comience a tener una textura cremosa y un color tirando a pálido añadimos los huevos y volvemos a batir.

2.- Añadimos a la mezcla el yogur y, por ultimo, harina junto con la levadura. Mezclamos bien.

3.- Ponemos las rodajas de piña sobre papel de cocina para quitarle un poco de humedad. A continuación las colocamos en el fondo del molde que previamente habremos cubierto con papel de horno para desmoldarlo mejor. En mi caso me sobró un trocito de piña, así que la corte a dados y se la añadí a la masa.

4.- Vertemos la masa en el molde y movemos un poco para que se rellenen bien los huevos entre los trozos de piña. Horneamos a 170ºC con el horno precalentado durante unos 45-50 minutos hasta que el bizcocho esté cocido.

5.- Cuando lo saquemos del horno lo dejaremos reposar 5 minutos. Pincharemos el bizcocho con una brocheta o similar y lo mojaremos con unas cuantas cucharadas del liquido de la piña. De esta forma el bizcocho quedará mucho más jugoso.

Bizcocho de piña invertido

7.- Una vez bien frio lo desmoldamos dándole la vuelta sobre el plato o la fuente donde lo vayamos a servir. Si queremos darle algo más de color podemos decorar con un poco de caramelo o sirope de arce. ¡Y ya podemos disfrutar de este delicioso bizcocho!

¿Que te ha parececido la receta? ¿Te animas a prepararla?

Gracias por leerme,

Uncategorized

6 bizcochos fáciles para el desayuno o la merienda

¿A quién no le gusta un buen trozo de bizcocho casero para desayunar o merendar? ¡A mi me encanta! Por eso he pensado en traeros estas 6 recetas de bizcochos que seguro que os gustará preparar para vuestra familia o vuestros amigos.

Son recetas sencillas y variadas que tienen en común la sencillez de sus ingredientes, que se preparan muy fácilmente y ¡Que seguro que te salen bien a la primera!

Así que.. Vamos a por esos bizcochos ¡Espero que te gusten!

La elaboración paso a paso, los ingredientes, trucos y consejos para cada bizcocho los puedes leer pulsado en el titulo de cada receta

Bizcocho de limón con glaseado

Si te gusta el toque ácido del limón no te puedes perder esta receta. Fácil, sencilla ¡Y además, gracias al glaseado, aguanta jugoso muchísimo tiempo! De todas formas no durará mucho, te lo aseguro..

La receta, no puede ser más sencilla. Batimos el azúcar con el aceite, luego añadimos los huevos, despues la harina y una vez mezclado todo esto bien añadimos el zumo de limón. Cocemos la masa en un molde y una vez hecho y aun templado añadimos el glaseado que haremos con azúcar glass y más zumo de limón.

Bizcocho con manzana

Un clásico que nunca puede faltar para la merienda, en este caso con receta de Pilar del blog Les receptes que m´agraden. ¡Si lo pruebas seguro que repetirás la receta! Así que no te la pierdas..

Partimos de la receta básica de bizcocho. Hacemos primero la mezcla de los líquidos: yemas, aceite y yogurt con el azúcar, luego añadimos la harina y la levadura. Mezclamos todo bien y, para acabar añadimos las claras montadas a punto de nieve. Vertemos la masa en el molde. Por encima colocamos las manzanas peladas y cortadas a laminas finas. Horneamos  y listo.

Bizcocho de yogur

Básico entre los básicos y perfecto para empezar con los bizcochos si nunca lo has hecho antes. Con el paso a paso que hace Manu Catman ¡Seguro que te saldrá perfecto!

Solo tenemos que batir en un bol el yogur con el aceite, la harina, el azúcar, los huevos y un poco de ralladura de limón. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos ¡Y ya tenemos bizcocho para la merienda!

Bizcocho de naranja

Un bocado delicioso y perfecto para llenar la casa del aroma de los cítricos. Con ese olor tan rico se te llenará la casa de vecinos para la merienda… Yo te lo advierto. La receta de este bizcocho tan rico es de Alicia del blog Hogar y Ocio.

Comenzamos rallando las naranjas y luego las exprimimos. Batimos los huevos con el azúcar y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes, la harina, la levadura y el zumo.  Una vez tengamos la mezcla homogénea la vertemos en el molde y horneamos.

Bizcocho de plátano con trocitos de chocolate

Combinar plátanos con chocolate siempre es un acierto y si lo haces en un bizcocho como el de Julia y sus recetas pues el acierto es doble ¡Menuda pinta! ¡Tiene que estar riquísimo!

Comenzamos a preparar batiendo los huevos con la mantequilla. Añadimos los plátanos triturados con un tenedor y el yogur. Para terminar la masa añadimos la harina y los trocitos de chocolate. Horneamos la masa en nuestro molde favorito  y solo queda esperar a que se enfríe.

Bizcocho de chocolate (o Coca boba)

Un bizcocho super jugoso, muy fácil de preparar y con un sabor a chocolate delicioso. Si te gusta el chocolate, esta es tu receta.¡No lo dudes!

Para prepararlo solo tenemos que batir el aceite y el azúcar, luego añadimos los huevos y por ultimo el cacao soluble, la harina y el impulsor. Mezclamos todo y ¡Al molde! Solo nos queda hornear.. ¡Y mirad que bien queda!

Recuerda que la elaboración paso a paso, los ingredientes, trucos y consejos para cada bizcocho los puedes leer pulsado en el titulo de cada receta



Si os han gustado estas recetas podeis estar atentos a todas mis publicaciones a través de la Pagina de facebook, y también enInstagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Será por redes sociales! XD

Gracias por leerme, un abrazo

Uncategorized

Coca boba de chocolate

Coca boba de chocolate

Como ya sabéis el último domingo de cada mes lo reservamos para el reto del Asaltablogs. El día donde nos colocamos nuestros pasamontañas de fiesta y atracamos el blog de alguno de nuestros compañeros bloggers.

Este mes la despensa que hemos arrasado ha sido la de Marisa del Blog Thermofan. Un blog delicioso lleno de recetas para Thermomix pero que, pensando en todos, también explica de forma tradicional. Si queréis saber mas sobre ella podeis leer esta entrevista.

De este blog me tentaron varias recetas..  sus mermeladas, sus fogases y algún que otro plato salado pero, en los días que estamos y con el poco tiempo que tenia, al final me decidí por esta Coca boba o coca en llanda de chocolate. Un bizcocho tradicional valenciano que se prepara en nada ¡Y que queda riquísimo!

¿Queréis ver la receta? Pues ¡A por ella!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para un molde de 33×20 aprox

300 gr de harina

200 gr de cacao soluble (Nesquik, Cola Cao o la marca que uséis habitualmente..)

4 huevos M

220 gr de azúcar

3 Sobres de gasificaste para repostería. ( Se puede sustituir por un un sobre de levadura química)

300 gr de leche

200 gr de aceite de girasol

Coca boba de chocolate

Cómo hacer la coca boba de chocolate

1.- En un bol mezclamos la harina con el cacao soluble y el gasificaste para repostería (las dos partes, las blancas y las moradas) Mezclamos bien con una cuchara hasta que tenga un color uniforme. Si queréis se puede tamizar la mezcla pero no es necesario

2.- En un bol cascamos los huevos, añadimos el azúcar y batimos durante 4-5 minutos hasta que la mezcla esté un poco espumosa.

3.- Añadimos el aceite y la leche. Removemos.

4.- Vertemos la mezcla de harina con cacao y el gasificante. Vamos mezclando con movimientos envolventes hasta integrar todo en la masa intentando que no queden grumos.

5.- Vertemos la masa en el molde para horno que ya tendremos cubierto con papel. Horneamos a 180ºC durante unos 35-45 minutos. Yo en mi caso  Dejamos templar fuera del horno ¡Y lista!

Coca boba de chocolate

Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Gracias por leerme 😉

¡Nos vemos en el próximo post!

Uncategorized

Tarta tatin de manzana con hojaldre

Tarta tatin de manzana con hojaldre

Si hay una tarta de fruta que me encanta es la tarta invertida de manzana o tarta tatin (Se pronuncia tatan, repetid conmigo ¡¡¡tatan!!!) Esta delicia es junto con los macarons, los parís- bresty la charlota uno de los dulces más representativos de la gastronomía francesa.

La receta la inventaron las hermanas Tatin en el siglo XIX, dos mujeres que dirigían un pequeño hotel en Lamotte-Beuvron donde la preparaban para sus huéspedes. Uno de ellos resulto ser un famoso chef de la época que se la llevó al restaurante que regentaba en París y, en homenaje a sus creadoras, le mantuvo el nombre de Tatin.

La receta de hoy es, si cabe, mas fácil que la original ya que vamos a utilizar una lamina de hojaldre en ven de la clásica pasta quebrada.

¡Vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

 Ingredientes

Para un molde de 25cm

5 manzanas grandes verdes y de textura dura.

Una lamina de hojaldre

120gr de azúcar

50gr de mantequilla

Zumo de medio limón

Cómo hacer la tarta tatin de manzana con hojaldre

1.- Comenzamos la receta pelando las manzanas, quitandoles el corazón y cortandolas en cuartos. Las iremos poniendo en un bol con agua con el zumo de limón para que no se oxiden

2.- Una vez las tenemos todas cortadas prepararemos el caramelo. En una sartén a fuego medio deshacemos unos 40gr de mantequilla, el resto la reservaremos para pincelar el molde.

Tarta tatin de manzana con hojaldre

3.- Una vez tengamos la mantequilla casi derretida del todo añadiremos el azúcar y dejaremos que comience a fundir. IMPORTANTE: No remover mientras se funde el azúcar para que no se apelmace y se hagan cristales.

4.- Una vez ya tengamos el caramelo dorado añadimos las manzanas bien escurridas y las dejamos cocer en el caramelo durante unos 10-15 minutos Dándoles la vuelta a mitad de cocción.

5.- Mientras se cuecen las manzanas recortamos el hojaldre con  un tamaño un poco superior al del molde para luego poder meter los bordes y que quede la tatin un poco de pared lateral.

6.- Pincelamos el molde con la mantequilla que nos quedaba y vamos colocando las manzanas con el corte hacia arriba, así al girarlas el corte quedará escondido. Debe quedar toda la base bien cubierta y las manzanas bien juntas para que luego la tarta quede bonita. Vale la pena hacer una manzana de mas y que nos sobre algún trocito.

7- Cubrimos las manzanas con el hojaldre y metemos los bordes por dentro del molde.

8.- Horneamos la tarta a 180ºC durante unos 25-30 minutos. Desmoldamos en caliente con cuidado de no quemarnos con el caramelo.

9.- Servimos caliente o templada con un poco de nata montada sin azúcar o algún helado no muy dulce ¡Verás que rica está!

Tarta tatin de manzana con hojaldre

Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

¡Nos vemos en el próximo post! Un abrazo

Uncategorized

Magdalenas veganas de manzana

Este Jueves 18 de marzo se estrana la película de «El pregón»  una película de humor española protagonizada por Berto Romero y Andreu Buenafuentes. 

Estos dos humoristas se ponen en la piel de Los hermanos Osorio, grupo de musica electronica con mucho éxito en los años noventa que, tras el fracaso, prometieron no volverse a ver jamás, Unos años despues una buena suma de dinero les vuelve a reunir para dar el pregón de su pueblo natal…. Ya os podeis imaginar la que se lía a partir de ese momento. 

Aprovechando que Richi, el personaje que interpreta Berto Romero, es vegano hemos preparado estas deliciosas magdalenas de manzana veganas. Una receta muy sencilla ¡Y que seguro que os encantará!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 6 magdalenas

100gr de puré de manzana asada. Yo lo compré pero lo podeis hacer en casa

50ml de sirope de agave

50ml de aceite de oliva (o girasol)

100ml de leche vegetal. Yo usé de avena

175gr de harina (mejor si es integral)

1 cucharadita de levadura química

30gr de nueces troceadas

Azúcar moreno para espolvorear

Cómo hacer las magdalenas veganas de manzana

1.- Comenzamos mezclando todos los líquidos en un bol.

2.- Añadimos la harina, la levadura y removemos bien hasta tener un masa homogénea. Mezclamos las nueces.

3.- Dividimos la masa en capsulas que pondremos dentro de moldes de silicona. Debemos rellenar de masa casi hasta el borde ya que estas magdalenas no suben tanto. Espolvoreamos con azúcar moreno

4.- Horneamos a 180ºC durante unos 25 minutos. Dejamos enfriar ¡Y ya las tenemos listas!

Estas magdalenas se mantienen en perfecto estado durante varios días en una caja o tupper protegidas del aire. La textura de estas magdalenas es algo más contundente ya que contienen mucha más humedad.

¡Espero que las pruebes aunque no seas veganos! ¡Están riquísimas!

Y por supuesto, si vais a ver la película contadnos que os ha parecido

Ya solo me queda recordarte que si te gusta este blog puedes seguir todas las actualizaciones y más a través de lapagina de Cuuking en facebook ¡Te esperamos!

¡Hasta el próximo post!

Post patrocinado

Uncategorized

6 tartas fáciles sin horno.

Hoy, para celebrar que dentro de poco cumplimos una año en Youtube, os traigo tartas fáciles de hacer y sin horno, y no os traemos una ni dos ¡Sino 6 tartas fáciles! De galletas, de queso, con chocolate… Seguro que alguna te gustará

La ventaja de estas tartas es que, al no necesitar horno no tenemos el inconveniente de que se haga bien el bizcocho, se nos quemen ni nada parecido… Habitualmente suelen llevar una base que puede ser de galletas machacadas y luego unos ingredientes como la gelatina, el flan o la cuajada que al mezclarse y meterse en la nevera le dan consistencia a las tartas.

Para esta selección de tartas fáciles he tenido la colaboración de mis compañeros bloggers habituales

¿Vamos a verlas?

Recuerda que para tener la receta completa con el paso a paso tienes que pulsar sobre la tarta que te guste

Tarta de moka con galletas

Un clásico de la tarta de galletas, la de moka ¡Si te gusta el café te encantará!

Solo tenemos que preparar una crema con mantequilla, azúcar y café. Luego mojaremos galletas en más café he iremos formando capas de galletas mojadas y la crema de mantequilla. El resultado es espectacular ¡Tenéis que ver el vídeo del paso a paso!

Tarta Huesitos 

Esta tarta de Huesitos tan rica la acabo de descubrir en el blog de Julia y sus recetas ¡Y tiene una pinta espectacular ¿No creéis?

Prepararla es super fácil. Solo tenemos que intercalar capas de obleas y crema de chocolate con avellanas. Decoramos con almendra en granillo y chocolate rallado ¡Y ya tenemos la tarta lista! 

Tarta de chocolate y galletas

Esta clásica tarta de las abuelas es una verdadera delicia y ademas esta de Hogar y Ocio es preciosa ¿No os parece?

Para hacerla solo tenemos que intercalar capas de galletas mojadas en leche con capas de flan preparado y crema de chocolate hecha con leche, chocolate y azúcar. Solo nos queda sacar la vena artística y decorar con nata. ¿A que es fácil? ¡Pues no te la pierdas!

Tarta fácil de fresas

Aprovechando que ahora las fresas están de temporada es el momento prefecto para hacer esta tarta del blog Les receptes que m´agraden ¡Seguro que queda deliciosa!

Hacerla es muy sencillo solo tenemos que usar como base un bizcocho (o bizcochos pequeños) y ir intercalado capas de nata montada con capas de fresas maceradas en azúcar. Dejamos enfriar bien en nevera y y lo tenemos listo.

Tarta fácil de queso

Una opción divertida y diferente que nos trae Manu Catman. Una tarta de queso que se monta directamente en el plato y queda espectacular

Por una parte prepararnos la crema para la tarta de queso con queso, chocolate, nata y cuajada. Ponemos en moldes y dejamos cuajar. Luego una vez fría, la servimos con galleta triturada y nuestra mermelada preferida ¡Seguro que triunfareis!

Tarta de queso y chocolate

Si os gustan las tartas de queso con esta que además lleva chocolate os volveréis locos de placer. ¡Os lo aseguro!

Para prepararla hacemos primero un base con chocolate fundido y cereales. Una vez la base fría vertemos una crema que hacemos con nata, queso, chocolate y cuajada. Dejamos enfriar ¡Y listo! No te pierdas el vídeo  de arriba con el paso a paso..

Y hasta aquí la recopilación de estas tartas fáciles sin horno, recuerda para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre el título de cada una de ellas.

Si te han gustado estas recetas puedes seguirme a traves de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Si te apetece que haga alguna recopilación de un tema que te interese no tienes mas que decírnoslo a través de cualquiera de nuestras redes sociales.

Un abrazo

Uncategorized

Tarta fría de queso con chocolate

Tarta fría de queso con chocolate

¡No puedo evitarlo! ¡Estoy enganchado a las tartas de queso! en el blog ya tenéis cuatro: La de limón, la de galletas Oreo, la versión mugake y la ultima,que publique hace unos días, en vasitos con fresas.. 

Y hoy vuelvo con otra que vi hace unos días en Pinterest ¡Y no he podido evitar hacerla! Mezclar la tarta de queso con chocolate es me pareció lo máximo ¡No sabes lo buena que esta!

Así que , si en los próximos días tienes que preparar algo dulce te aconsejo que te animes con esta receta ¡Y ya me contarás que te ha parecido! Estoy seguro que te encantará.

Saca papel y boli, ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para 6-8 personas

Para la crema tarta de queso

300gr de queso crema

200gr de chocolate

500ml de nata (crema de leche)

30gr de azúcar

2 sobres para cuajada (Se puede cambiar por 8-9gr de gelatina en polvo.)

Para la base

60gr de chocolate blanco

50gr de arroz inflado con chocolate Nesquik que nos llego con la Degustabox

Tarta fría de queso con chocolate

Cómo hacer la tarta fría de queso con chocolate

1.- Comenzamos preparando la base. En un bol fundimos el chocolate blanco. Lo podeis hacer al microondas durante unos 40 segundos a media potencia o al baño maría. 

2.- Añadimos el arroz inflado a el chocolate fundido. Mezclamos bien y lo vertemos en el fondo de un molde de 18cm de diámetro. Habremos cubierto previamente el fondo del molde con papel de horno para que luego se desmolde más fácil.Enfriamos en la nevera.

3.- Mientras se enfría la base preparamos la crema. Calentamos la nata junto con el chocolate, el queso crema y el azúcar. Lo podeis hacer al microondas a máxima potencia durante 3-4 minutos o en un cazo de forma tradicional. Una vez caliente, sin que llegue a hervir, removemos hasta tener una crema homogénea. Si se queda algún grumo podemos colar la crema.

4.- Añadimos a la crema el polvo de cuajada. Removemos y calentamos de nuevo removiendo cada poco tiempo para que no se pegue. Si la calentamos al microondas removemos cada 30 segundos.

5.- Una vez tengamos la crema espesa dejamos que atempere durante unos 5 minutos y vertemos en el molde. Alisamos la superficie y enfriamos durante mínimo 4 horas. Mejor de un día para otro.

6.- Un vez bien fría la desmoldamos. La podemos decorar con frutos rojos, chocolate rallado, Lacasitos, M&Ms.. Nosotros hemos hecho unas lineas con un poco más de chocolate blanco fundido.

¿Que te ha parecido la receta? ¿A que es sencilla? Pues ya sabes.. Guárdate esta receta que seguro que algún día la vas a probar, y verás..

Tarta fría de queso con chocolate

Por cierto, si preparas alguna de las recetas de este blog me encantararía que me enviaras una foto por mail o por cualquiera de las redes sociales, estoy preparando un apartado para poner todas esas fotos ¡Me haría mucha ilusión, de verdad!

Te espero en el próximo post, mientras puedes seguir todas las novedades a través de Facebook, Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme ¡Y feliz Lunes!

Uncategorized

Vasitos de tarta de queso con fresas

¡Por fin ha llegado el último domingo de mes! Y eso significa que hoy toca el Asaltablogs

Este mes la victima ha sido El caldero de Nimuë, un blog que me encanta ya que mezcla recetas vegetarianas con otras que no lo son tanto y lo adereza todo con una buena cantidad de viajes de esos que dan envidia.. Si no lo conocéis  ¿A que estáis esperando para hacerle una visita?

Este mes el asalto ha sido muy fácil ya que no he tenido ni que elegir receta. Ya tenia en mi lista de «recetas pendientes» estos vasitos de cheesecake con fresas antes de saber que era el blog que íbamos a asaltar. ¡Eso si que es tener suerte!

¡Vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

para 4-6 vasitos, depende del tamaño

300gr de fresas

300 gr de queso crema, tipo Philadelphia

100gr de galletas

100gr de leche condensada

30gr de azúcar

50gr de mantequilla

2 Cucharadas de zumo de limón

Cómo hacer los vasitos de tarta de queso con fresas

1.- Cortamos las fresas a daditos, las ponemos en un bol y mezclamos con el azúcar y la mitad del zumo de limón. Dejaremos macerar en la tapado con film durante, al menos, 15-20 minutos.

2.- Ahora prepararemos la base de galletas. Trituramos las galletas hasta dejarlas a nuestro gusto. A mi particularmente me gusta que quede algún trocito más grande. Añadimos la mantequilla derretida y mezclamos. Repartimos la mezcla en el fondo de los vasos y enfriamos.

3.- A continuación vamos a preparar la crema de queso. En un bol mezclamos la leche condensada con el queso crema y el zumo de limón. Una vez tengamos una crema homogénea rellenamos con ella los vasitos. Yo para hacerlo más fácil puse la crema en una manga pastelera desechable.

4.- Justo antes de servir cubrimos acabamos de rellenar los vasitos con las fresas maceradas y su jugo. Si tenéis a mano podeis decorar con un ramillete de menta. ¡Y a disfrutar!

Una receta sencilla y fácil con ingredientes que solemos tener a mano. Seguro que os ha gustado ¿A que si?

Por cierto, si os gustan los postres en vasitos no os perdáis estos de mascarpone, piña y ron ¡Otra idea super sencilla y riquísima!

Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os esperamos!

Uncategorized

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

¡Madre mía! Ya estamos otra vez a día 20 ¡Y tenemos otra entrega del desafío en la cocina! Este mes ha sido muy especial ya que le hemos dado la bienvenida a una nueva Boss, María Antonia del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?

Para su primer desafío María Antonia nos reto a preparar unos babá, unos dulces rusos que se hicieron famosos en italia, concretamente en la ciudad de Napoles. Se trata de unos pasteles, normalmente individuales, de masa parecida al brioche  y que se emborracha en almíbar. Al contrario de lo que puede parecer es un postre muy fresco y nada empalagoso. A nosotros nos encantó

El acompañamiento típico de este postre es la fruta fresca y la nata. Yo he querido arriesgar un poco y le he añadido una fruta tropical y, cómo últimamente estoy enganchado al mascarpone (Podéis ver estos vasitos dulces expres o estatarta de zanahoria) Pues también se lo he añadido ¡Y ha sido todo un acierto! ¡Combinan de maravilla!

¡Para mi los babá han sido un autentico descubrimiento! ¿Y  a ti? ¿Te apetece hacerlos en casa? Pues vamos con la receta…

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Ingredientes

Para 6 unidades

Para los babá

125gr de harina

15 gr de azúcar

2gr de levadura seca de panadería

2 huevos M

Una cucharadita de leche caliente

Una pizca de sal

Para el almíbar

500ml de agua

250gr de azúcar

50ml de ron



Para acompañar

100ml de nata para montar

100gr de queso mascarpone

Un mango. Yo usé en almíbar, lo compre en Lidl

Como hacer los babá al ron con crema de mascarpone y mango

1.- Comenzamos preparando la masa. Colocamos todos los ingredientes en un bol y me mezclamos bien hasta conseguir una masa bastante liquida pero homogénea. Es muy pegajosa, así que cuidado. La mejor forma de mezclar, para mi gusto, es usando una espátula de silicona.

2.- Pasamos la masa a una manga de plástico y hacemos un agujero, no hace falta boquilla. Rellenamos 6 moldes de savarín o corona individuales (Yo usé los mismos que para estos Mini bundt cakes de regaliz rojo) hasta la mitad o un poquito más. Si no tenéis estos moldes podeis usar los que se usan para flanes.

3.- Tapamos los moldes con un film untado en aceite para que la masa no se pegue y dejamos fermentar hasta que doblen su volumen. Yo aproveche que tenia el horno encendido para otra receta y los coloque encima, los tenia perfectos en 30 minutos. Lo habitual es una hora o un poco más.

4.- Mientras fermenta la masa preparamos el almíbar. Ponemos a cocer todos los ingredientes juntos y dejamos a fuego suave unos 20 minutos a partir de que rompa a hervir o hasta que espese ligeramente. Dejamos templar.

5.- Una vez tengamos los babas fermentados los horneamos a 200ºC durante unos 20 minutos. Si veis que se tuestan mucho por arriba podeis taparlos con un papel de aluminio. Sacamos del horno, dejamos templar y desmoldamos.

6.- Mientras aún estén templados los vamos mojando con el almíbar poco a poco para que vayan absorbiendo. Yo los coloque sobre una bandeja con rejilla para hacerlo más fácil. Deben quedar muy jugosos. Los metemos a enfriar en la nevera hasta el momento de servir.

7.- Preparamos los acompañamientos. Cortamos el mango en dados. Montamos la nata y la mezclamos con el queso con movimientos envolventes.

8.- rellenamos el hueco de los babá con unos trocitos de mango y cubrimos con la crema de mascarpone. Servimos decorado con más mango, crema y un buen chorro del almibar. ¡Buen provecho!

¿Que os ha parecido esta idea? La verdad es que los babá quedan bien con cualquier acompañamiento, en este caso el mascarpone le aporta el toque cremoso. El mango también le da un punto ácido que refresca mucho en boca.

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Como siempre os recuerdo que podeis ver el resto de recetas de mis compañeras pulsando sobre el logo:

Espero que os hayan gustado este postre ¡Y a ver si os animáis a prepararlo en casa! Lleva algo de trabajo ¡Pero el resultado merece muchísimo la pena!

Si os ha gustado esta receta podeis seguirme a través de la pagina de Pagina de facebook de Cuuking, y también en Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

Milhojas de pasta filo con crema y fresas

¡Ya estamos de nuevo en temporada de fresas! Parece que fue el otro día cuando publiqué el bizcocho de fresas y chocolate o el crumble…¡Y ya ha pasado un año!

Para comenzar esta temporada he preparado este delicioso milhojas de crema y fresas. La técnica de hacer los milhojas con pasta filo la vi hace unos días por pinterest ¡Y es genial! Ya os puedo decir que queda super crujiente y muy rica. Aunque quizas la proxima vez le de una capa de caramelo para evitar un poco más la humedad, de todas formas se ha mantenido crujiente toda la tarde.

¡Venga! Vamos a por la receta paso a paso..

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 2 milhojas

250gr de fresas

250ml de leche

25gr de harina de maíz

100 gr de azúcar

2 Yemas

3 láminas de pasta pilo

50gr de mantequilla

 

Cómo hacer los milhojas de pasta filo con crema y fresas

1.Comenzamos preparando la crema pastelera ya que debe enfriarse bien para montar los milhojas. Calentamos la leche con la mitad del azúcar, es decir unos 50gr. Lo podemos hacer al microondas o en un cazo al fuego. Le podeis añadir algún aroma si quereis: Cascara de limón, canela, vainilla..

2.- Por otro lado ponemos un un bol las yemas junto a la maicena y batimos bien. Añadimos poco a poco la leche caliente sobre las yemas mientras batimos enérgicamente.

3.- Ponemos la crema en un cazo pasándola primero con un colador fino para eliminar posibles restos de yema. La cocemos a fuego suave mientras vamos removiendo continuamente. Cuando veamos que espesa apartamos del fuego. No debemos dejar que la crema rompa a hervir ya que se cortaría y quedará con grumos. La pasamos a un bol limpio y la dejamos enfriar.

4.- Ahora preparamos las fresas, guardamos unas cuantas para decorar y el resto la cortamos a trocitos y las dejamos macerando con el resto de azúcar.

5.- Vamos ahora a preparar las capas de pasta filo. Pincelamos una hoja entera con la mantequilla que habremos derretido y la doblamos por la mitad. Volvemos a pincelar y volvemos a doblar. Y así dos veces más. Partimos el resultado por la mitad para obtener unos rectángulos más o menos de 10cm x 8cm.

6.-  Ponemos los rectángulos sobre un bandeja con papel de horno, cubrimos de nuevo con otra capa de papel de horno y ponemos algo de peso encima. Eso si ¡Algo que no se funda al horno! Esto ayudará que quede fino y crujiente. Horneamos a 180ºC durante unos 5-7 minutos hasta que estén doradas. Las sacamos del horno y las dejamos enfriar.

7.- Vamos ya a montar los milhojas.  Este paso es importante hacerlo al momento de servir ya que si no la mas filo se pondrá blanda. Sobre una capa de filo añadimos un poco de crema. Yo lo he hecho con manga paro podeis hacerlo con una cuchara. Sobre la crema ponemos un poco de fresas, y repetimos otra vez.

8.- Terminamos de decorar con unos puntos de crema y unas rodajas de fresas y , si tenéis a mano, unas hojas de menta.

Nos vemos mañana mientras puedes seguirnos en la Pagina de facebook, Instagram, G+, Pinterest y, cómo no,Youtube.

Un abrazo