Browsing Tag:

Postres y dulces (Indice)

Uncategorized

Tarta de natillas con galleta

Tarta de natillas con galleta

Las natillas con galletas y canela son uno de los postres más típicos de la gastronomía española, eso no me lo negareis ¿Y que os parece si le damos una vuelta y lo transformamos en una tarta así de chula? Seguro que os parece una idea genial.

Si os gustan las recetas de tartas sin horno os recuerdo que hace poco hemos preparado también la tarta de queso y limón, la cheescake de Oreos y la de limón, galletas y leche condensada

¡Seguro que sorprenderéis a todo el mundo! Además es un postre muy fácil de preparar ya que se prepara sin horno y que podrás dejar hecho con antelación.  ¿Qué más podéis pedir?

Si queréis aprende a prepararla ¡Seguid leyendo!

Tarta de natillas con galleta, vídeo paso a paso 

Ingredientes

Para 6-8 raciones

100 gr mantequilla

1 Paquete de galletas María

750ml de leche (3 vasos)

1 Sobre de preparado para natillas

130gr de azúcar (unas 4 cucharadas soperas de azúcar

3 Hojas de gelatina (aprox 5gr)

2 cucharaditas de canela molida

Tarta de natillas con galleta

Cómo hacer la tarta de natillas con galletas

1.- Comenzamos machacando las galletas. Debe quedar bastante triturada pero sin llegar a ser totalmente polvo.

2.- Añadimos la mantequilla derretida a las galletas, añadimos una cucharadita de canela y mezclamos. Debe quedar una mezcla más o menos compacta, si veis que queda muy suelta podéis añadir 10-20gr más de mantequilla.

3.- Cubrimos los laterales y la base de un molde desmontable de 20 cm de diámetro con papel de horno o film y, a continuación cubrimos con la «masa» de galletas». Comenzamos por la base y luego, con cuidado, los laterales. Enfriamos en la nevera durante al menos una 1h 30min.

4.- Ahora preparamos las natillas. Para ello debéis seguir las instrucciones del fabricante. Generalmente suele ser mezclar los polvos con la leche y azúcar y calentar. Nosotros lo hicimos con el microondas.

Tarta de natillas con galleta

4.- Una vez tenemos ya la crema de natillas aun calientes añadimos la gelatina que tendremos previamente hidratada. Dejamos reposar unos minutos para que se temple.

5.- Vertemos la crema dentro de la base de galletas y dejamos de nuevo enfriar una hora más por lo menos. Antes de sacar a la mesa decoramos con un poco más de canela.

¡Espero que os guste!

Tarta de natillas con galleta

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de tartas sin horno muy fáciles y que te encantarán:

Tarta fría de queso y chocolate Tarta de galletas y dos chocolates

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

Carquiñolis de almendra

¡Nuevo desafío Typical Spanish! Este mes el desafío ha sido un tanto especial ya que en vez de haber un único tema o ingrediente este mes nos hemos dividido en varios grupos ¡Y cada grupo tenia su ingrediente secreto! Así que ¡Este mes hay sorpresas para todos!

El ingrediente de mi equipo eran las almendras asi que dandole una par de vueltas se me ocurrió preparar los clásicos carquiñolis. ¡De pequeño me encantaban!

¿Queréis ver cómo los hemos hecho?

Receta, paso a paso en video

Ingredientes

Para unas 25/30 unidades

150 gr de harina

100 gr de almendras con piel y sin tostar

100 gr de azúcar

1 huevo

1 yema

5 gr de levadura química

Canela en polvo

Ralladura de limón

Como hacer los carquiñolis de almendra

1.- Comenzamos batiendo en un bol el huevo con el azúcar, la canela y el limón.

2.- Añadimos la harina y la levadura. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.

3.-  Cuando tengamos la masa hecha añadimos las almendras enteras y amasamos un poco más hasta que las almendras queden repartidas uniformemente entre la masa.

4.- Dividimos la masa en dos y, con las manos mojadas, hacemos un par de formas como de baguettes sobre una bandeja de horno cubierta con papel. Las pincelamos con la yema batida.

5.- Horneamos a 180ºC durante unos 20-25 minutos.

6.- Cortamos las barras en rodajas diagonales con la ayuda de un cuchillo que no sea de sierra.

7.- Ponemos las rodajas de nuevo en la bandeja de horno y tostamos 5-10 minutos a 200ºC. Dejamos enfriar y conservamos en un bote cerrado y sin humedad.

¡Ah! por cierto, si queréis ver el resto de recetas del desafío Typical Spanish solo tenéis que pulsar en el logo:

Si os ha gustado esta receta os invito que os hagáis fans de nuestra página de Facebookdonde podréis estar atentos a todas las novedades. Y si lo que os gustan son las recetas en vídeo tenéis que visitar nuestro canal de Youtube ¡Tenemos muchas más recetas que seguro os encantarán!

Un abrazo

Uncategorized

Bizcocho de chocolate con peras. Videoreceta

Bizcocho de chocolate con peras

¿Que puede haber mejor para el desayuno o la merienda que un buen trozo de bizcocho de chocolate, yo creo que nada. Eso sí, siempre acompañado de un buen café. Nutricionalmente no sera el mejor pero para subir el ánimo viene genial ¿A que si?

Así que aprovechando que mi padre el otro dia me trajo las últimas peras de la temporada me anime a preparar este bizcocho de chocolate con peras. Además, de paso, me quite la espinita e esta masa de bizcocho que había hecho hace tiempo (sin las peras) y quedó algo seco. Porque aunque no os lo creais a mi tambien me salen recetas fallidas.

Con las peras este bizcocho queda perfecto. La masa es suficientemente densa como para que la fruta no se hunda y le aporta el toque de humedad perfecto para que sea devorado sin remedio. ¡Os lo aseguro! ¡Rico rico!

Bizcocho de chocolate con pera receta

Ingredientes

100gr de harina

50 gr de cacao en polvo

3 huevos

150 gr de mantequilla en pomada

150 gr de azúcar moreno

1 cucharadita de levadura química (Polvo de hornear)

2-3 peras jugosas (Según tamaño)

Un par de cucharadas de leche

Un par de cucharadas de zumo de limón.

Como hacer el bizcocho de chocolate con peras, paso a paso

¿Qué os ha parecido la receta? Espero que os animéis a prepararla. Si lo hacéis me encantaría que me enviarais una foto y vuestra opinión, lo podeis hacer a través de las redes sociales o a través del mail de contacto 😉 Próximamente voy a abrir una sección con todas vuestras recetas ¡Así que animaos!

Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis vernos en nuestro Instagram

Bizcocho de chocolate con peras receta

¡Hasta en el próximo post! Un abrazo 😉


Uncategorized

5 dulces que no pueden faltar en Navidad

¡Ha llegado el momento! Las luces  y la decoración navideña ya comienzan a invadir las calles.. ¡La Navidad está a la vuelta de la esquina!

Por eso, siguiendo con las recopilaciones de recetas de navidad esta semana le toca el turno a los dulces ¡No pueden faltar en la sobremesa de cualquier comida familiar! además, si los hacemos caseros y los ponemos en una cajita o envase bonito, también son una idea genial de regalo ¿No os parece?

¡Vamos con las recetas!

Recuerda que para ver las recetas completas y detalladas debes pulsar sobre su nombre

Mantecados de aceite de oliva

Una idea genial que os enseñe el otro día en mi blog. Es una receta fácil, rápida y que os quedará genial. Además estos mantecados son más sanos que los elaborados con manteca de cerdo

Para prepararlos solo necesitamos tostar harina y amasarla junto con el aceite de oliva, azúcar y aromas. Le damos forma. ¡Y al horno! En unos minutos los tenéis listos. Aquí os dejo el video del paso a paso por si lo quereis ver.

Glorias de Navidad

¿Os acordáis de aquellos pastelitos tan ricos de mazapán que van rebozados de azúcar glass? Pues son estas riquísimas glorias. Esta receta es del blog Julia y sus recetas ¡Y es super fácil!

Para comenzar preparamos el mazapán con almendra, aromas y almíbar y las rellenamos con una crema que hacemos con yemas y azúcar. Solo nos queda dorarlos unos segundos en el horno ¡Y listo!

Bombones de higos y frutos secos

Unos bocaditos perfectos para el acompañar el café ¿No os parece? La receta es del blog Les receptes que m´agraden¡ No os la perdáis!

Hacer estos bombones es muy fácil abrimos unas higos secos por la parte de abajo y les introducimos unas frutos secos. Para acabar los bañamos en chocolate y los dejamos enfriar.

Tronco de Navidad

Esta receta no podía faltar en esta recopilación  ¡Y hemos encontrado el mejor! Es del blog de Manu Catman.

Preparamos un bizcocho plancha con harina, huevos y azúcar. Lo rellenamos con una crema pastelera a la que le añadimos frutos secos. Para acabar lo cubrimos con un glaseado de nata y chocolate. Una vez frío ¡Estará listo para disfrutar! ¡No os lo perdáis!

Mantecados de chocolate

¡Si os gusta el chocolate no os podéis perder esta receta! Muy sencillos y con un aroma delicioso. ¡Imprescindibles! La receta es del blog hogar y ocio

Para prepararlos solo tenemos que mezclar harina tostada con manteca a temperatura ambiente y cacao en polvo. Dejamos enfriar la masa en la nevera. Formamos los mantecados y los doramos al horno durante unos minutos ¡Los dejamos enfriar y listos!

¡Ah! y si estáis buscando más recetas para estas fechas no os perdáis esta recopilación de recetas de Navidad que os he preparado.

Y para acabar, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram 

¡Hasta el próximo post!

Uncategorized

Mantecados de aceite de oliva

Mantecados de aceite de oliva

¡Ya estamos en Diciembre! Parece que los días cada vez pasan más rápido y dentro de nada vamos a estar ya envueltos en espíritu navideño y cantando villancicos. ¡Que ganas!

Así que, como no podía ser de otra forma, toca ya a empezar a sacar las recetas típicas de Navidad. Esta receta de mantecados con aceite de oliva se me quedó pendiente el año pasado y este año ha sido la primera que he preparado. ¡Han quedado genial! Nada que envidiar a los mantecados preparados con manteca de cerdo, eso sí, son algo más sanos.

¿Queréis saber cómo se preparan? ¡Pues vamos con la receta!

Vídeo de la receta de receta, paso a paso

Ingredientes

Para unos 10-12 mantecados

250 gr de harina

90 gr de azúcar glass

100 gr de aceite

15 gr de ajonjolí (sésamo)

1 cucharadita de canela

La piel de media naranja rallada

Cómo hacer los mantecados de aceite de oliva

1.- Lo primero que vamos a hacer es tostar la harina. Lo podemos hacer en una sartén a fuego suave o en el horno. Yo he elegido la segunda opción ya que es más difícil que se nos queme la harina de esta forma.

Repartimos la harina sobre una bandeja de horno con papel y horneamos (sin ventilador!!) a 150º durante unos 20 minutos. A mitad de horneado removemos la harina para que el tostado sea uniforme. Dejamos enfriar.

2.- En un bol amplio vertemos el aceite y añadimos el azúcar glass, la piel de naranja rallada fina y la mitad del ajonjolí. Mezclamos bien.

Mantecados de aceite de oliva

3.- Una vez tengamos la harina fría la añadimos también al bol y amasamos con las manos hasta tener una masa homogénea y sin grumos.

4.- Dividimos la masa en bolitas de entre 25-30gr y le damos forma usando los moldes. Si hacéis mucha cantidad de masa os resultará más fácil estirar la masa con rodillo y cortar con un cortapastas.

5.- Colocamos con cuidado todos los mantecados en una bandeja de horno con papel, espolvoreamos con el resto del sésamo y los horneamos a 200ºC (con el horno ya precalentado) durante unos 15 minutos hasta que comiencen a estar dorados por encima.

6.- Los dejamos enfriar a temperatura ambiente sin tocarlos de la bandeja ya que son muy delicados mientras tienen temperatura. ¡Buen provecho!

Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

¡Ah! y si estáis buscando más recetas para Navidad no os perdáis esta recopilación que os he preparado.

Mantecados de aceite de oliva

¡Nos vemos en el próximo post! Un abrazo

Uncategorized

Croissants rellenos de chocolate faciles

¿Puede haber algo mejor para el
desayuno que unos croissants rellenos de chocolate y un buen café con
leche? Yo creo que no. Así que hoy os voy a contar cómo preparar estos croissants caseros ¡En un momento!

Lo mejor es que los podemos dejar hechos el día
de antes (o tenerlos congelados) y en lo que tardamos en preparar
el resto del desayuno tenemos uno deliciosos croissants calentitos. ¿Os lo imagináis? Un desayuno perfecto

Por cierto, yo en este caso los relleno
de crema de chocolate casera pero, si queréis ser más rápidos aún
podeis usar Nutella, Nocilla o lo que querais ¡Incluso los podeis rellenar con mermelada! ¡Seguro que quedan igual o más ricos!

Ahora que ya os he dejado con las
ganas.. ¡Vamos con la receta!

Receta en video paso a paso

Ingredientes

Para 12 croisants

Una lámina de hojaldre, mejor redonda

150 gr de chocolate

15-20 gr
de mantequilla

1 huevo M

Como hacer los croissants rellenos de chocolate fáciles

1.- Troceamos el chocolate y lo ponemos
en un bol junto con la mantequilla. Lo fundimos en el microondas o al baño maria. No hace falta que se funda del todo, es mejor cuando esté
a medio fundir apartarlo de la fuente de calor y simplemente
removiendo y con la temperatura que ya tedra se terminara de fundir.
Así evitamos que se caliente demasiado.

2.- Dejamos que el chocolate se
enfríe a temperatura ambiente unos minutos hasta que tenga
consistencia de cremosa. Precalentamos el horno a 180ºC

3.- Cortamos la lamina de hojaldre en
porciones (como si fuera una pizza) de forma que quede en 12
triángulos.

4.- hacemos un corte en la parte
estrecha de cada triangulo para facilitar el enrollado, ponemos una
cucharadita de la crema y enrollamos. Doblamos un poco las puntas
para darle la forma del croissant y los vamos colocando en una bandeja
de horno cubierta con papel. El enrollado del croissant es un poco
complicado de explicar así que os recomiendo que para que lo tengáis
claro lo mejor es ver el video ¡Asi seguro que lo entendeis!

5.- Una vez los tengamos todo hechos
los pincelamos con el huevo batido y los horneamos a 180ºC durante unos 30 minutos hasta que estén doraditos.

6.- Dejamos templar unos minutos ¡Listos para comer! ¡Que aproveche!

Si os gusta este blog podeis seguir todas las novedades a través de Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest. Y si os ha gustado esta receta os animo a que la compartáis en vuestra redes sociales. ¡Así podremos llegar a más gente! Gracias

Un abrazo 😉


Uncategorized

6 bizcochos perfectos para el desayuno y la merienda

¡Me encantan los bizcochos! Para merendar o desayunar los preparo muchísimas veces. Pero claro, los hago para el momento ¡Y ni fotos ni nada! Directos a mojar en la leche. Asi que, despues de ver que mi blog tiene muy pocas recetas he pensado que, mientras voy ampliando mi repertorio de bizcochos, estaría bien tener algunas ideas nuevas para hacer bizcochos en casa.

¡Dicho y hecho! Me he dado un vuelta por los blogs de algunos de mis compañeros bloggers y ¡Mirad que variedad! ¿Podréis elegir solo uno? Yo creo que no…

Para ver la la elaboración completa y los ingredientes tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta que os guste

Bizcocho de dos chocolates

Comenzamos con un bizcocho delicioso de chocolate negro y blanco que publique en este blog hace ya un par de años ¡Es perfecto para tomar con un buen café!  Para prepararlo solo necesitamos preparar una masa con huevos, azúcar, y harina. Luego dividimos en dos partes. A una mitad le añadimos chocolate blanco fundido  y a la otra mitad chocolate negro. Vertemos en el molde y ¡Al horno! Sencillo y delicioso

Bizcocho de yogur «1-2-3», el de siempre

¡Otra receta básica que no puede faltar en cualquier casa! Nos la trae Pilar de Les Receptes que m´agraden! Es muy fácil de hacer ya que no hace falta ni pesar los ingredientes, si quieres saber porque tendrás que ver la receta completa. Para prepararlo solo necesitamos batir las yemas con el yogur, el aceite, la harina el azúcar. Por otro lado montamos las claras. Mezclamos todo sin que las claras se bajen y metemos al horno¡ Más fácil imposible

Bizcocho de almendras y aceite de oliva

Una bizcocho tradicional muy sabroso de la mano de Manu Catman ¡Que seguro que os encantará! Para hacerlo comenzamos batiendo huevos con azúcar, luego añadimos aceite y para acabar añadimos la harina y la almendra. Vertemos en un molde previamente untado y horneamos. ¡Listo para disfrutar!

Bizcocho de turrón de chocolate

Este bizcocho de aprovechamiento que nos traen desde Julia y sus recetas. Quizás ahora no os hace falta pero dentro de unas semana os vendrá genial ¡Así que tomad nota! Para prepararlo deshacemos el turrón e chocolate con mantequilla. Por otro lado batimos los huevos con azúcar, añadimos la mezcla anterior. Vertemos la harina, batimos y horneamos en un molde. Decoramos con salsa de chocolate

Bizcocho de arándanos y nueces

Una receta del blog Hogar y ocio que guardareis como oro en paño ¡Os encantará! Además queda, como veis, muy jugoso.Para hacerlo ponemos la harina, la levadura, el azúcar y los huevos en un bol y batimos. Añadimos los arándanos y las nueces. Vertemos la masa en un molde y horneamos. ¿Habéis visto que sencillo?

Bizcocho de limón glaseado

Un bizcocho muy sencillo y aromático que, gracias al glaseado, se mantendrá jugoso durante varios días ¡Si queda, claro!  La elaboración es muy sencilla: Batimos el aceite con los huevos, el azúcar, la ralladura y el zumo de limón. Añadimos la harina y la levadura. Mezclamos, vertemos en un molde y horneamos. Una vez fuera del horno cubrimos con el glaseado que preparamos con azúcar glass y limón de limón. Fácil ¿A que si?

Recordad que para ver la la elaboración completa y los ingredientes tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta que os guste

Si os han gustado estas recetas podeis estar atentos a todas mis publicaciones a través de la Pagina de facebook, y también en Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Será por redes sociales! XD

Gracias por leerme, un abrazo

Uncategorized

Brownie de chocolate blanco con galletas Oreo

¡Hoy me he levantado con ganas de dulce! Raro en mi jajaj Así que, taza de café en mano, me he puesto a buscar por los blogs que sigo alguna receta dulce. Como quería hacerlas todas no me decidía por ninguna en concreto se me ha ocurrido preguntar en la página de Facebook del blog si preferiais chocolate blanco o galletas Oreo. La respuesta ha sido casi unánime ¡Las dos cosas! ¡Estaba claro! jajaja

Al final me he decidido por este Brownie con Oreo que vi hace ya unos días en uno de los blogs de mi compi Carmela. En cuanto lo vi dije ¡Este lo tengo que hacer! Ella lo hace con chocolate negro y utiliza thermomix. Yo he hecho un par de ajustes para usar chocolate blanco y hacerlo sin maquinitas ¡Y tachaaan! ¡Recetón de los que hacen historia! ¡Esta brutal! Se que esta mal que lo diga yo ¡Pero es que más rico no puede estar!

Receta en video

Hemos grabado un poco rápido y se nos ha olvidado enseñar los huevos (de gallina!!). Lo hemos solucionado lo mejor posible.

Ingredientes

Para un molde de 14×24. 6 raciones grandes


3 huevos

200gr de chocolate blanco

80gr de harina

100gr de mantequilla

100gr de azúcar

12 galletas tipo Oreo

1 cucharadita de azúcar vainillado (o aroma de vainilla)

Cómo hacer el brownie de chocolate blanco con galletas Oreo

1.- Para comenzar ponemos en un bol la mantequilla a trocitos junto con el chocolate. Lo derretimos en el microondas a potencia media durante un par de minutos. Si no controlamos la potencia del microondas lo mejor es cada 30 segundos sacar la mezcla y remover. Lo tendremos listo cuando sea una crema homogénea. Dejamos templar

2.- Por otro lado batimos los huevos con e azúcar normal y el vainillado. No hace que monte ni nada por el estilo solo que se mezcle bien.

3.- Añadimos la crema de chocolate, que ya estará templada, a los huevos y removemos hasta integrarlo todo bien.

4.- Para acabar la masa añadimos la harina y batimos con la ayuda de una varilla hasta tener una masa homogénea.

5.- Pintamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina. También vale la opcion cubrir el molde con papel.

6.- Vertemos la mitad de la masa en el molde. Espolvoreamos con la mitad de las galletas troceadas y cubrimos con el resto de la masa. Colocamos el resto de galletas por encima.

7.- Horneamos a 180ºC, con el horno ya precalentado, durante unos 25 minutos. Lo mejor del brownie es que queda muy jugoso en el interior así que ¡No os paseis con el horneado! Si veis que toma mucho color por encima a mitad del horneado podeis cubrirlo con papel de aluminio.

CONSEJO: Si quereis el brownie perfecto, que no suba y esté jugoso al máximo un truco genial es, despues de verter la masa en el molde, dejar un par de horas la masa en la nevera y luego ya hornear. ¡No falla!

Como siempre, podeis seguirme a través de Facebook, Instagram, Twittery Pinterest. Y si os ha gustado esta receta os animo a que la compartáis en vuestra redes sociales. ¡Así podré llegar a más gente!

Un abrazo 😉

Uncategorized

Lacitos de hojaldre y miel #DiaDelDulceTS

¡Madre mía! Parece que fue hace ayer cuando las chicas Typicalcomenzaban su andadura reivindicando nuestros dulces típicos españoles ¡Y hace ya dos años! Claro, con lo bien que lo hacen… ¡No iba a ser para menos!

Así que siguiendo la tradición el 4 de noviembre ya se ha convertido ya en el #DiaDelDulceTS ¡Y nosotros no podíamos faltar a esta cita!

Me ha costado mucho decidir la receta para este día ¡Tenemos tantos dulces y tan ricos! Así que al final he tirado por el lado sentimental.

He preparado estos lacitos que me recuerdan a mi infancia. Ya sabéis que mi madre no es muy cocinera pero ,eso si, le gusta comer rico. Así que todos los domingos, sin faltar ninguno, compraba en la panadería del pueblo estos lacitos de miel. Muchas veces nos llegaban a casa aún calentitos y pegados unos a otros por culpa del almíbar. ¡Lo más divertido de todo era lo pringadas que nos quedaban las manos después de desayunar!

Cuando encontré la receta en el blog dePilar y sus recetas no las tenía todas conmigo ya que pensaba que no serían exactamente iguales a los que yo recordaba…  Pero solo los hice un poco más grandes, ¡Y quedaron idénticos! ¡Ese aroma dulzón es inolvidable!

Bueno, no me enrollo más XD ¡Vamos con la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para unos 14-16 lacitos

1 Lámina de hojaldre

2 cucharadas de leche condensada

4 cucharadas de miel

Azúcar glass para espolvorear

Cómo hacer los lacitos de hojaldre y miel

1.- Comenzamos preparando un almíbar con la mitad de la miel y una cucharada de agua. Lo mezclamos en un bol y lo calentamos medio minuto en el microondas hasta que hierva. También lo podéis hacer en un cacito al fuego. Dejamos templar.

2.- Mezclamos el resto de la miel con la leche condensada. Con este «engrudo» untamos el hojaldre. Debemos darle solo una capa fina.

3.- Doblamos por la mitad de manera que quede como un libro cerrado. Con la ayuda de un cortapizzas o un cuchillo afilado hacemos tiras de un par de cm de ancho y el largo de la masa. Si queremos lacitos mas pequeños partimos la tira por la mitad.

4.- Pasamos las tiras de hojaldre a una bandeja con papel de horno dándole las vueltas típicas de los lacitos.

5.- Pincelamos con el almíbar que tendremos ya frío. Horneamos, con el horno precalentado a 180ºC, durante unos 12-14 minutos hasta que estén doraditos. Sacamos de horno y, mientras aun estén calientes pincelamos de nuevo con el almíbar.

6.- Antes de servir espolvoreamos con azúcar glass. ¡Y a disfrutar!

¡Ah! por cierto, si queréis ver el resto de recetas del desafío Typical Spanish solo tenéis que pulsar en el logo:

Si os ha gustado esta receta os invito que os hagáis fans de nuestra página de Facebookdonde podréis estar atentos a todas las novedades. Y si lo que os gustan son las recetas en vídeo tenéis que visitar nuestro canal de Youtube ¡Tenemos muchas más recetas que seguro os encantarán!

Un abrazo

Uncategorized

Mug cake de donuts

Y como ya viene siendo habitual ¡Ya tenemos una nueva mug cake en nuestro blog! En esta ocasión nos hemos hemos atrevido con algo que aparentemente ya esta perfecto para comer tal cual; Un donut.. Si ya están ricos tal cual ¡Imaginad dentro de un tierno bizochito recién hecho!

Además esta receta os vendrá genial para esas (pocas) veces que se queda algún donut olvidado y se queda ya un pelin duro o correoso ¡Una manera rápida y rica de aprovecharlo!

Por cierto, si aún no conocéis estos bizcochitos preparados al microondas aquí podéis ver algunas recetas que hemos publicado con anterioridad. Y si aun no las habéis probado a hacer en casa ¡Animaos! ¡Son super sencillas!

Videoreceta paso a paso

Ingredientes

Para una taza de unos 300ml

1 huevo L

2 cucharadas de azúcar moreno

2 cucharadas de leche

1,5 cucharada de de aceite de girasol

1 donut (dona o rosquilla, según desde donde nos leas)

1/2 cucharadita de canela

2 cucharadas de harina

1/4 cucharadita de levadura química

Un poco de chocololate a trocitos para decorar

Cómo hacer la muga cake de donuts

1.- En un bol ponemos el huevo junto con la leche, el aceite y el azúcar moreno. Batimos bien

2.- Añadimos a la mezcla anterior la canela y el donut desmigado y removemos hasta que todo quede bien integrado y se haya formado un pasta.

3.- Incorporamos, para terminar, la harina y la levadura química. Removemos hasta tener todo bien mezclado (Y que no queden grumos!!!)

4.- Cocinamos en el microondas a máxima potencia durante 1:30′ aproximadamente. Aunque sueñe extraño es mejor no colocar la taza justo en el centro del plato del microondas. Si la colocamos hacia un lado, la girar, la cocción es más homogénea.

5.- Una vez fuera del microondas dejamos templar un minuto, añadimos el chocolate a trocitos por encima ¡Y la tenemos lista ya para disfrutar!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en FacebookInstagramG+Pinterest y, ver más recetas en vídeo en nuestro Youtube.

¡Gracias por leerme! Un abrazo