Browsing Tag:

Postres y dulces (Indice)

Uncategorized

Estrella de hojaldre y chocolate

Estrella de hojaldre y chocolate

¡Que vicio tengo últimamente con Pinterest! Hace uno días vi una foto chulisima de una estrella de hojaldre y chocolate y viendo que parecía fácil ayer la prepare en casa.

Como veis la estrella ha salido pero nada como las supernovas que podeis ver en Pinterest. No se el porqué pero la verdad es que si llego a darle las vueltas que tenían algunas de esas estrellas me hubiese quedado con la mitad del hojaldre en la mano. De todas formas la receta es sencilla a mas no poder. ¿Y tampoco está tan fea, no?

Por si acaso os liáis con los dobles  o estáis un poco perezosos os he dejado también la videoreceta con todos los pasos. ¡Ya no tenéis excusa!

Receta en video

Ingredientes

2 laminas de hojaldre

250gr de crema de cacao y avellanas (Nutella, Nocilla, o la marca que queráis)

1 Huevo

Un poco de harina.

Cómo hacer la estrella de hojaldre y chocolate

1.- Comenzamos haciendo los dos círculos de hojaldre. Ponemos una lamina de hojaldre sobre una hoja de papel de horno previamente espolvoreado con un poco de harina. Con la ayuda de un rodillo vamos estirándolo poco a poco hasta conseguir un cuadrado. Colocamos sobre el hojaldre una plantilla para cortar un circulo. Podéis usar un molde de pastelería, un plato, un papel recortado el tamaño que queráis… Yo use un plato de pizza de 29cm de diámetro. Repetimos con la otra lamina de hojaldre.

2.- Sobre uno de los círculos untamos la crema dejando un borde de un par de centímetros.

3.- Colocamos encima el otro circulo con cuidado para que cuadren los dos y presionamos con cuidado los bordes para juntarlos.

4.- Marcamos un circulo central que nos servirá de guía. A continuación con un cuchillo vamos haciendo los cortes desde el borde del circulo interior hasta el exterior. En total debemos conseguir 16 partes.

5.- Con cuidado hacemos un giro en cada una de las partes en la que ha quedado dividido el circulo.

6.- Pincelamos con huevo y con el horno precalentado a 180ºC cocemos durante 35-40 minutos. Un vez fuera del horno espolvoreamos con azúcar glass ¡Buen provecho!

Estrella de hojaldre y chocolateEspero que os animéis con esta receta ¡No tenéis excusa, es sencillisima!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces con hojaldre que seguro que te encantarán.

Tartitas de manzana fáciles Lacitos de hojaldre y miel

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Charlota de peras y miel #DesafíoEnLaCocina.

Como podéis ver estamos de cumpleaños ¡Hoy el Desafío en la cocina cumple 3 años! Así que, como en ningún cumpleaños puede faltar la tarta, este año las «jefas» nos han retado a preparar una tarta, pero no una tarta cualquiera ¡Una charlota!

Un charlota, para lo que no lo sepáis, es una tarta de origen francés generalmente rellena de mousse y crema inglesa cubierta exteriormente por bizcochos de soletilla. Como os podéis imaginar esta tarta es algo laboriosa pero el resultado ¡Es espectacular!

Yo en cuanto leí el tema del reto de este mes lo tuve claro: tenia que ser de peras y miel, era una receta que hice cuando estudiaba cocina ¡Y estaba deliciosa!

Al final como no tenia la receta original adapte una receta del libro Repostería de Chirstophe Felder. Como me decía hace unos días una amiga en Instagram ¡Es la biblia!

   Ingredientes 

Para un molde de 19cm de diámetro. 8 raciones



Para la mousse de peras y miel.

15 cl de leche

80 gr de yemas

80 gr de azúcar blanco

150 gr de peras en almíbar (sin liquido)

80 gr de miel

10 gr de laminas de gelatina

300 ml de nata para montar (Crema de leche)

Ademas, para el montaje

20 bizcohitos de cuchara (también llamados de soletilla)

300 gr de peras en almíbar (sin liquido)

El almíbar de las peras

   Cómo hacer la chalota de peras y miel

1.- Comenzamos poniendo las laminas de gelatina a remojo con agua fría.

2.- Ahora vamos a preparar la crema inglesa que nos servirá de base para la mousse. Calentamos la leche hasta que rompa a hervir y apartamos.

3.- Por otro lado batimos las yemas con el azúcar hasta que se torne una mezcla blanquecina. Mientras seguimos batiendo añadimos la leche aun caliente.

4.- Colamos la mezcla de yemas y leche en un cazo y lo ponemos a cocer a fuego suave sin dejar de remover. Cuando comience a tomar consistencia de natillas ligeras (sin que llegue a hervir) apartamos del fuego.

5.- Con la crema aun caliente añadimos la gelatina, la miel y los 150gr de peras. Trituramos todo el conjunto. Colamos de nuevo para evitar cualquier grumo. Dejamos templar.

6.- Mientras se templa la crema preparamos el molde. Cubrimos un molde desmontable de 57cm de diámetro con papel film. A continuación cubrimos las paredes con los bizcochos de soletilla de pie que previamente  hemos pincelados con un poco de almíbar de pera. Si os es complicado ponerlos de pie lo haréis mas fácilmente si cortáis el borde inferior y lo dejáis plano. Cubrimos también la base. Debéis tener cuidado de juntar bien todos los bizcochos para que al verter la crema no haya «fugas» Los podéis colocar uno al lado de otro o, como he hecho yo, superponiendo unos sobre otros un poco.

7.- Cortamos un tercio de las peras que teníamos reservadas para el montaje en laminas finas y las colocamos sobre el fondo que previamente habíamos cubierto con bizcocho.

8.- Montamos la nata y mezclamos con la crema que ya tendremos templada. Lo haremos con movimientos suaves y envolventes para evitar que la nata se baje. Añadimos otro tercio de la pera, esta ver cortada a dados. Mezclamos y rellenamos el molde. Le damos unos ligeros golpes al molde para que la crema llegue a todos los rincones. Enfriamos en la nevera al menos dos horas hasta que la gelatina haga su efecto.

9.- Cortamos las peras que nos quedan en laminas y, una vez hayamos desmoldado la tarta, decoramos la parte superior. Podemos pincelar con un poco del almíbar para darle más brillo. ¡Y ya tenemos lista nuestra Charlota!

Y, como siempre os digo, si queréis ver el resto de Charlotas que has preparado mis compañer@s del Desafío podeis verlas pulsando sobre el logo:




Y si lo que os apetece es ver mis anteriores participaciones en el Desafío podéis verlas todasaquí.

Espero que os haya gustado ¡Y a ver si os animáis a prepararla en casa!¡Veréis que rica!

Un abrazo

Uncategorized

Helado de mantequilla de cacahuete (Solo 3 ingredientes!!)

Esta es una de esas recetas que no debería publicar ¡Y menos de en plena operación bikini! Pero no he podido evitarlo ¡Está tan rico!

Yo hasta hace poco más de un año nunca había probado la mantequilla de cacahuete ¿¡Os lo podéis creer? Pero desde que la descubrí soy un fanático total ¡No hay nada igual! Esa textura, esa cremosidad, ese punto dulce-salado.. Supongo que muchos de vosotros me entendéis…

Pues total que cuando el otro día por casualidad vi en pinterest lo del Peanut Butter Ice Cream  casi se me salen los ojos de las órbitas. ¡Así que sin tardar un segundo lo preparé! Y bueno.. a la vista está el resultado..


Ingredientes

500ml de nata líquida (crema de leche) para montar

220g de mantequilla de cacahuete

70g de azúcar moreno

Cómo preparar el helado de mantequilla de cacahuete.

CON HELADERA

1.- Ponemos todos los ingredientes en un cazo y lo calentamos a fuego lento mientras removemos hasta que el azúcar moreno se haya disuelto por completo

2.- Pasamos la crema a un recipiente, lo tapamos con film y lo dejamos reposar unas horas (O mejor toda la noche) en la parte más fría de la nevera. Esto ayudara a mejorar el sabor.

3.- Ahora es el momento de mantecar la mezcla, es decir, aportarle el aire a la crema para que la textura sea mucho mas suave. Montamos las palas de la la heladera en la tapa la colocamos sobre la base (Que deberemos tener previamente en el congelador unas 24h) y la encendemos. Una vez las palas comiencen a girar añadimos la crema poco a poco por la ranura de la parte superior. De esta forma evitaremos que se formen una capa de crema congelada en la parte inferior de la cubeta.

4.- Dejamos mantecar la mezcla entre 15 y 20 minutos hasta que veamos que tiene la textura de helado. Debe ser una crema consistente y habrá aumentado el volumen.

5.- Pasamos el helado a un recipiente con tapa (Yo uso las terrinas de los helados que compro, bien limpias) y dejamos en el congelador para que termine de coger la textura del helado.

6.- Servimos el helado acompañado por unos cacahuetes picados y, si os apetece, unas escamas de sal

SIN HELADERA

¿No tenéis heladera? ¡Pues tampoco os preocupéis! Aunque no os quedará exactamente igual podéis hacer esta receta sin heladera. Preparáis la misma crema y, una vez fría, la pasáis por la batidora durante un par de minutos, congeláis 30 minutos y volvéis a batir. Repetís el proceso 3 o 4 veces hasta que tenga ya la consistencia adecuada ¡Más fácil imposible!

Espero que os animéis con cualquiera de las dos versiones ¡No tenéis excusa! Eso si, id con cuidado que esta receta es una bomba calorica.. ¡

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina deFacebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Uncategorized

Paseo por la red. 5 Tartas de queso

Imagen 0

¿Quien se puede negar a un trozo de tarta de queso? Yo desde luego que no ¡Me EN-CAN-TA!

Las tartas de queso son unas verdadera delicia, da igual si la preparamos al horno, al microondas o en frio, con una base de galletas, masa quebrada o incluso sin base, todas ellas están buenísimas.

Estas tartas son dignas de cualquier fiesta o celebración, son perfectas como postre, como merienda, o incluso como tartas de cumpleaños. Además es tan amplia su variedad, que me da que hay una para cada gusto.

Así que para complaceros a todos me he dado una vuelta por la red y os he recopilado algunas de las tartas de queso que más me han gustado ¡Espero que os gusten también a vosotros!

Ah! por cierto, para ver la receta completa debéis clicar sobre el titulo

Tarta de queso rápida al microondas o Cheesecake mug cake.

Una versión rápida para cuando tenemos un antojo de algo dulce, se prepara en un momento ¡Y desaparece aun más rápido!

Para prepararla solo debemos mezclar queso crema con huevo, azúcar, aroma de vainilla y nata (crema de leche). Cocemos al microondas durante un minuto, dejamos enfriar y acompañamos con mermelada de frutos rojos ¡Más fácil y rápido imposible!

Os dejo el vídeo del paso a paso de esta receta por si os interesa prepararla

Cheese cake japonesa

Esta tarta es un delicada ¡Pero esta tan rica que cuesta negarse a prepararla! A medias entre un bizcocho y un soufflé seguro que os sorprende

Para conseguir esta tarta debemos preparar un merengue al que luego le añadimos una mezcla de nata (crema de leche), queso, mantequilla y yemas. Luego la horneamos al baño María y lo dejamos enfriar ¡Listo! Solo nos queda añadir un poco de azúcar glas por encima para decorar.

Quesada fácil

La receta de este clásico dulce español hecha de manera fácil y sencilla ¡Esta os queda bien seguro!

La receta no puede ser más sencilla. Mezclamos queso, huevos, harina, mantequilla, azúcar, ralladura de limón y canela. Lo vertemos en un molde ¡Y al horno! Dejamos enfriar y listo.

Tarta de queso parmesano

Una tarta de queso densa y deliciosa con el toque que le aporta el queso parmesano ¡Seguro que os gusta!

Para prepararla batimos queso parmesano y queso crema junto con nata (crema de leche), azúcar, huevos y aromas. Vertemos la mezcla en el molde. Metemos en la nevera a enfriar y, una vez fría, horneamos al baño María. Enfriamos ¡Y a disfrutar!

Flan de queso casero

Y si no os acaban de convencer estas tartas de queso ¡Pues os podéis animar con este flan de queso! Una receta de toda la vida con un toque de queso que le aporta una cremosidad deliciosa ¡A esta receta si que no os podéis negar!

Hacerlo es muy fácil. Batimos unos huevos con nata (crema de leche) y queso crema. Cubrimos el fondo de un molde con caramelo, cubrimos con la crema y horneamos al baño María ¡ Lo enfriamos y a degustar!

Y has aquí las recetas de tartas de queso que os propongo hoy. Y vosotros ¿Con que receta os quedáis? ¡Yo no he podido decidirme así que me quedo con todas!

Si queréis saber más de mi lo podeis hacer a traves del canal de Youtubey en mis redes sociales Facebook, twitter y google+

Un saludo

Uncategorized

Paseo por la red. 6 recetas con chocolate

¿Quién se puede resistir a los postres con chocolate? ¡Ya os digo que yo no! y me imagino que vosotros tampoco. Por eso he decidido hacer este paseo por la red en busca de las recetas con chocolate más ricas ¡Y creo que las he conseguido!

Lo bueno del chocolate es que e muy versátil, mousses, galletas, bizcochos, bundt cakes, cremas de relleno ¡Las posibilidades son casi infinitas!

Así que vamos con esta recopilación de mis 6 recetas con chocolate favoritas.

Huesitos caseros

La verdad es que esta receta me sorprendió un montón. No sabia que se podía conseguir de una forma tan fácil un sabor tan parecido a la de las barritas originales. Si queréis ver la receta paso a paso podéis pulsar aquí

Bundt cake de chocolate y naranja

Otra de las recetas que creo que fusionan genial  Para el postre, para acompañar el café o para matar la gula! Da igual que excusa uséis pero tenéis que preparar este bundt que combina de una manera deliciosa el chocolate y la naranja. Para ver la receta completa podéis visitareste enlace al blog de Les receptes que m´agraden.

Tartaletas de chocolate y frambuesas

¡Si no tenéis mucho tiempo esta receta os vendrá genial! Las podéis preparar en menos de 15 minutos y el resultado, como veis, es inmejorable. Podéis ver el paso a paso y un par de trucos para preparar esta receta en este enlace al blog Platos plis-plas

Brownie de Nutella con galletas

¡Esta receta si que es un pecado! Os imagináis un brownie calentito con todo el sabor de la Nutella y además trocitos de galletas Príncipe derretidas por dentro ¡Pues lo podéis preparar en casa de forma muy sencilla! Aquí tenéis el enlace a la receta en el blog de Cocina con Clau

Tarta de chocolate, la más fácil del mundo

Otra receta que podéis preparar en unos minutos. Y, como veis el resultado es delicioso. Esta receta es perfecta para preparar con niños ¡Seguro que les encanta! Eso si, como quede la cocina…Ahi ya no digo nada.. Podéis ver la receta completa eneste link al blog Cocina familiar.

Creps rellenos de chocolate y pistachos

¡Esta combinación me tiene enamorado! Me encantan los pistachos y con el chocolate debe de estar mhhh! Esta receta es perfecta para una cena romántica y trasladarnos con el paladar a cualquier esquina de París ¿A que si? Si queréis ver la receta completa lo podéis hacer en este enlace al blog La cocina Italiana de Carmen.

 Y hasta aquí el recopilatorio de hoy ¿Qué os ha parecido?¿Os animareis con alguna de todas estas deliciosas recetas con chocolate?



¡Nos vemos en el próximo post! Mientras nos esperáis podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, PinterestYoutube. ¡Así no os perderéis nada!



¡Un abrazo!

Uncategorized

Coquitos o sultanas de coco.

Siempre me han encantado los coquitos. ¿Y os podéis creer que nunca los había preparado?

Mi historia con los coquitos comenzó hace ya un tiempo, cuando yo tenia 5 o 6 años.  Mi padre, que trabajaba en un obrador de pastelería, los fines de semana nos traía una caja con las pastas y dulces que, por cualquier detalle, no estaban para vender ¡Nos poníamos las botas! Y en esa caja siempre había algún coquito ¡Sin duda eran mis favoritos! Es más, creo que más de una vez añadía alguno «extra» porque sabia que me encantaban.

Así que, unos años después, hoy he sido yo el que ha preparado estos coquitos ¡No os perdáis la receta, es muy sencilla!

   Coquitos o sultanas de coco. Receta en vídeo

 

   Ingredientes

100 gr de azúcar

120 gr de coco rallado seco

1 sobre de azúcar vainillado (o vainilla liquida, o el aroma de vainilla que uséis habitualmente)

1 Huevo L

   Cómo hacer los coquitos o sultanas de coco.

1.- Precalentamos el horno a 180ºC Ponemos el azúcar, el azúcar vainillado y el huevo en un bol y batimos hasta integrar todo.

2.- Añadimos el coco y mezclamos bien. Nos quedara una pasta un poco disgregada, en normal. Dejamos que el coco se hidrate un poco, con 10 o 15 minutos será suficiente.

3.- Una vez transcurrido el tiempo e reposo hacemos las bolitas. De esta cantidad os saldrán unas 14 0 15 bolitas. Las vamos depositando en un bandeja para horno que tendremos untada con aceite o mantequilla, o bien cubierta con papel para horno.

4.- Una vez el horno haya alanzado los 180ºC introducimos los coquitos y los cocemos entre 15 o 20 minutos hasta que tengan la parte superior dorada.

5.- Dejamos templar fuera del horno. Los podemos guardar en un caja que cierre herméticamente. ¡Aunque no creo que duren mucho!

Si quieres ver más receta estas fechas no te pierdas nuestro RECETARIO DE NAVIDAD ¡Tenemos un montón de ideas esperandote!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.

Un saludo y gracias por leerme

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Helado de fresas (con heladera)

¡Parezco un niño! Desde que el año pasado descubrí el mundo de los helados caseros la verdad es que me volví loco. El verano pasado por falta de tiempo no pude publicar todos los que tenia pensados y tenia claro que este año no me iba a pasar lo mismo.

 Así que, desde hace varias semanas he estado probado algunas recetas con la nueva heladera que me compré. ¡Que gran descubrimiento! Con un poco de practica he conseguido unos helados geniales.

Y para muestra, un botón, o en este caso: ¡Mi primer helado con heladera!

   Ingredientes

300 gr de fresas (ya limpias y sin pedúnculos)

300 ml de nata (crema de leche) para montar, es decir 35% mg

50 gr de azúcar (Podéis añadir un poco más si las fresas no son muy dulces)

   Cómo  preparar el helado de fresas con heladera


1.- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos un par de minutos hasta conseguir una crema totalmente homogénea.

2.- Pasamos la crema a un recipiente, lo tapamos con film y lo dejamos reposar unas horas (O mejor toda la noche) en la parte más fría de la nevera. Esto ayudara a mejorar el sabor.

3.- Ahora es el momento de mantecar la mezcla, es decir, aportarle el aire a la crema para que la textura sea mucho mas suave. Montamos las palas de la la heladera en la tapa la colocamos sobre la base (Que deberemos tener previamente en el congelador unas 24h) y la encendemos. Una vez las palas comiencen a girar añadimos la crema poco a poco por la ranura de la parte superior. De esta forma evitaremos que se formen una capa de crema congelada en la parte inferior de la cubeta.

4.- Dejamos mantecar la mezcla entre 15 y 20 minutos hasta que veamos que tiene la textura de helado. Debe ser una crema consistente y habrá aumentado el volumen.

5.- Pasamos el helado a un recipiente con tapa (Yo uso las terrinas de los helados que compro, bien limpias) y dejamos en el congelador para que termine de coger la textura del helado.

El mayor problema con lo de hacer los helados en casa suele venir cuando nos entran las ganas de prepararlos y no tenemos la cubeta congelada, ya que hay que congelar mínimo 8h (yo os aconsejo 24h). Total que para cuando está ya la cubeta lista se nos han pasado las ganas. ¿Soy el único al que le ha pasado?

Así que mi consejo es que siempre tengáis el cubilete en el congelador, lo tendréis listo cuando lo necesitéis y, una vez usado, lo limpiáis y lo guardáis de nuevo en el congelador para la siguiente vez.

Espero que os haya gustado esta receta para hacer helado de fresas con heladera y,si no tenéis heladera ¡También tenemos la receta de helado de fresas sin heladera!

Espero que os animéis con cualquiera de las dos versiones ¡No tenéis excusa!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Uncategorized

Risotto dulce de fresas

Si, habéis leído bien risotto dulce de fresas ¡Con su queso y todo!

Esta receta surge por la cantidad de fresas que tenia en casa y que justamente hace unos días prepare este otro risotto de alcachofas que nos encanto… Total, que juntamos las ideas ¡y surgió esto! Podéis decir que estoy loco pero el sabor de las fresas y el parmesano cuadran muy bien. ¿Queréis saber la receta? Pues seguid leyendo

   Ingredientes

200 gr de arroz redondo

80 gr de mantequilla

200 gr de fresas limpias

750 ml de leche

100 gr de azúcar

2 yemas de huevo

1 vaina de vainilla

50 gr de parmesano rallado

   Cómo hacer el risotto dulce de fresas

1.- Ponemos en el vaso de la batidora las fresas (reservamos unas cuantas para la decoración), la leche, el azúcar y las semillas del interior de la vaina de vainilla. Trituramos.

2.- En una cazuela deshacemos la mantequilla y añadimos el arroz, sofreímos durante un minuto.

3.- Vamos añadiendo la leche de fresas poco a poco y dejando que evapore un poco antes de añadir un poco más de leche. Así hasta terminar con el liquido. La cocción debe durar entre 18 y 20 minutos.

4.- Apartamos del fuego. Añadimos el queso y las yemas y mezclamos bien.

5.- Servimos el risotto frío decorado con la fresas que habíamos reservado al principio

Con esta receta seguro que sorprendéis a vuestro invitados. Espero que os animéis ¡Y ya me contareis que os ha parecido!

Y Mientras esperáis la siguiente receta o recuerdo que estamos enFacebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube ¡Así no os perderéis nada!

Un abrazo

Uncategorized

Tarta de manzana especiada

Y como desde hace unos meses dedicamos el ultimo domingo de mes al Asaltablogs. Este mes el blog asaltado ha sido el de una de las almas de este fantástico desafío, El Capitán rábano del blog ¡Con un par de guindillas! Si no conocéis este blog os lo aconsejo ¡Esta lleno de recetas geniales! y todas con un toque muy personal.

Tras rebuscar un poco en sus recetas me ha gustado mucho esta receta de tarta de manzanay le he dado una vuelta añadiéndole un toque de especias ¡No veáis como olía la cocina! ¿Os apetece saber como la he preparado? Pues tomad nota

   Ingredientes

700gr de manzanas Golden (ya peladas y descorazonadas)

125gr de moreno

125gr de harina

125gr de mantequilla a temperatura ambiente

125cl de leche.

3 huevos

Una cucharadita de levadura

1/2 cucharadita de canela

Un trocito de jengibre fresco pelado

Un anís estrellado

   Cómo hacer la tarta de manzana especiada

1.- Cortamos a dados las manzanas, reservamos una para decorar y la cortaremos a laminas finas

2.- Colocamos las manzanas, la mantequilla, la leche, el azucar y las especias en un vaso de batidora. Trituramos.

3.- Pasamos la crema a un bol y añadimos la harina junto con la levadura. Mezclamos bien.

4.- Añadimos también los huevos uno a uno batiendo hasta integrarlos.

5.- Cubrimos el fondo y las paredes de un molde desmontable de 23cm con papel de horno. Vertemos la masa y decoramos con la manzana a laminas por encima.

6.- Introducimos en el horno previamente calentado a 170ºC unos 90 min. Dejamos enfriar y demoldamos 

7.- Una vez fria decoramos con azúcar glass.

¡Como podéis ver la textura de esta tarta es genial. Jugosa, con su justa medida de azúcar ¡Vamos, que nos la comimos entera de una sentada!

Espero que disfrutéis tanto esta receta como la he disfrutado yo.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, Pinterest y, ahora también, enYoutube.

Un abrazo

Uncategorized

Tarta de chocolate con crema de avellanas y naranja

¡Me vais a odiar! Ya se que la operación bikini esta ya llegando a su fase final, pero no podía dejar esta receta sin publicar ¡Mirad que pinta!

Esta es de las típicas recetas que sale «con lo que hay por ahí» una receta improvisada que, la verdad ¡Estaba de muerte! Tres capas de bizcocho  jugoso de chocolate al 70%, crema de avellanas y todo cubierto de naranja. ¿Queréis saber la receta? 

   Ingredientes

Para el bizcocho de chocolate jugoso

100gr de mantequilla

150gr de chocolate 70% (Yo use el Chocolate Negro 70% de Valor)

4 huevos

150gr de azúcar

120gr de harina

Además

200 gr de crema de avellanas (la encontré en Lidl)

30 ml de zumo de naranja

100 gr de azúcar glass

   Cómo hacer una tarta de chocolate con crema de avellanas y naranja

1.- Comenzamos preparando el bizcocho. Ponemos la mantequilla en un bol al microondas y la fundimos durante un minuto a potencia media, debe quedar casi liquida. Una vez fuera del microondas añadimos el chocolate a trozos y removemos hasta conseguir una mezcla homogénea. Dejamos templar

2.- En otro bol batimos los huevos junto con el azúcar. Solo mezclar, no hace falta incorporar aire ya que lo que buscamos es un bizcocho jugoso, parecido a un brownie.

3.- Una vez tengamos el chocolate templado se lo añadimos a los huevos y mezclamos. Añadimos a continuación la harina y removemos bien hasta mezclarla perfectamente.

4.- Vertemos la masa en un molde rectangular grande previamente cubierto con papel de horno y horneamos 25-30 minutos a 180 ºC con el horno precalentado. Debe quedar jugoso pero cocido. Dejamos enfriar.

5.- Para el montaje cortamos el bizcocho en tres a lo largo y las montamos untando la crema de avellanas entre bizcocho y bizcocho. Enfriamos en nevera para que tome cuerpo.

6.- A la hora de servir vertemos un glaseado ligero que preparamos mezclando el zumo de naranja y el azúcar glass. El glaseado podemos servirlo en la misma bandeja o en una jarrita aparte y añadirlo en el plato de cada comensal.

Como podéis ver en las fotos solo sale uno de los pedazos y es que ¡Solo quedo eso! Preparé esta tarta sin pensar en subirla y después de probarla tuve que improvisar y hacer las fotos con el trozo que había quedado.

Espero que os animéis con esta receta ¡No os arrepentiréis!

Por cierto, después de la buena acogida que tuvoesta pregunta en facebook a partir de ahora todos los domingos podréis decidir sobre alguna de las recetas de la semana siguiente.¡Quien mejor que vosotros para ayudarme! Y si os apetece que prepare alguna receta en concreto solo tenéis que decírmelo (Podéis hacerlo desde aquí)

Mientras esperáis la siguiente receta podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube para no perderos ninguna novedad.

¡Gracias por llegar hasta aquí!