Browsing Tag:

Postres y dulces (Indice)

Uncategorized

Tarta de melocotón con streusel.

¡Si te gustan las tartas con fruta no te puedes perder la receta de hoy! Hemos preparado una tarta super fácil de melocotón al estilo alemán. Con una capa de streusel o migas crujientes que estoy seguro ¡Te va a encantar!

De esta receta me acorde el otro día cuando publique el bizcocho de canela, su textura me recordó mucho a una tarta que probamos en Berlín ¡Así que me puse manos a la obra! Y ese es el resultado

La receta es muy sencilla y , como puede ver el resultado es delicioso. Además puedes adaptarlo a tus gustos cambiando el melocotón en almíbar por melocotón fresco, por manzana o por cualquier otra fruta que no sea demasiado húmeda.

Ademas estas «migas» no te sirven solo para esta tarta, las puedes añadir a cualquier otra tarta o bizcocho.Verás que toque más rico le da.

Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 22 cm

Una lamina de masa brisa o brisa. 

5-6 mitades de melocotón en almíbar

200ml de leche

50 gr de azúcar

15gr de harina de maiz o maicena

Vainilla liquida (o aroma de vainilla)

2 huevos 

Para las migas

120gr de harina

50gr de azúcar

80gr de mantequilla fría a trocitos

Canela (Opcional)

Cómo preparar la tarta de melocotón con streusel

1.- Comenzamos preparando las migas. Ponemos en un bol la harina junto con el azúcar y la mantequilla que debe estar cortada a daditos y fría. Mezclamos con la punta de los dedos o con una cuchara hasta tener una textura como de arena mojada o migas. Es importante no darle mucho calor para que la mantequilla no se funda. Reservamos en la nevera

2.- Por otro lado en un bol ponemos la leche, la harina de maiz, el azúcar, la vainilla y los huevos. Batimos hasta tener una textura homogénea.

3.- Escurrimos el melocotón del almíbar y lo cortamos a dados.

4.-. Sobre un molde para tartas colocamos la masa, ajustamos bien sobre los lados y cortamos el restante. Vertemos la mezcla de los huevos con la leche. añadimos el melocotón por toda la tarta y terminamos espolvoreando con las migas que teníamos en la nevera

5.- Horneamos a 180ºC durante unos 35-40 minutos hasta que la superficie esté doradita y crujiente.

Una vez fuera del horno dejamos reposar a temperatura ambiente.

Yo os tengo que confesar que creo que ha sido una de las tartas que mas me ha sorprendido ¡Ese toque crujiente es impresionante! Además aunque lleve melocotones en almíbar no es muy dulzona lo que hace que te puedas comer mas de un «trocito» y nos sirve igual para un postre que para una merienda dulce.. o con el café de la mañana.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastelitos árabes de frutos secos

Pastelitos árabes de frutos secos

Estos pastelitos árabes de frutos secos son toda una delicia. Yo los probé por primera vez hace ya tiempo en un mercadillo medieval ¡Y me encantaron! Son super jugosos, con un sabor intenso de frutos secos y ese toque de miel que hace tan irresistible la repostería árabe.

Lo mejor de estos pastelitos de frutos secos es que son muy sencillos de hacer y seguro que sorprenderéis a vuestros invitados. Un consejo: Si queréis hacerlo aun mas especial lo mejor es que los sirváis acompañados de un té, como sería tradicional en Marruecos ¡La combinación perfecta!

Venga ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para hacer 10-12 pastelitos

Para los pastelitos

2 laminas de pasta philo

150gr de frutos secos. En nuestro caso 120gr de nueces y 30gr de pistachos

50gr de mantequilla fundida + Un poco para pincelar la pasta philo

1 cucharada sopera de azúcar moreno

1 cucharadita de canela

Para el baño de miel

2 cucharadas de miel

Agua de azahar (opcional)

Pastelitos árabes de frutos secos

Cómo preparar los pastelitos árabes de frutos secos

1.- Comenzamos preparando el relleno de los pastelitos. En una batidora o un procesador de alimentos ponemos las nueces, los pistachos, la canela, la mantequilla fundida, y el azúcar. Trituramos hasta tener una mezcla más o menos homogénea.

2.- Sobre la mesa de trabajo colocamos una lamina de pasta philo, pincelamos con un poco de mantequilla fundida y colocamos otra lamina de philo encima.

3.- Cubrimos las laminas de philo con el relleno de frutos secos dejando un banda sin rellenar en cada uno de los extremos anchos de las laminas.

4.- Enrollamos comenzando por uno de los extremos anchos que teníamos sin frutos secos.  Una vez tengamos un rulo lo cortamos con mucho cuidado en porciones. Deben salir unas 10-12.

5.-  Ponemos las porciones en una bandeja e horno con un poco de altura y las horneamos a 180ºC durante unos 12-15 minutos hasta que estén doraditos.

6.- Mientras se hornear haremos un almíbar con la miel, el agua de azahar y  125ml de agua. Dejaremos cocer unos 5 minutos.

7.- Cuando saquemos los pastelitos del horno los rociaremos con el almíbar y los dejaremos que se enfríen y vayan absorbiendo el almíbar.

A la hora de servirlos los podemos espolvorear con un poquito de pistacho picado para darle un toque de color.

Pastelitos árabes de frutos secos

Espero que os haya gustado los pastelitos árabes de frutos secos que hemos preparado hoy y que os animéis a hacerlos en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de canela marmolado

Bizcocho de canela marmolado

¡Últimamente me estoy haciendo «muy fan» de los bizcochos, no es que antes no lo fuera pero estos últimos meses les estoy cogiendo un gusto especial ¡Me parecen tan fáciles de hacer, tan ricos y hay tanta variedad!

Hace poco ya publicamos este bizcocho de zanahoria y coco ¡Y se que os ha encantado! Tanto o más que el de limón o el de galletas Príncipe que son los dos más vistos del blog.

Hoy vuelvo a las andas y os traigo un delicioso bizcocho de canela, pero no uno tradicional, uno marmolado, parecido en sabor a los cinnamos rolls. Esta receta se la vi hace ya un tiempo a Megasilvita y al final, estaba claro, ha caído.

¡Venga! ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un pizza para unas 6 personas

Para el bizcocho

350gr de harina

2 huevos

180gr de azúcar

250ml de leche

100gr de mantequilla a temperatura ambiente

1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear

Para el marmolado de canela

80gr de azúcar moreno o panela

3 cucharaditas rasas de canela en polvo

3 cucharaditas rasas de harina

30gr de mantequilla fundida

Bizcocho de canela marmolado

Cómo preparar el bizcocho de canela marmolado

1.- Comenzamos preparando la masa del bizcocho. En un bol amplio batimos enérgicamente durante unos 3-4 minutos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla tenga un color blanquecino.

2.- A continuación añadiremos los huevos, primero uno y, una vez ya integrado, añadiremos el otro.

3.- Un vez integrados los huevos añadiremos la mitad de la harina junto con la levadura y mezclaremos. Añadiremos la leche y, para terminar el resto de la harina. De esta forma nos será mucho más fácil de mezclar ya que la masa tiene una textura bastante densa.

4.- Ahora preparamos la mezcla para el marmolado de canela. Unimos en un recipiente todos los sólidos, es decir: la canela, la harina y el azúcar. Después añadimos la mantequilla fundida y mezclamos. Debe quedar una textura como de arena mojada. Si queda muy seco podemos añadir un poco más de mantequilla.

5.- Es el momento de verter la masa ya en el molde. Para que sea más fácil de desmoldar le hemos puesto unas tiras de papel cubriendo el fondo y los laterales.

6.- Pondremos 2-3 cucharadas de masa de bizcocho en el molde. Espolvorearemos con un poco de la mezcla de canela, luego un poco más de masa de bizcocho y así, por capas, hasta terminar con la masa de bizcocho. El resto de mezcla de canela que haya sobrado lo añadiremos sobre la ultima capa de masa de bizcocho y, al hornear, quedará muy crujiente.

Bizcocho de canela marmolado

7.- Solo nos queda meter el bizcocho al horno durante unos 45 -50 minutos a 170ºC. Para comprobar que esté hecho lo pincharemos con una borcheta o palito de madera. Si sale limpio es que el bizcocho esta listo.

9.- Dejamos reposar unos 10 minutos el bizcocho dentro del molde, luego desmoldamos. Dejamos que se termine de enfriar del todo. ¡ Y a disfrutar!

En nuestro caso, para las fotos, le hemos añadido por encima un poco de glaseado que hemos hecho mezclando una cucharadita de leche con 4-5 cucharadas de azúcar glas hasta que esté denso ¡Le da un toque estilo cinnamos rolls riquísimo!

Espero que os haya gustado este bizcocho de canela marmolado y que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Crepes Suzette. Crepes dulces con salsa de naranja

Crepes Suzette. Crepes dulces

Si te gustan los crepes dulces seguro que la receta de hoy te va a encantar. Hemos preparado unos crepes con salsa de naranja tradicionales de la cocina francesa. Son supe fáciles de hacer y ¡Ya verás como te gustan!

A nosotros en casa nos encanta hacer crepes dulces pero siempre los rellenamos de chocolate, que tampoco esta nada mal, pero en esta ocasión nos ha parecido interesante enseñarte otras ideas para hacer unos crepes caseros dulces realmente deliciosos ¡Y tenemos más ideas! Así que si quieres que te las contemos ¡Pidemoslo!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8 crepes

Para la masa

250ml de leche

125gr de harina

50gr de azúcar

2 huevos

Un poco de mantequilla

Para la salsa

70gr de mantequilla

70gr de azúcar

250ml de zumo de naranja

Ralladura de la piel de una naranja (e nuestro caso hemos hecho tiritas de piel sin la parte blanca)

Un chorrito de licor de naranja. Opcional

Crepes Suzette. Crepes dulces

Cómo preparar crepes Suzette. Crepes dulces con salsa de naranja

1.- Comenzamos preparando la masa para los crepes dulces. En un bol mezclamos los huevos con el azúcar y la leche. Añadimos la leche y volvemos a mezclar hasta que tengamos una masa homogénea. Dejamos reposar la masa  mínimo 20 min en la nevera

2.- Ponemos una sartén a calentar a fuego medio, cuando esté caliente añadimos un trocito de mantequilla y lo repartimos con la ayuda de un trocito de papel de cocina, de esa forma retiramos todo la mantequilla sobrante.

3.- Añadimos un cacito de masa y con un movimiento rápido girando la sartén hacia los lados repartimos la masa para que quede lo más fina posible.

4.- Cuando la masa este seca por los bordes y comience a despegarse le daremos la vuelta. Con la ayuda de una espátula o paleta de plástico lo separaremos de la sartén y le daremos la vuelta. Cocinaremos unos 20-30 segundos por el otro lado hasta que tomen un poco de color y los iremos sacando a un plato. Repetiremos estos pasos hasta terminar con la masa.

5.- Ahora es el turno de preparar la salsa de naranja. Ponemos en una sartén amplia a calentar. Añadimos a la sartén el azúcar, la piel de naranja y la mantequilla. Removemos suavemente hasta que el azúcar comience a caramelizar. Añadimos el zumo de naranja y, si queremos, el licor. Dejamos que la salsa espese durante unos 5-8 minutos.

Crepes Suzette. Crepes dulces

6.-  Doblamos los crepes en cuartos y los metemos en la salsa. Dejamos que se cocinen un par de minutos y que tomen sabor

7.- Servimos los crepes calientes con la salsa por encima. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya esta receta de crepes dulces y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetáis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de zanahoria y coco

Bizcocho de zanahoria y coco

¡Estoy seguro que este bizcocho de zanahoria y coco os va a encantar! Queda realmente jugoso y super tierno y, lo mejor, ¡Es super fácil de hacer!

Es perfecto como postre pero también puede ser genial para la merienda o el desayuno. ¿Quién se puede negar a un vasito de leche con un trocito de este bizcocho de zanahoria y coco? Ya os digo que yo no. XD

Por cierto, esta es una versión del Cake de zanahoria y coco de mi compi Marta de «Recetas para un ángel»

Venga, ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde rectangular de 28×14

310gr de harina

200gr de azúcar

2 huevos

200ml de aceite de girasol

100ml de leche

70gr de coco rallado

100gr de zanahorias (un poco más ya que luego hay que pelarlas, quitarles las puntas…)

2 cucharaditas de levadura química o polvo de hornear

2 cucharaditas de zumo de limón

Ralladura de la piel de una naranja

Bizcocho de zanahoria y coco

Cómo preparar el bizcocho de zanahoria y coco

1.- Comenzamos preparando el buttermilk, para ello mezclamos el zumo de limón con la leche. Removemos y dejamos que la leche se corte.

2.- Por otro lado pelamos las zanahorias, les quitamos las puntas y las rallamos. Podemos rallarla más o menos gruesa si queremos que se note más o menos luego en el bizcocho.

3.- Una vez tenemos todo listo empezamos a preparar la masa del bizcocho. En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar durante un par de minutos hasta que tengamos una masa esponjosa y blanquecina.

4.- Añadimos a esta mezcla el aceite y la ralladura de naranja, mezclamos de nuevo.

5.- Ahora añadimos la mitad de la harina, a continuación el buttermilk y despues el resto de la harina junto con la levadura. Mezclaremos despues de añadir cada ingrediente.

6.- Una vez tenemos una masa homogénea solo nos queda añadir el coco y la zanahoria. Mezclamos bien.

7.- Vertemos la masa en un molde rectangular, en mi caso le he puesto papel para poder luego desmoldarlo más fácilmente.

8.- Horneamos a 180ºC durante más o menos 60 min. Para comprobar que esté hecho lo pincharemos con una borcheta o palito de madera. Si sale limpio es que el bizcocho esta listo.

9.- Dejamos reposar unos 10 minutos el bizcocho dentro del molde y luego desmoldamos y dejamos que se termine de enfriar del todo. ¡ Y a disfrutar!

Bizcocho de zanahoria y coco

Espero que os haya gustado este bizcocho de zanahoria y coco y, por supuesto, que os animéis a hacerlo en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetéis ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Cómo hacer leche frita. Receta tradicional

Cómo hacer leche frita. Receta tradicional

¿Os podeis creer que hacía años que no comía leche frita? En casa, durante Semana Santa siempre hemos sido más de otro tipo de dulces. Pero este año no he parado de ver durante dias y dias en redes sociales y, sobre todo en instagram, fotos de leche frita. Así que al final he tenido que prepararla ¡Aún esta más rica de lo que recordaba!

Por cierto, por si hay alguien que no sabe que es la leche frita: Se trata de una masa dulce hecha con leche y harina que se deja enfriar y, una vez endurece se reboza y se fríe. Es una receta tradicional típica de Semana Santa.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8-10 porciones

500ml de leche

100 gramos de azúcar (Y un poco más para rebozar)

50gr de maizena (Y un poco más para rebozar)

2 huevos

Piel de cítricos ( en este caso de limón y naranja. Pero puedes usar solo uno de los dos)

Un trocito de canela en rama

Aceite de girasol

Cómo hacer leche frita. Receta tradicional

Cómo preparar la leche frita. Receta casera

 1.- Vamos a comenzar preparando la «crema» de la leche frita. Ponemos a calentar a fuego muy suave la mitad de la leche junto con el azúcar, las pieles de cítricos y la canela. En un bol aparte disolvemos la maizena en el resto de la leche

2.- Cuando la leche esté ya a punto de hervir apartamos la canela y la piel de cítricos. Vertemos el resto de la leche con la maicena junto a la leche caliente y cocemos a fuego suave sin dejar de remover hasta que la crema espese. Tardará más o menos 10 minutos

3.- Cubrimos un recipiente rectangular pequeño con film. Vertemos la crema que hemos hecho y cubrimos de nuevo con film para evitar que se reseque o se forme costra. Dejamos enfriar un poco y metemos en la nevera para que la crema tome más textura durante, al menos, 4 horas.

4.- Cuando la crema esté bien fría la sacamos del recipiente, quitamos el film y la cortamos a dados no muy grandes.

5.- Rebozamos los dados de crema. Primero los pasamos por la maicena y despues por el huevo batido. Vamos friendo los dados rebozados en una sartén con abundante aceite caliente hasta que esté doradita por fuera. Dejamos reposar, una vez fuera de la sartén, sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

6.- Justo antes de servir rebozamos la leche frita por azúcar ¡Y a disfrutar!

Cómo hacer leche frita. Receta tradicional

La leche frita se puede comer templada o fría. A mi me gusta mucho más bien fría de la nevera.

Espero que os haya gustado esta receta tradicional de leche frita y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de mermelada de fresa (o cualquier otra)

Estoy seguro de que esta receta de bizcocho de mermelada os va a encantar ¡Queda un bizcocho delicioso!

¿A quién no se le ha quedado un bote de mermelada a medio terminar en la nevera? Pues con esta receta lo podéis aprovechar. Según la receta original de este bizcocho, de origen inglés, se hacía solo con mermelada de naranja amarga pero en casa lo hemos probado varias veces ¡Y le va bien cualquier tipo de mermelada! Nuestro sabor favorito es el de fresa seguido muy de cerca por el de melocotón.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 18cm de diámetro

325gr de harina

175gr de mermelada, en nuestro caso de fresa pero podéis utilizar de cualquier sabor

3 huevos

50ml de leche

175gr de mantequilla en punto pomada, es decir, a temperatura ambiente

150gr de azúcar

1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear

Bizcocho de mermelada

Cómo preparar el bizcocho de mermelada

1.- El primer paso será batir, en un bol amplio la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar.

2.- Cuando la mezcla de mantequilla y azúcar sea cremosa añadiremos la mermelada y mezclamos de nuevo.

3.- Incorporamos a la masa los huevos uno a uno, es decir, no añadimos un huevo hasta que el anterior no lo hemos integrado en la masa.

4.- Agregamos a la masa más o menos la mitad de la harina junto con la levadura o polvo de hornear. Mezclamos, añadimos la leche , mezclamos de nuevo y añadimos la harina restante.

5.- Una vez tengamos una masa homogénea y sin grumos  la vamos ya a verter en en el molde. Pondremos más o menos la mitad de la masa, añadiremos unos puntos de mermelada repartidos y añadiremos encima el resto de masa. De esta forma el bizcocho tendrá «vetas» de mermelada que se verán al cortarlo

6.- Horneamos durante unos 40-45 minutos a 180ºC. Dejamos templar para desmoldar ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta receta de bizcocho de mermelada y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Bizcocho de mermelada

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de yogur de fresa ¡Sin horno!

Tarta de yogur de fresa

Esta tarta de yogur de fresa es una de esas tartas súper fáciles, de las que no tienes excusas para no prepar. No hacen falta ingredientes caros, ni complicadas elaboraciones ¡Y además tampoco vas a necesitar usar el horno! Lo dicho, no tienes excusa para no hacerla.

Esta tarta queda con una textura super suave y un sabor delicioso. Como no, si esta tarta la preparáis en temporada de fresas podeis añadirlas tanto al relleno como a la decoración ¡Será el toque perfecto!

Y además, como siempre os digo, podeis adaptar la receta y hacerla con yogures de otros sabores o con alguna variación en la cobertura ¡Así será totalmente a vuestro gusto!

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 21cm de diámetro

Para la base

120gr de galletas

60gr de mantequilla

Un chorrito de leche



Para la mousse de yogur de fresa

400gr de yogur de fresas o el yogur que quieras, el nuestro tenía trocitos

400gr de nata para montar o crema para batir.

40gr de azúcar

1 sobre de gelatina sabor fresa (85gr)

Para la cobertura

250gr de mermelada de fresa

3 hojas de gelatina o 4gr de gelatina en polvo

Tarta de yogur de fresa

Cómo preparar la tarta de yogur de fresa

1.- Comenzamos, como siempre con estas tartas, preparando la base de galletas. Picamos las galletas ya sea con un procesador de alimentos o, como hemos hecho nosotros, con una bolsa de plástico y un rodillo. Pasamos el polvo de galleta a un bol y añadimos la mantequilla fundida. Mezclamos.

2.- Cubrimos el fondo de un molde desmontable con papel de horno. Sobre el papel de hornos vertemos la mezcla de galletas y mantequilla. Repartimos para que quede de un grosor similar, apretamos bien con el dorso de una cuchara y metemos a enfriar.

3.- Ahora es el turno de hacer la mousse de yogur de fresa. El primer paso de esta elaboración será batir la nata hasta que esté bien montada. Reservamos la nata montada en la nevera

4.- En un bol ponemos 200ml de agua muy caliente. Añadiremos la gelatina de fresa y el azúcar. Mezclaremos bien hasta que la gelatina esté totalmente disuelta.

4.- A continuación añadimos a la gelatina el yogur y volvemos a mezclar. Cuando la mezcla ya esté a temperatura ambiente incorporamos la nata montada en dos o tres veces siempre con movimientos suaves y envolventes.

Tarta de yogur de fresa

5.- Cuando ya tengamos una mousse uniforme la vertemos en el molde, sobre la base de galletas. Alisamos la parte superior y metemos de nuevo a enfriar. Dejamos que la tarta repose en la nevera al menos 3-4 horas o mejor de un día para otro antes de terminar la cobertura

6.- Para la cobertura hidratamos las hojas de gelatina en agua fría, pasados 5-10 minutos las escurrimos y las disolvemos en 50ml de agua caliente. Añadimos a la gelatina disuelta la mermelada. Mezclamos y, con mucho cuidado, vertemos sobre la tarta. Dejamos enfriar de nuevo unas 2-3 horas antes de desmoldar. ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta de yogur de fresa y que os animeis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Torrijas de leche condensada

Torrijas de leche condensada

Si nos lees habitualmente sabrás ya que somos muy golosos y que nos encanta hacer dulces con leche condensada. ¡Siempre quedan tan ricos!

Así que aprovechando que estamos en Semana Santa hemos decidido hacer unas torrijas, pero no unas cualquiera, Por supuesto las hemos hecho ¡Con leche condensada! La leche condensada le da un sabor y una textura deliciosa a las torrijas y además son muy fáciles de preparar ¿Qué más se puede pedir? No tienes excusa para no hacerlas..

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

8 rebanadas de pan de molde, mejor si son del dia anterior *

250ml de leche

150gr de leche condensada *

Corteza de limón y canela

2 huevos

*Tanto el pan de molde como la leche condensada que hemos usado para esta receta son productos de la Degustabox de este mes. Si quieres ver todo los productos que trae puedes verlos aquí y si lo que quieres es comprarla con 7€ de descuento pulsa aquí

Torrijas de leche condensada

Cómo preparar las torrijas de leche condensada

1.- Comenzamos la receta aromatizando la leche para ello le añadimos la canela y la corteza de limón y la calentamos. Lo podemos hacer al fuego o al microondas.  Cuando esté casi a punto de hervir apartamos del fuego, tapamos y dejamos que la leche se aromatice durante unos 5-10 minutos.

2.- Pasamos la leche a un bol y retiramos la canela y el limón. Añadimos la leche condensada y mezclamos.

3.- Una vez la leche esté templada apenas o fría mojamos las rebanadas de pan en la la mezcla  y dejamos que se empape bien sin que se rompan.

4.- Pasamos las rebanadas de pan empapadas en leche por huevo batido y freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doraditas. Se pueden comer tanto templadas como frías ¡Están igual de buenas!

Torrijas de leche condensada

Espero que os hayan gustado estas torrijas de leche condensada y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas de canela y azúcar

Galletas de canela y azúcar

¡Por fin ha llegado el último domingo del mes! Y toca , por fín, enseñaron la receta del reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual, como ya sabéis los que nos leéis habitualmente, un grupo de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y «nos llevamos» alguna de sus recetas.

Este mes nos ha tocado asaltar a Verónica. Su blog,Cocinando para mis Cachorritos,va mucho más allá de recetas para niños, como podríamos intuir por el titulo. Es muy variado y tiene recetas de todo tipo. Os recomiendo que os paseis a verlo ¡Ya veréis qué buena mano tiene! Sobre todo para las masas y los panes  ¡Todo tiene super buena pinta!

En este caso elegir receta fue muy sencillo. Vi estas snikerdoodles o galletitas de canela y me entraron ganas de probarlas. Así que con lo fácil que eran de preparar, y ya que tenía todos los ingredientes en casa, las preparé ese mismo dia. ¡Qué bien olía toda la casa! ¡Y las galletas están buenísimas! Todo un descubrimiento

¡Venga! ¡Vamos a ver cómo se preparan estas deliciosas galletas de canela y azúcar!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la masa de las galletas

250gr de harina

140gr de azúcar

1 huevo

60gr de mantequilla en pomada

1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear

1 cucharadita de canela en polvo

Para cubrir las galletas

2 cucharadas de azúcar

1 cucharadita de canela en polvo

Galletas de canela y azúcar

Cómo preparar las galletas de canela y azúcar

1.- Comenzamos la receta mezclando en un bol el huevo con el azúcar, la mantequilla en pomada (blandita y a temperatura ambiente) y la canela en polvo.

2.- Una vez tengamos todo esto bien mezclado añadiremos la harina y la levadura. No es imprescindible pero si tamizamos esto ingredientes será mucho más fácil integrarlos en la masa. Amasamos

3.- Cubrimos la masa con film y la dejamos reposar en la nevera una media hora.

4.- Mientras aprovecharemos para mezclar el azúcar y la canela que nos servirá para cubrir las galletas.

5.- Una vez la masa haya reposado la sacaremos de la nevera. Cogeremos porciones de la masa y haremos bolitas. En nuestro caso las hicimos más bien pequeñas pero las podeis hacer del tamaño que queráis.

6.- Pondremos las bolitas en una bandeja de horno separadas entre ellas ya que al hornearse crecen un poco.

Galletas de canela y azúcar

7.- Chafamos las galletas con la ayuda de una cuchara o un vaso y las espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela

8.-  Horneamos las galletas a 180ºC durante unos 12-15 minutos.

9.- Dejaremos que se enfríen sobre la bandeja de horno antes de moverlas ya que recién salidas del horno siguen estando blandas

Espero que os haya gustado esta receta de galleta de canela y que os animeis a hacerlas en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subis una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉